1 / 127

Tema 5: Barreras de Entrada

Tema 5: Barreras de Entrada. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad. Barreras de entrada : No existe una única definición.

nowles
Download Presentation

Tema 5: Barreras de Entrada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 5: Barreras de Entrada

  2. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad • Barreras de entrada: No existe una única definición. • Para Bain: Existen en la medida en que a largo plazo, las empresas instaladas pueden fijar precios por encima del coste medio mínimo, sin que esta práctica lleve a que entren nuevas empresas en el mercado.

  3. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad • Para Stigler: Se definen como los costes de los que están libres las empresas que ya están en el mercado, pero en los que tienen que incurrir las empresas que quieren entrar.

  4. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad Problemas de ambas definiciones: • Supuesto monopolio natural: Mercado en el que una empresa puede ser rentable si fuese monopolista, pero no si tuviese la competencia de una segunda empresa.

  5. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad • En el equilibrio a largo plazo de este mercado, solo habrá una empresa y probablemente fijará un precio superior al coste medio mínimo. • Según Bain : Existen barreras de entrada. • Según Stigler : No se producen barreras de entrada.

  6. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad • Barreras a la Salida: Mismos problemas que en el caso de las barreras de entrada. • Definición: Existen barreras de salida cuando una empresa instalada tiene que incurrir, directa o indirectamente , en un coste para salir del mercado.

  7. Barreras de entrada, a la salida y a la movilidad • Barreras a la movilidad: Existencia de activos específicos. • En un segmento determinado no entran sólo empresas completamente nuevas, sino empresas que operaban en otros segmentos o mercados, lo que impide que las empresas puedan elegir libremente un segmento u otro.

  8. Tecnología • Los factores tecnológicos se relacionan con las denominadas economías de escala (la eficiencia productiva es mayor cuando las empresas son mayores).

  9. Economías de escala • Dada una función de producción f de cada empresa que es homogénea de grado , es decir: Donde x es la cantidad de factor productivo y >0 es un factor multiplicativo cualquiera.

  10. Economías de escala • Rendimientos constantes a escala: Es necesario que  =1, duplicando la cantidad de factor productivo , la producción también se duplica.

  11. Economías de escala • Rendimientos crecientes: Cuando >1, duplicando la cantidad de factor productivo , la producción crece más del doble.

  12. Economías de escala • Rendimientos decrecientes: Cuando <1, duplicando la cantidad de factor productivo , la producción crece menos del doble. • : Grado de economías de escala.

  13. Economías de escala • Se suelen estudiar utilizando funciones de coste en lugar de funciones de producción. • Cuando hay economías de escala, el coste de duplicar la producción es menor que el doble de los costes, o lo que es lo mismo la elasticidad del coste en relación al nivel de producción es inferior a la unidad.

  14. Economías de escala • Tomando =x y x=1 se tiene:

  15. Economías de escala • Si el coste del factor productivo (w) fuese constante, la elasticidad del coste total C=wx con relación al nivel de producción vendría dada por 1/.

  16. Economías de escala • La elasticidad de la función de coste se puede interpretar como el cociente entre el coste marginal y el coste medio:

  17. Economías de escala Así resulta equivalente: • Hay rendimientos crecientes a escala. • Hay costes decrecientes a escala. • El grado de homogeneidad de la función de la producción es mayor que 1.

  18. Economías de escala Así resulta equivalente: • La elasticidad de la función de costes con respecto a la producción es menor que 1. • El coste marginal es inferior al coste medio.

  19. Economías de escala No resultan equivalentes (aunque si bastante relacionadas): • La función de coste marginal es decreciente. • La función de costes es subaditiva ( el coste de producir la cantidad q con una sola empresa es inferior al coste de producir la misma cantidad con dos o más empresas) (Condición necesaria y suficiente para que un sector sea considerado como monopolio natural).

  20. Economías de escala • Se caracterizan a partir del concepto de escala mínima eficiente (EME): el coste medio se aproxima a su mínimo.

  21. Economías de escala • Formas de determinar la EME: • Estimar econométricamente la función de costes. • A partir de estudios de ingeniería y contabilidad. • Mediante el test de supervivencia: En un mercado relativamente competitivo, el precio será fijado en un nivel próximo al Coste medio mínimo; Las empresas con coste medio superior no lograrán sobrevivir.

  22. Economías de Gama • Definición: Cuando el coste de producir conjuntamente las cantidades q1 y q2 de dos productos determinados es inferior al coste de producirlos separadamente:

  23. Economías de experiencia • Definición : Cuando el coste medio de producción es decreciente con la experiencia de las empresas. • Índices: Edad de la empresa, Producción acumulada a lo largo del tiempo (Economías de escala dinámicas).

  24. Economías de escala y estructura de mercado • Supongamos que la función de coste total viene dada por C=F+cqi , donde: • F: Coste fijo. • C: Coste marginal. • qi: Cantidad producida. • El coste medio es Cme=F/qi+c

  25. Economías de escala y estructura de mercado • La curva demanda es Q=S(a-P) o P=a-Q/S donde Q=qi es la cantidad total. • S es una medida de dimensión del mercado: Cuanto mayor sea el valor de S mayor es la demanda, duplicando el valor de S, la cantidad demandada por el mercado, para cada precio también se duplica.

  26. Economías de escala y estructura de mercado • Supondremos que las empresas se comportan como oligopolístas de Cournot y existe libertad de entrada. • El beneficio total de cada empresa es:

  27. Economías de escala y estructura de mercado • La condición de primer orden para maximizar beneficios es: • En un equilibrio simétrico (qi=q) suponiendo que hay n empresas (Q=nq).

