210 likes | 651 Views
Orígenes de nuestra concepción de ciencia y su significado desde el mundo griego antiguo. Por Camila V. Leyton L. Martes 11 de Agosto de 2009. Algunas preguntas para comenzar ¿Por qué la ciencia desde la filosofía? ¿Por qué hablar de pensamiento y filosofía?
E N D
Orígenes de nuestra concepción de ciencia y su significado desde el mundo griego antiguo Por Camila V. Leyton L. Martes 11 de Agosto de 2009
Algunas preguntas para comenzar • ¿Por qué la ciencia desde la filosofía? • ¿Por qué hablar de pensamiento y filosofía? • ¿Por qué hablar de pensamiento y ciencia? • ¿Por qué situar la ciencia, el pensamiento y la filosofía en la antigua Grecia? • ¿Para qué situarnos en un punto de partida que estaría en el pensamiento, sus estructuras y su lugar, territorio o cultura donde se genera? • ¿Por qué y para qué reflexionar sobre los diferentes formatos y estructuras de pensamiento que se han dado en diferentes épocas y espacios? • ¿Cuál es la genealogía del tipo de pensamiento que utilizamos? • ¿Cómo ese pensamiento va generando sistemas y formatos que se van estableciendo como certezas o verdades? ¿Se puede establecer una verdad o una verdad universal? • ¿Cómo comprender la forma de pensar de otras culturas y de otros tiempos? ¿Cómo ha llegado su pensamiento hasta nuestros días (cierto, tergiversado)?
Mito en la antigua Grecia o concepción de mundo en la antigua Grecia • -Explicación de la formación del mundo, mediante los elementos de la naturaleza, antropologizados. • -Por ejemplo, mito sobre la formación del universo Cosmogonía (origen o genealogía del cosmos u orden): • Del Caos (desorden, vacío, nada) nace la Tierra (Gea), Érebo (oscuridad) y Nix (la noche). • Existe una fuerza llamada Eros primordial (voluntad, poder, líbido) que permite el surgimiento de algo (es diferente al Eros traducido como amor o unión). • De la Tierra nace el Mar (Pontos) y el Cielo (Urano). • De la unión o cópula entre Gea y Urano nacen algunos seres como los titanes. Entre ellos estará Cronos (tiempo lineal, cuantificable en día y noche). • Cronos castra a Urano. El cielo y la tierra se separan y nacen diversos seres, los humanos y otras divinidades (paso desde una visión de fuerzas de la naturaleza, a fuerzas de la naturaleza personificadas antropomórficamente). • De la castración de Urano nace Éride (discordia, desunión, odio) y Eros (unión amor, concordia): desune y une a los seres humanos. • De Nix nace el éter o luz celestial y pura, donde vivirán los dioses del Olimpo; y nace Hémera, la luz diurna. Entre Nix (noche) y Hémera (día) vivirán los seres humanos, quienes después de la muerte van hacia la oscuridad absoluta del Caos: Érebo.
Cosmovisión de los pueblos originarios de América -Vínculo estrecho con los movimientos o dinámicas de la naturaleza. -Así como los griegos hablan de fuerzas naturales, que más tarde serán personificadas en dioses, los pueblos originarios americanos diseñan su vida acorde a aquellas fuerzas o espíritus del movimiento o dinámica natural. -Por ejemplo: “Resumiendo podemos decir que, el We Tripantu [nuevo despertar de la tierra y de la naturaleza] es el término de un ciclo de vida y el comienzo de uno nuevo, las cuales son determinadas por el regreso del sol, además marcado por cada fase y ciclo completo de cada luna, determinando las etapas del año, pukem, pewü, walüng, rimü; como asimismo ésta se vincula con la vida mapuche, su filosofía, ciencia, salud, su concepción de mundo, pasado, presente y futuro, los cuales en su conjunto constituye el mundo mapuche” (De “El despertar de los hijos de la tierra”, Armando Marileo). -Preguntas para reflexionar: A pesar que hubiera un vínculo común entre ambas culturas frente a su visión de naturaleza, ¿podría existir alguna diferencia entre dicha concepción de naturaleza en cada cultura? ¿Esto último provocaría formas diferentes de apreciar el mundo? ¿Podrá la diferencia radicar en vernos como parte de la naturaleza o vernos desde fuera o desde la emoción del temor?
