1 / 4

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz. Poeta barroca y femenista. Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Nacida en México Hija ilegítima

Download Presentation

Sor Juana Inés de la Cruz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sor Juana Inés de la Cruz Poeta barroca y femenista

  2. Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) • Nacida en México • Hija ilegítima • Decidió que tendría más libertad dentro de un convento que un matrimonio, y por eso rechazó la idea de casarse y se dedicó al convento y a la iglesia. De este modo, ella tenía una biblioteca privada que le dio la oportunidad de estudiar todos facetos de conocimiento, incluyendo las ciencias y las matemáticas, y de hablar (detrás de barrotes, claro) con los escolares de la universidad y la Corte • Se considera la primera gran poeta (hombre o mujer) de Nueva España; hay mucha ironía dado que en esa época las puertas de educación les estaban cerradas a las mujeres. • Sus temas principales son la falta de libertad de las mujeres, la falta de acceso a la educación, y el papel subordinado de las mujeres. Habla mucho en su poesía de la hipocresía de la sociedad en cuanto a los papeles de los hombres y las mujeres. • Demuestra un control fuerte de las tendencias barrocas... se inspiró por Góngora, pero no porque le admiró, sino por su tratamiento de la mujer en su poesía. De hecho, ella escribió un soneto (Este que ves, engaño colorido) como una respuesta al soneto de Góngora, Mientras por competir con tu cabello, arguyendo que no importa que la mujer vaya perdiendo su belleza por la edad, porque la belleza no es nada sino ilusoria en cualquier etapa de la vida.

  3. En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? • Soneto (ABBA, ABBA, CDC, DCD) • Una serie de retruécanos (juego de palabras; RAE lo define como "Inversión de los términos de una proposición o cláusula en otra subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior." • la primera estrofa se compone de dos preguntas, demandando la atención del lector. • Personificación de "Mundo" • Retruécano "poner bellezas en mi entendimiento/y no mi entendimiento en las bellezas." • la segunda estrofa contiene la aliteración de la m y la c. • Otro retruécano • en la tercera estrofa se halla un ejemplo de hipérbaton, muy común en la poesía barroca, y herramienta favorita de Góngora • la cuarta estrofa contiene otro retruécano y otro ejemplo de la aliteración (la v). • es importante notar que Sor Juana invierte el significado de "bellezas," "riquezas," y "vanidades" para mostrar que para ella, estas palabras tienen otra importancia. Por ejemplo, para ella la belleza no el la física, sino algo intangible - las ideas, el conocimiento, la literatura - buena pregunta para la clase - ¿Qué son las bellezas y riquezas que ella critica aquí? ¿Qué son las que ella estima? • Los últimos dos versos deben ser explorados por la clase... ¿cómo se cambia el significado del verso "consumir"?

  4. Hombres necios que acusáis • es redondilla (estrofa de cuatro versos octasílabas con rima asonante ABBA) • es título oficial explica el tema de este poema: Sátira filosófical: arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan." (el doble estándar) • El poema consiste de un ejemplo de el doble estándar o la hipocresía en cada estrofa • Muchos ejemplos de retruécanos y antítesis y preguntas retóricas • Las referencias a Tais y Lucrecia en la quinta estrofa son un ejemplo de culteranismo (la incorporación de referencias cultas/literarias, muy típica del barroco) Estrofa 1: la culpa general del hombre Estrofa 2: la hipocresía Estrofa 3: la hipocresía/la lujuria Estrofa 4: "el miedo" que el hombre tiene de la mujer, aunque la mujer temida es su creación Estrofa 5: la ruina de la mujer Estrofa 6: el honor de la mujer Estrofa 7: la ironía del tratamiento de las mujeres por los hombres Estrofa 8: la hipocresía sexual Estrofa 9: continuación de la idea planteada en estrofa 8 Estrofa 10: la paradoja de la mujer ideal (pregunta retórica) Estrofa 11: Sor Juana decide que es mejor la mujer que rechaza el hombre Estrofa 12: hiperbatón. Otra vez, la hipocresía sexual Estrofa 13: pregunta retórica/la lujuria Estrofa 14: pregunta retórica/la prostitución Estrofa 15: ultimátum Estrofa 16: demanda Estrofa 17: hiperbatón. Sor juana declara que ha probado la culpabilidad de los hombres (los ejemplos son sus "muchas armas") y que el hombre representa el diablo, la falta de espiritualismo.

More Related