  28. Economías de escala y estructura de mercado • Sustituyendo en la función de beneficio tenemos:

  29. Economías de escala y estructura de mercado • Cuando el beneficio para una empresa competitiva es positivo, entraran empresas en el mercado. • El equilibrio a largo plazo en el mercado se alcanza cuando el número de empresas activas n*, cumpla:

  30. Economías de escala y estructura de mercado • Igualando el término derecho de la última ecuación a cero y despejando n se tiene:

  31. Economías de escala y estructura de mercado • Por lo que el valor de n* será: Donde [x] significa el mayor número entero menor que x (Función característica)

  32. Economías de escala y estructura de mercado n* es: • Creciente con S o a: Cuanto mayor sea el mercado. • Decreciente con c o F: Cuanto menores sean los costes, mayor será el número de empresas activas que es posible acomodar.

  33. Economías de escala y estructura de mercado • La relación entre S y n* no es proporcional, para valores elevados de n* es cuadrática: Para duplicar el número de empresas en equilibrio es necesario cuadriplicar la dimensión del mercado.

  34. Economías de escala y estructura de mercado Explicación: • Si el precio de mercado fuese constante, entonces la relación entre dimensión del mercado y el número de empresas seriá homotética. • Si el precio no es cte, al aumentar el nº de empresas el mercado se hace más competitivo, por lo que el margen p-c decrece, por lo que se limita el número de empresas que se puede sustentar.

  35. Economías de escala y estructura de mercado • El número de empresas disminuye cuando se aumenta el grado de economías de escala, manteniendo constante el valor del coste total.

  36. Economías de escala y estructura de mercado • Comprobación: • F próximo a 0 (economías de escala prácticamente inexistentes. Sean p1, q1 y n1 el precio, la cantidad y el numero de empresas de equilibrio.

  37. Economías de escala y estructura de mercado • Como F10 y hay libre entrada p1 c1. 2. Caso opuesto c2=0 y F2>0 (Economías de escala máximas). • Supongamos que el valor de F2 es tal que el coste de la industria es el mismo dado el número de empresas y la cantidad de equilibrio, que en el caso inicial: n2F2=n1q1c1 o F2=n1q1c1/n2.

  38. Economías de escala y estructura de mercado • Como el precio de equilibrio no depende del coste fijo con la nueva tecnología no se puede soportar a este número de empresas. • Con el mismo número de empresas, la cantidad de equilibrio q2 será mayor que q1 y el precio de equilibrio q2,será inferior a q1 . • El beneficio de cada empresa sería:

  39. Economías de escala y estructura de mercado • El beneficio de cada empresa sería negativo, lo que contradice la hipótesis de que el mercado sustente n empresas. • Intuición: Cuanto mayor sea el grado de economías descala, menor es el valor del coste marginal.

  40. Economías de escala y estructura de mercado • Intuición: • Cuanto menor es el coste marginal, menor el precio de equilibrio. • Cuanto menor sea el ingreso total, menor es el número de empresas que el mercado puede soportar, dada una tecnología, manteniendo constante el coste total.

  41. Economías de escala y estructura de mercado • Caso más extremo: La variable estratégica que eligen las empresas es el precio y no la cantidad, manteniendo la hipótesis de que la función de costes tiene la forma C=F+cq. • Si existe más de una empresa activa el equilibrio del mercado es p=c • Si entra más de una empresa en el mercado =(p-c)q-F=-F < 0 si F>0. • F>0 para que en equilibrio, sólo entre una empresa en el mercado.

  42. Economías de escala y rentabilidad • Si se admite la libertad de entrada es difícil justificar la relación positiva entre barreras de entrada y rentabilidad de las empresas. • Para cualquier nivel de F o grado de economías de escala, el beneficio de cada empresa, en equilibrio con libre entrada se aproxima a 0.

  43. Economías de escala y rentabilidad • Cuanto mayor sea el coste fijo de entrada, mayor será el beneficio variable, pero si se incluyen los costes fijos de entrada en el cómputo de rentabilidad de la empresa, entonces el beneficio total será cercano a cero debido a la libre entrada.

  44. Economías de escala y rentabilidad

  45. Economías de escala y rentabilidad • Se representa el beneficio de monopolio y el de duopolio (de Cournot) en función del coste marginal, que se supone constante. • El beneficio de equilibrio es =(a-c)2/b(n+1))2. • Con libre entrada el beneficio máximo corresponde a la situación de monopolio. • Pero para que exista un monopolio con libre entrada es necesario que el coste fijo sea por lo menos igual al beneficio variable de un duopolista 2.

  46. Economías de escala y rentabilidad • Si el eje vertical mide el valor de F, todos los puntos de la curva 2 corresponden a un beneficio nulo en la situación de duopolio (Combinaciones de F y c dadas por la curva 2 corresponde a las situaciones de estructura de monopolio consistente con la libre entrada).

  47. Economías de escala y rentabilidad • A lo largo de esta curva , el grado de economías de escala aumenta. • Por otro lado el beneficio de la empresa monopolista, también aumenta. • Así, cuanto mayor sea el grado de economías de escala, mayor es el beneficio máximo posible en una situación de libre entrada.

  48. Economías de escala y rentabilidad • Las condiciones de mercado son desconocidas por las empresas entrantes. • La decisión de entrar es tanto más arriesgada cuanto mayores sean los costes de entrada (incluidos los de financiación). • Cuanto mayor sean las economías de escala, mayores serán los costes de entrada y mayor es la dificultad para obtener la financiación necesaria.

  49. Economías de escala y rentabilidad • Las empresas instaladas emplean estrategias especialmente destinadas a evitar la entrada de nuevas empresas en el mercado.

  50. Costes fijos e irreversibles • Constituyen una barrera tecnológica a la entrada. • Ambos no dependen del volumen de producción. • Además los costes irreversibles tampoco dependen de la duración del periodo de producción.

More Related