El paso del mythos al lógos Mythos (Mito): del griego. Forma de conocer, aprehender y concebir el mundo mediante hechos relacionados a la naturaleza, que se explican con poderes fuera del alcance humano. De ahí la aparición de dioses, seres y poderes sobrenaturales. Fue una concepción del mundo que mostraba la realidad de éste. Con el acaecimiento del logos y conocimientos de tipo epistémicos, el mito será reflejo de lo irreal; de ahí que la palabra mentira tenga una raíz en mythos. Por lo general se transmite oralmente, a través de narraciones (cuentos, leyendas). Logos: término del griego que se traduce como teoría, pensamiento, estudio, palabra, razón. Con la aparición de la física jónica y de la filosofía en la antigua Grecia será aquello que se vincula a la palabra y al lenguaje; aquello que permite aprehender la realidad, mediante la palabra. La palabra y el lenguaje estarían directamente conectados con el pensar. Esto se transformaría en un mecanismo necesario para conocer el mundo, desplazando al mito.
El paso del mythos al lógos • -Se postula que el cambio de paradigma o modelo de pensamiento desde un formato mítico a otro racional, se daría con la concepción de lógos. • -Éste tendría las características de un pensamiento racional, positivo, basado en hechos de la experiencia tangible observables en la naturaleza y con la capacidad de utilizar la abstracción de elementos y categorías. • -No obstante, se postula que el nacimiento de este pensamiento racional no se aleja a las estructuras del mito. La diferencia radicaría en el lenguaje, aunque obedecen a la misma pregunta: “¿Cómo un mundo ordenado ha podido emerger del caos?” (De “Mito y pensamiento en la Grecia antigua”, Cap. VII, J. P. Vernant) Cosmología (estudio del cosmos u orden). • -Veremos que, de algún modo, todo nuestro pensamiento posee la misma estructura de los mitos, la diferencia radica en los procedimientos y lenguaje. • El hito de este paso radicaría en el surgimiento de la filosofía (siglo VI a. de C.), con los llamados físicos jonios e itálicos. Su nombre se debe a que estudian la naturaleza o physis. También son llamados filósofos presocráticos.
Los físicos • Ellos buscan un principio para todas las cosas: arjé. En algunos será mutable; en otros será un principio inmutable. Este principio siempre se vinculará a algún elemento de la physis o bien a una abstracción. • -Los físicos en su mayoría tendrán conocimientos sobre los astros, las matemáticas y reflexionarán sobre los fenómenos naturales y humanos. Se caracterizarán por personas vinculadas a la figura del mago, el poeta, el taumaturgo y el iatromante (chamán). • -Sus observaciones sobre el entorno intentan responder a preguntas primordiales sobre cómo funcionan las cosas, de dónde vienen, hacia dónde van, cómo son, el para qué y el porqué. Preguntas esenciales que se mantienen hasta hoy en día en la búsqueda de conocimiento. • -La diferencia con la modernidad radica en los métodos de conocimiento: los físicos no usarán la experimentación (aparece oficialmente en el siglo XVII con René Descartes y su “Discurso del método”).
Algunos ejemplos • Anaximandro (610-547 a. de C.): • -Introduciría el término de arjé. Para él el principio es lo Infinito o Indeterminado: ápeiron. El ápeiron lo incluye y gobierna todo. • -Se introduce la idea que la realidad se funda en un principio intangible, abstracto. • Tales de Mileto (585-¿? a. de C.): • Busca un principio para todas las cosas (arjé) que será el agua. La importancia del agua está en su ciclo irreductible: de los océanos, ríos y nieves sube con el sol hasta formar masas acuosas (nubes) que provocan lluvia, volviendo a los océanos y ríos o convirtiéndose en nieve. • Anaxímenes (585-528 a. de C.): • -El principio de todo se encontraría en el aire. Existirá un aire exterior (veloz que envuelve todo, infinito) y un aire interior que da vida (pneuma o somplo vital –pulmón-).
Algunos ejemplos • Pitágoras de Samos (¿580?-¿498? a. de C.): • -Se le acuña la palabra filosofía = amigo de la sabiduría (sophos), que pretende llegar a ella, pero que aún no la alcanza. • Explica el cosmos mediante el principio del número. Todos los fenómenos naturales contienen un número dado por su proporción (mediante teoremas matemáticos; entre ellos el teorema de Pitágoras = catA² + catB² = hip²). • Mediante los números concibe el movimiento de las esferas (planetas del cosmos) y los intervalos musicales. • Los seres humanos también están regidos por el número, específicamente su alma que sería un aspecto distinto a su cuerpo (trasmigración de las almas). • Heráclito de Éfeso: • -Llamado el oscuro. Propone el principio de los opuestos complementarios: principio de contrariedad, que conforman un Uno. Ejemplo: si existe lo seco, también existe lo húmedo; si existe el bien, existe el mal; si existe lo feo, existe lo bello; si existe la luz, existe la oscuridad, etc., todos ellos siendo uno solo. • -Introduce concepto de lógos, como forma de lenguaje hablado y oído. • -Da importancia al oír más que al ver: ser interpelado, escuchar al lógos (su llamado). • -Su pensamiento se caracteriza por el movimiento: “todo fluye” (el río no siempre es el mismo). Se caracteriza por el paso, el cambio, el devenir en una lógica de opuestos complementarios que forman Uno. • -Se entierra aplicando su principio de oposición complementaria (¿experimentación?).
