110 likes | 389 Views
Miguel de Unamuno (1864-1936). Simi Akintorin Literatura espa ñola AP 3 de noviembre 2011. Fondo historico. Unamuno naci ó durante la Segunda Revolución Industrial Decadencia española (básicamente 300 años….) España perdió su última colonia, Cuba, en 1898
E N D
Miguel de Unamuno (1864-1936) Simi Akintorin Literaturaespañola AP 3 de noviembre 2011
Fondohistorico • Unamuno nació durante la Segunda Revolución Industrial • Decadencia española (básicamente 300 años….) • España perdió su última colonia, Cuba, en 1898 • La Generación de 1898; dudan España, dudan el sistema • Son mas escépticos y existencialistas • Murió al comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939)
Biografía • Nacióel 29 de septiembre de 1864 • Vivió en Castillaportodasuvida • Estudiófilosofía y letras en la universidad de Madrid (1880-1884) • Leyólasobras de muchosfilosófos • Se doctoró con un tesissobre la identidad de los vascos • En 1901 llegó a serprofesor de griego en la Universidad de Salamanca
Biografía cont. • Primeraobraconocida: En torno al casiticismo(1895) • Fueensayista, novelista, cuentista, poeta y dramaturgo • Susobrastempranaseranmássobre la cultura y la decadenciaespañola • Susobrasmástardes (como SMBM) muestranmássusdudassobre la religión y especialmente la inmortalidad
Biografía cont. • Viviósusúltimosaños en el aumento a la Guerra Civil • El gobiernorevolucionarió le nombró el nuevo rector de la universidad de Salamanca porquesupunto de vista era revolucionaria • Murió en 1936 (72 años)
San Manuel Bueno, mártir • Fueescrito en 1930, seisaños antes de sumuerte • Unamuno se preocupamáspor la duda y la inmortalidad en susobrasmástardes • Don Manuel refleja la angustiaquetenía Unamuno • No necesitamos un resumen…
Articulo 1: análisisbásico de SMBM • Análisis bastantemente básico • Compara la apariencia física de Don Manuel a la de Don Quijote • Presta mucha atención a la estructura de la novela y el estilo de Unamuno; • Identifica recursos literarios • Nota la dicción de Unamuno • Mucha de la opinión del autor ya ha sido establecido en esta clase, pero hay unas opiniones que son únicos.
Artículo 2: Problemasreligiosos y símbolos • Este artículoes un análisismás formal de San Manuel Bueno, y tienemuchas ideas originales. • Estableceque la montañarepresenta la fe y el lagorepresenta la duda. • Valverde de Lucernaestá entre lasmontañas y el lago • Los aldeanos no son tan dudososcomo Don Manuel, asíque no están en el lago. • Perotambién no tienenmuchafe(verdadera) • Sugiereque Don Manuel es un “siervosufriente” porquellevaesteproblemaconsigo
Artículo 3: análisis de Blaise Pascal y Miguel de Unamuno • Blaise Pascal (1623-62): científicoy filósofofrancés • Comparaciónextensiva de Unamuno y Pascal, y de SMBM y Pensées (unaobra de Pascal) • Los dos se preocupan de la búsqueda de la verdad • Pascal creíaque la inteligencia y la felcidadpodíancoexistir, Unamuno creíaque no se podíamezclar los dos • El autorusa SMBM y el personaje de Don Manuel paraprobarestepensamiento de Unamuno. • Pascal teníafe en la teología; Unamuno no • Analiza a Lázaro y Don Manuel muydetalladamente
Fuentes • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/unamuno.htm (biografía) • http://html.rincondelvago.com/san-manuel-bueno-martir_miguel-de-unamuno_29.html • http://eltestamentodelpescador.com/2006/11/10/san-manuel-bueno-martir-problemas-religiosos-y-simbolos-de-la-literatura-de-unamuno/ • http://www.thefreelibrary.com/Pensees+de+Pascal+en+San+Manuel+Bueno,+Martir+de+Unamuno.-a0207462168