960 likes | 1.23k Views
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUEBLA. INTRODUCCION A LA CIENCIA ECONOMICA. Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica. a. Necesidades Humanas. COMER BEBER OTRAS. AFECTO ESTIMACION OTRAS. EDUCACION DIVERSION OTRAS. Problemas Económicos. Actividades Económicas.
E N D
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUEBLA INTRODUCCION A LA CIENCIA ECONOMICA Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica VERANO 2010
a. Necesidades Humanas • COMER • BEBER • OTRAS • AFECTO • ESTIMACION • OTRAS • EDUCACION • DIVERSION • OTRAS VERANO 2010
Problemas Económicos VERANO 2010
Actividades Económicas ACTIVIDADES ECONOMICAS BASICAS VERANO 2010
PRODUCCION Transformación de objetos por medio del trabajo. El resultado son productos que pueden consumirse. CAMBIO Y DISTRIBUCION Los bienes son llevados a los centros de consumo para que, por medio del intercambio, se distribuyan entre la población. ACTIVIDADES ECONOMICAS BASICAS CONSUMO: Utilización individual de los bienes producidos, consumo de servicios. VERANO 2010
Todas las preguntas de la economía surgen de un sencillo e ineludible hecho: no siempre se puede obtener lo que uno quiere. Los deseos siempre exceden a los recursos disponibles para satisfacerlos Los deseos simplemente exceden a los recursos, los deseos no tienen límite. Cuando no es posible obtener todo lo que se desea, hay que elegir entre las alternativas disponibles. VERANO 2010
b. Los recursos económicos y el proceso de producción VERANO 2010
TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A QUE LA PRODUCCION SE LLEVE A CABO VERANO 2010
Este recurso está constituido por el conjunto de elementos de la naturaleza que se utilizan en el proceso de la producción. TIERRA • Su disponibilidad depende de la interacción con los otros factores, lo que hace viable su aprovechamiento efectivo. VERANO 2010
Suelo: Medio natural para el desarrollo de vegetales. Subsuelo: Capa de la corteza terrestre donde se encuentran los yacimientos minerales, petrolíferos y reservas de gas natural. Clima: Se define por la altitud, la localización geográfica, etc. Flora y fauna: Todas la especies que hay en las diversas formas de cubierta vegetal del suelo, así como las que existen en el interior delos océanos, mares, etc. La fauna está constituidas por las especies vertebradas e invertebradas. Factores extraplanetarios: El sol debido a sus irradiaciones y fuentes de energía, se considera un recurso vital. TIERRA VERANO 2010
Está constituido por una parte de la población total: la preproductiva y la pos productiva. TRABAJO: base demográfica de la actividad económica. VERANO 2010
Porción pos productiva Población en la fuerza de trabajo Porción preproductiva Población total Patrones Población económicamente activa Empleados Población económicamente activa Por cuenta propia Desempleados involuntarios Población económicamente inactiva Desempleados voluntarios VERANO 2010
Formación de capital e inversión son expresiones sinónimas: adición al aparato de producción de la economía de nuevas cantidades de riqueza destinadas a producir nuevas riquezas. Cantidad de riquezas acumuladas destinadas a la producción de nuevas riquezas y al perfeccionamiento de los demás factores de producción. VERANO 2010
INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES VERANO 2010
EQUIPOS Y TRANSPORTE Ferroviario Carretero Pluvial Aéreo MAQUINAS, EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS • AGROCAPITALES • Cultivos • Plantaciones • Instalaciones • Equipos • Herramientas VERANO 2010
La capacidad tecnológica: conocimientos y habilidades que dan sustento al proceso de producción. Presente en todos los sectores y en todas las actividades humanas de producción. Implica por un lado los conocimientos acumulados sobre el factor tierra, por el otro, la configuración y el desempeño de los bienes de capital. VERANO 2010
TIPO DE CAPACIDAD TECNOLOGICA Actividades de Investigación y Desarrollo. Abarca tecnología de almacenamiento, procesamiento, interpretación e interacción de conocimientos técnico – científicos. Invenciones y descubrimientos. Desarrollo e implementación de nuevos proyectos Incluye la elección y combinación de tecnologías dominadas para definir plantas y hacer viables la producción de prototipos en escala económica. Innovación. VERANO 2010
TIPO DE CAPACIDAD TECNOLOGICA Operación del proceso productivo Actividades relacionadas con el mantenimiento de plantas , planeación y control de producción, optimización de procesos y control de calidad de los productos. VERANO 2010
El descubrimiento y explotación de los recursos naturales, el desplazamiento de la población en edad de producir, la selección de bienes de capital, la definición de los patrones tecnológicos y la combinación de los demás factores de producción requieren de la existencia de la capacidad empresarial. VERANO 2010