Algunos ejemplos Parménides de Elea (540-¿? a. de C.): -A diferencia de Heráclito no plantea un principio que deviene, sino que sea fijo y único: el Ser (tò ón –singular de tà ónta = los seres-). -El Ser es y no puede no ser a la vez. Los seres humanos que tienen la creencia de esa doble cualidad son seres bicéfalos (dos cabezas), pues están divididos por la opinión (doxa). -De este modo, busca una verdad que siempre ES, es fija e inmutable: Ser. Si siempre ES, no puede nacer, no puede morir, no puede cambiar, no puede ser múltiple, no se puede mover de un lugar a otro. Anaxágoras (500-428 a. de C.): -Introduce el principio del Nous: espíritu, mente, pensamiento, intelecto. Sería un principio inteligente con espíritu que da origen al Universo. Zenón de Elea (490-430 a. de C.): -Discípulo de Parménides. Polemista; así en sus argumentaciones usaba la aporía (camino sin salida), es decir, los problemas lógicos que se encuentran en las argumentaciones.
Algunos ejemplos Demócrito de Abdera (460-370 a. de C.) y ¿Leucipo (450-370 a. de C.)?: -Fundan escuela atomista. -El principio sería una partícula indivisible llamada átomo = sin partes (tomos = partes). -Existiría un número infinito de átomos de diferentes elementos. Éstos no se miden cualitativamente, sino cuantitativamente (según magnitud, posición, orden, figura, peso, etc.). -El Universo estaría conformado por ser (átomos) y no ser (poros o intersticios entre los átomos); diferencia con Parménides. -Es una explicación materialista y mecanicista del mundo. Por lo tanto, a diferencia de los físicos restantes, ellos parten de un concepto que serían fenómenos observables en la realidad como experiencia de hechos.
Algunos ejemplos Empédocles de Agrigento (492-431 a. de C.): -Se dice que fue poeta y taumaturgo (mago). Habría tenido facultades sanadoras y de videncia (iatromante). -Plantea que existen 4 principios inmortales y no generados: la tierra (edóneo), el aire (Era), Zeus (fuego), Nestis (agua). Ellos están intervenidos por dos fuerzas: el amor que las une (Eros) y el odio que las desune o multiplica (Éride). -Habría una pugna entre amor y odio en el alma humana, por ello ésta debe transmigrar durante generaciones: “Hay un antiguo oráculo del Hado, antiguo decreto de los dioses, sellado por amplios juramentos: si algunos de los demonios (alma) [demonio, espíritu, alma = daimon] que tuvieron una larga vida mancha sus miembros con sangre culpable o, siguiendo al Odio, impíamente perjurará errando tres veces diez mil años, lejos de los bienaventurados, naciendo, en el curso del tiempo, bajo todas las formas mortales, permutando los penosos senderos de la vida. Pues la fuerza del aire lo sumerge en el mar (al demonio o alma, y el mar lo arroja sobre la árida tierra, la tierra en las llamas del Sol brillante que lo lanza en los torbellinos del aire. El uno lo recibe de los otros, y todos lo rechazan. Yo también soy uno de ellos, fugitivo de los dioses y errante, porque confié en las locuras del Odio (Frag.115). Y ya fui en un tiempo niño y niña y árbol y ave y mudo pez en el mar (Frag. 117). -Se habría arrojado al cráter del volcán Etna (hoy Italia).
