1 / 19

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN. ESTUDIO GESTABAC. GRUPO INVESTIGADOR. CENTROS DE SALUD QUE PARTICIPAN. OBJETIVOS. METODOLOGÍA. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO. APLICABILIDAD. IMPACTO DE RESULTADOS.

ozzy
Download Presentation

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  2. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN ESTUDIO GESTABAC. GRUPO INVESTIGADOR. CENTROS DE SALUD QUE PARTICIPAN OBJETIVOS METODOLOGÍA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO APLICABILIDAD. IMPACTO DE RESULTADOS SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  3. Ensayo clínico aleatorizado y controlado por conglomerados de la efectividad de la intervención en tabaquismo para el abandono del consumo de tabaco en mujeres embarazadas en Atención Primaria SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  4. ORIGEN Y EQUIPO INVESTIGADOR DEL ESTUDIO SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  5. CENTROS DE SALUD QUE PARTICIPAN SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  6. OBJETIVOS • Objetivo principal • Evaluar la efectividad de una estrategia no farmacológica que aplica las recomendaciones de una guía de práctica clínica para ayudar a las mujeres embarazadas fumadoras o exfumadoras recientes a abandonar el tabaco de forma continuada durante la gestación • Objetivos secundariosEvaluar la efectividad de la estrategia sobre: • los intentos de abandono del tabaco durante el embarazo. • la abstinencia continuada a los 6 meses postparto. • la salud neonatal: abortos espontáneos, muerte perinatal, partos prematuros, y peso del recién nacido. • el mantenimiento de la lactancia materna a los tres y a los seis meses posparto. • los efectos de aplicar la estrategia en la duración de la primera visita. SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  7. METODOLOGÍA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  8. METODOLOGÍA • CRITERIOS DE INCLUSION 1) Mujeres de 18 ó más años; 2) Embarazo confirmado; 3) Edad gestacional de hasta 20 semanas; 4) Primera visita relacionada con su embarazo; 5) Se define como “fumadora actual” o “ex-fumadora reciente; 6) Estar en disposición de cumplir con los requerimientos del estudio; 7) Desear participar en el estudio y firma el documento de consentimiento informado; • CRITERIOS DE EXCLUSION 1) Barreras comunicativas importantes; 2) Abuso o adicción a otras sustancias; 3) Participación en otro programa de deshabituación tabáquica o en otro ensayo clínico durante el periodo del estudio. SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  9. METODOLOGÍA • CALCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL 205 investigador@s (114 MF+ 74 Enfermer@s+17 Matron@s) SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  10. METODOLOGÍA • RECLUTAMIENTO DE PROFESIONALES 8 cs 8 cs SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  11. METODOLOGÍA • RECLUTAMIENTO DE EMBARAZADAS ANÁLISIS EMBARAZADAS INCLUIDAS Y QUE FINALIZAN EL ESTUDIO SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  12. II Jornada de Investigación de Atención Primaria de Madrid - 13 de Diciembre de 2012

  13. SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  14. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS ELECTRÓNICO SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  15. SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTUDIO ELABORACIÓN DE INFORMES Y PUBLICACIONES SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  16. APLICABILIDAD Y POSIBLE IMPACTO DE RESULTADOS SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  17. APLICABILIDAD Y POSIBLE IMPACTO DE RESULTADOS “si se demuestra la efectividad de la intervención en condiciones reales de práctica clínica podría difundirse el modelo a otros ámbitos de atención sanitaria y los clínicos podríamos disponer de herramientas que nos ayudasen con las embarazadas en el abordaje para dejar de fumar y prevenir recaídas. Son cinco pasos, fáciles de integrar en consulta y con una razonable inversión de tiempo y recursos” SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Cs GESTABAC CONTROL E INTERVENCION

  18. AGRADECIMIENTOS • BECA DE INVESTIGACIÓN DE LA SOMAMFyC 2011 DE IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS EN MATERIA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. A Elena Polentinos. • UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. A sus Técnicas de Salud: Esperanza Escortell, Isabel del Cura y Teresa Sanz; a Jesús López Alcalde, Técnico de Salud, ayuda inestimable en la elaboración de la memoria. • Área de Promoción de la salud y Prevención, SERMAS. • Investigadores del estudio GESTABAC. • A todos los profesionales que a pesar del esfuerzo manifestamos que queremos poder seguir trabajando en docencia e investigación

  19. MUCHAS GRA C I A S

More Related