120 likes | 587 Views
VI I CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 3-B INMUNOLOGIA 04 MAYO. La ale rgia esta mediada por un mecanismo de hipersensibilidad tipo: III II IV I Celular. 2 .- Seg ún la clasificación de ARIA la RA se clasifica en:. Leve y moderada-severa/ intermitente y persistente
E N D
VI I CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012EXAMEN 3-B INMUNOLOGIA 04 MAYO • La alergia esta mediada por un mecanismo de hipersensibilidad tipo: • III • II • IV • I • Celular
2.- Según la clasificación de ARIA la RA se clasifica en: • Leve y moderada-severa/ intermitente y persistente • Leve, moderada y severa • Perenne y estacional • Primaveral y Perenne • Intermitente y persistente
3.-Las células responsables de la primera fase de la rinitis alérgica son: • Eosinófilos • Neutrófilos • Linfocitos • Célula cebada • Macrófagos
CASO CLINICO Los padres de un preescolar masculino de 3 años de edad acuden a consulta porque su hijo presenta infecciones de vías respiratorias una vez por mes, actualmente con un cuadro clínico de 7 días de evolución con rinorrea hialina, epifora, obstrucción nasal, respiración oral, tos seca. Los padres refieren que los cuadros habitualmente son sin fiebre y entre los cuadros el menor persiste con rinorrea hialina, escasa por las mañanas, estornudos en salva, obstrucción nasal, prurito nasal, refieren que “siempre tiene gripa”. El padre tiene antecedente de asma.
4.- Con los datos mencionados usted considera confirmar el siguiente diagnóstico: • Rinitis alérgica • Fibrosis quística • Inmunodeficiencia humoral • Gripa común • Inmadurez fisológica del sistema inmune
5.- Usted esperaría encontrar a la exploración física: • Hepatoesplenomegalia • Hiperemia faríngea y amígdalas con exudados • Cornetes pálidos e hipertróficos, líneas de Dennis-Morgan • Ausencia de tejido amigdalino • Espera que la exploración física sea normal
6.- El tratamiento que indicaría es: • Vacuna bacteriana • Antibióticos profilácticos • Antipirético y antitusígeno • Antihistamínico y esteroide intranasal • Gammaglobulina intravenosa mensual
CASO CLINICO • Los padres de una menor de 2 años de edad acuden a consulta por que la menor tiene un cuadro crónico de vías respiratorias. Al interrogatorio dirigido obtiene la siguiente información: la menor tiene tos seca, de predominio nocturno, no cianozante, ni emetizante, ni disneizante, desde hace 1 mes, se exacerba con el frío, cuando juega y ríe, afebril. Antecedente de bronquiolitis en 5 ocasiones tratada con nebulizaciones con salbutamol.
7.- Con los datos mencionados usted consideraría el siguiente diagnóstico: • Bronquiolitis crónica • Asma moderada persistente • Asma leve intermitente • Crup • Neumonía
8.- A la exploración física usted encuentra: • Eccema en huecos poplíteos y mejillas, sibilancias. • Estertores crepitantes y subcrepitantes basales bilaterales • Ausencia de tejido amigdalino • Amígdalas hipertróficos con abundante descarga mucopurulenta • Estridor inspiratorio y tos de foca
9.- El tratamiento indicado para este paciente es: • Nebulizaciones con adrenalina racémica • Dexametasona IM DU • Esteroide inhalado al menos 3 meses • Esteroide inhalado por 15 días • Antibiótico y antitusígeno
10.- Se considera un factor de riesgo de muerte en pacientes con crisis asmática: • Sensibilización a aeroalergenos • Hospitalización por asma en el último año • Pacientes que acuden regularmente a consulta • Requiermiento ocasional de Beta2 agonistas inhalados • Sensibilización a alimentos