Algunas conclusiones sobre los físicos -La física está vinculada al desentrañamiento de problemas cosmológicos y a la primera pregunta de admiración por el universo (mitos son vinculados a la explicación del origen o cosmogonías). - Macro y microcosmos: paradigma de la semejanza. Ejemplo, los 4 elementos y los 4 humores de Hipócrates (siglo IV a. de C.): tierra – melancolía (bilis negra); agua – flema; aire – sangre (bilis roja); fuego – cólera (bilis amarilla). Estas semejanzas serán retomadas en la Edad Media y en el Renacimiento. -Utilizan la observación del mundo para crear e inventar pensamiento o filosofía. -A estas observaciones se les atribuye un principio, causa o arjé que puede explicar una realidad tanto material (ejemplo, agua) como ideal (ejemplo, nous); o bien, puede ser un principio conceptual (idea) desde una observación de un fenómeno material (ejemplo, átomo). -¿Cómo entender el pensamiento de este pretendido origen, sin las influencias de otras creencias y concepciones de mundo, aparecidas a lo largo de la historia? Muchas traducciones son realizadas durante la alta edad media, por lo que contienen ideas de dicha época (cristianismo eclesiástico). Traducciones referidas a Dios desde el griego θεός (theos) = Zeus; del latín = Deus.
Cambio del paradigma de conocimiento a través de la física de la antigua Grecia Episteme: término griego asociado a la ciencia hasta nuestros días, así como al conocimiento científico. Se refiere específicamente al conocimiento intelectual o dianoético, pero no ético. Es un conocimiento sobre hechos certeros, que no son probables y por tanto no se deliberan, tan sólo son sobre lo que aparece (fenómeno). De ahí la ciencia, como conocimiento certero, será vinculada y traducida desde la episteme (epistemología: estudio sobre cómo conocemos; vínculos con filosofía de la ciencia). En Foucault y en muchos otros autores se podría interpretar la episteme (junto a la epistemología) casi como una concepción de mundo para interpretar ciertos fenómenos; no obstante, la episteme puede dar línea a cierta visión de mundo referidas a las ciencias. Muchas veces la confusión se ha dado porque el mundo contemporáneo está bajo un prisma cientificista. Doxa: término griego traducido como opinión. Se refiere específicamente al conocimiento de tipo ético y no dianoético o intelectual. Este conocimiento es aquel que puede ser probable y deliberado, ya que tiene muchas acepciones (de ahí su traducción como opinión). No es un conocimiento certero, sino variable y calculativo mediante planificaciones de las posibilidades.
Cambio del paradigma de conocimiento a través de la física de la antigua Grecia -La episteme facilitaría el camino hacía la sophia, es decir, una sabiduría de tipo intelectual (dianoética). -La unión entre doxa y boulesis (deliberación) facilitaría el camino hacia la phrónesis (prudencia), es decir, una sabiduría de tipo ética. -Son dos formatos diferentes de pensamiento y concepción del mundo, según la situación. -Por lo tanto, este cambio de paradigma clasifica y crea algunos conceptos y categorías en relación al conocimiento. Uno de ellos y en relación a lo anterior es la clasificación de lo epistemológico y de lo ontológico (metafísico).
Epistemología y Metafísica (Ontología) Epistemología: es el estudio de la episteme. Como rama de la filosofía se ha extrapolado al estudio de las formas de hacer ciencia. Debido a esto se convierte en un soporte teórico para los fundamentos y métodos del conocimiento científico (vínculos con filosofía de las ciencias). Por otra parte, es una rama del conocimiento filosófico que nos ayuda a reflexionar sobre cómo pensamos y conocemos, y cómo a través de esas facultades hacemos ciencia, en sentido de conocimiento certero. Metafísica: del griego se traduce como “más allá de lo físico” o “lo que viene después de la naturaleza”. La palabra estaría acuñada por Aristóteles. Sus ramas de estudio se abocan al Ser (ontología, noumenos, ideas) y al ente (lo óntico, fenómenos). Se aboca al estudio de lo abstracto en ambas ramas, enfocándose en sus causas, principios, propiedades. A partir de la metafísica se aborda, tanto en qué consiste la realidad como su cualidad, cantidad y posibilidad de ser o no ser (nada). Por esto último se relaciona al conocimiento, a la física y, por consiguiente, a la epistemología.
Epistemología y Metafísica (Ontología) -Cruce entre epistemología y metafísica: 1.Dentro del conocimiento sobre el mundo que nos rodea, denominada realidad, se observan fenómenos que pueden ser conocidos por su certeza y materialidad (plano epistémico). 2.El salto entre epistemología a metafísica sucede cuando nos hacemos preguntas sobre esa realidad, buscamos las causas. Éstas no son tangibles, sino constructos para sistematizar la realidad (plano ontológico: búsqueda del ser de las cosas). 3.Dentro de algunos filósofos antiguos, se verá qué preponderancia le darán a cada nivel: si epistémico u ontológico. Se podría decir que parten de un hecho epistémico (búsqueda de conocimiento sobre algo observado); no obstante, el modo de conocimiento utilizado para abordar el objeto (mediante principios, conceptualizaciones) entraría en un plano ontólogico y no tangible (ideas, pensamientos). 4. A esto se le pueden dar diferentes niveles de realidad: mayor realidad a la materia o mayor realidad a la idea. No obstante, en la aprehensión de la realidad, ¿están siempre presentes las conceptualizaciones, el lenguaje, el logos? ¿Estos conceptos nos permitirían abordar de cierto modo la comprensión y estructuración –o desestructuración- de lo que observamos? ¿Podría ser esto una determinación para el modo en que conocemos?... Al menos se parte desde una observación o impresión que llega por los sentidos (sensación y percepción).
Epistemología y Metafísica (Ontología) -El estrecho vínculo entre epistemología y metafísica se lee al inicio del Libro Primero de la “Metafísica” de Aristóteles: “Todos los hombres [seres humanos] por naturaleza desean saber. Señal de ello es el amor a las sensaciones”. -Aristóteles habla de la sabiduría como un interés en conocer las causas de las cosas y señala que la visión es el sentido primordial. -La “Física” de Aristóteles está vinculada al conocimiento de la physis en un sentido epistémico. Además señala que para alcanzar la sabiduría o conocimiento se requiere conocer las causas primeras (metafísica y ontología). De este modo, dice: “Puesto que en toda investigación sobre cosas que tienen principios, causas, elementos, el saber y la ciencia resultan del conocimiento de éstos –ya que creemos conocer una cosa cuando conocemos sus primeras causas y sus primeros principios, e incluso sus elementos- es evidente que también en la ciencia de la naturaleza [physiké epistéme] tenemos que intentar determinar en primer lugar cuanto se refiere a los principios”.
Algunas preguntas y conclusiones • -Al parecer el conocimiento griego antiguo buscaba principios, el origen de las cosas. • -¿Lo anterior aún es parte de nuestro modo de conocer y de hacer ciencia? • -El conocimiento racional (vinculado a la episteme y al lógos) y el conocimiento mítico son dos vías diferentes para explicarnos el mundo. • Se irán sucediendo cambios de paradigma para responder una pregunta común sobre cómo conocemos, de dónde vienen las cosas. Es así como: • 1.El conocimiento más antiguo fue transmitido por poetas, narradores, taumaturgos, chamanes, mediante narraciones orales (cuentos, mitos, leyendas). • 2.Posteriormente el filósofo, seguidor de estos personajes, se responde las preguntas desde otra vía, mediante la observación de la physis (periodo cosmológico). En ello influyen cambios sociales, intercambios culturales y un establecimiento económico con un valor abstracto (creación de la moneda alrededor del siglo VII a. de C. La influencia de la moneda sólo estaría en otorgarle abstracción a los valores de cambio, mediante un objeto). • 3.Al encontrar más categorías diferentes en el pensamiento y en el conocer, el aprendizaje se va orientando hacia lo humano (periodo antropológico, a partir de Sócrates). En este periodo las ciudades habían transformado su estructuración (ya dividida y categorizada, ligada a la vida pública o de la pólis –política-).
Para finalizar En relación a la pregunta sobre cómo comprender el pensamiento de otras épocas y culturas: -Se podría pensar en el grado de realidad que le atribuimos a ciertas cosas y situaciones, e intentar enfocarnos en la realidad de asuntos que no nos lo parecen o están fuera de nuestro paradigma establecido y acostumbrado de realidad. Por ejemplo, darle un grado de realidad a un sueño y a un mito, de la misma manera que el grado de realidad dada a la vigilia y a la ciencia en nuestra cultura (como un nuevo paradigma): “Tenía razón Pascal cuando afirmaba que , si todas las noches nos sobreviniese el mismo sueño, nos ocuparíamos tanto de él como de las cosas que vemos cada día […]. La diurna vigilia de un pueblo míticamente excitado, como el de los antiguos griegos, es, de hecho, merced al milagro que se opera de continuo, tal y como el mito supone, más parecida al sueño que a la vigilia del pensador científicamente desilusionado. Si cada árbol puede hablar como una ninfa, o si un dios, bajo la apariencia de un toro, puede raptar doncellas, si de pronto la misma diosa Atenea puede ser vista en compañía de Pisístrato recorriendo las plazas de Atenas en un hermoso tiro –y esto el honrado ateniense lo creía-, entonces, en cada momento, como en sueños. Todo es posible y la naturaleza entera revolotea alrededor del hombre como si solamente se tratase de una mascarada de los dioses, para quienes no constituiría más que una broma el engañar a los hombres bajo todas las figuras” (De “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”, F. Nietzsche).