Tener una visión estratégica, prever nuevas realidades y su desarrollo. No temer a los riesgos inherentes al ambiente de los negocios. Tener un espíritu innovador, capaz de romper paradigmas. Detectar oportunidades de inversión. Plantear proyectos de negocios animando a inversionistas para su ejecución. VERANO 2010
Tener acceso a los otros factores de producción, así como la capacidad de combinarlos y motivarlos, llevando adelante los proyectos planteados. Capacidad de organizar el proyecto, adquiriendo o contratando los factores necesarios, transfiriendo a gestores competentes la coordinación permanente de las operaciones. VERANO 2010
c. Sectores Productivos VERANO 2010
Construcciones y Edificaciones Industria de Construcción Industria Extractiva SECTOR INDUSTRIAL (Secundario) Mineria Productos metálicos Petróleo Y gas Industria de Transformación Química Básica Prendas de vestir Papel Y cartón VERANO 2010
SECTOR SERVICIOS (Terciario) VERANO 2010
d. Sectores Sociales Empresas privadas particulares que prestan sus servicios en la economía. SECTOR PRIVADO Gobierno Federal, estatal y municipal. Organismos descentralizados y empresas estatales. SECTOR PÚBLICO Empresas extranjeras Organismos públicos extranjeros Particulares extranjeros que presentan sus servicios en la economía. SECTOR EXTERNO VERANO 2010
e.Los agentes económicos VERANO 2010
Las unidades familiares • Unidades domésticas, individuales o familiares, con lazos de parentesco o sin ellos, según las cuales la sociedad se encuentra segmentada. • Su cualidad económica resulta de que esas unidades poseen y proporcionan recursos para la producción y con sus ingresos deciden como, cuando, donde y en que se gastarán dichos ingresos. VERANO 2010
Las unidades familiares • .Las capacidades de elección en cuanto a sus presupuestos constituyen uno de los más importantes atributos de las unidades familiares. • El desempeño del sistema económico y el de los mercados son influidos por las decisiones independientes de millones de unidades familiares. VERANO 2010
Las unidades familiares • .Cuentan con una o más personas económicamente activas que proporcionan recursos para el proceso productivo • .Pueden ser patrones o empleados o agentes que trabajan por cuenta propia. VERANO 2010
Unidades Básicas de Producción • Son agentes económicos en los que convergen los recursos de producción disponibles. • Son las que atienden las necesidades de consumo y de acumulación de la sociedad • El conjunto de empresas que componen el aparato de producción es heterogéneo en diversos aspectos: Tamaño, Estatuto jurídico, Orígenes y control y Formas de administración y naturaleza de los productos. VERANO 2010
ElGobierno • Es un agente colectivo que contrata directamente el trabajo de unidades familiares y adquiere parte de la producción de las empresas para proporcionar bienes y servicios útiles a la sociedad. VERANO 2010
ElGobierno • Sus ingresos : impuestos sobre el poder adquisitivo de las unidades familiares y las empresas, hechas por medio del sistema tributario y sus gastos se caracterizan por pagos efectuados a los agentes involucrados en la administración de bienes y servicios de la sociedad. VERANO 2010
La interacción de los agentes económicos se derivan de dos factores fundamentales: 1. La diversidad de las necesidades humanas que conducen a la organización de sistemas de intercambio. 2. La diversidad de capacitación y habilidades de las personas, la dotación diferencial de recursos de las naciones, determinadas por herencias culturales o por vocaciones naturales que conducen a la especialización y a la división social del trabajo VERANO 2010
Reservas Naturales • Recursos Humanos • Capital • Capacidad Tecnológica • Capacidad Empresarial • FACTORES DE LA PRODUCCION • Los elementos constitutivos del sistema económico: agentes e instituciones, forman un todo que mutuamente se complementa • Unidades Familiares • Empresas • Gobierno • AGENTES ECONOMICOS • Jurídicas • Políticas • Sociales • INSTITUCIONES VERANO 2010
RAMAS ECONOMICAS MACROECONOMIA MICROECONOMIA VERANO 2010
La Macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto. AHORRO P. I. B. PRECIOS DESEMPLEO INVERSION VERANO 2010
La Microeconomía es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva y el comportamiento del consumidor . • Procesos Planeación Clientes satisfechos VERANO 2010
3. ESQUEMA MACROECONOMICO VERANO 2010
a. ESQUEMA MACROECONOMICO MACROECONOMIA Es la parte de la teoría económica que define y mide las variables “agregadas” que detereminan el nivel de actividad global de la economía. Las variables “agregadas” son aquellas que resultan de sumar valores de carácter microeconómico,hasta conformar un total de carácter nacional. VERANO 2010
MACROECONOMIA ESQUEMA MACROECONOMICO ECONOMIA NACIONAL PRODUCTO E INGRESO NACIONAL PRODUCCION DISTRIBUCION Y CAMBIO CONSUMO MERCADO EMPRESAS CONSUMIDORES VERANO 2010 MICROECONOMIA
b. Objetivos macroeconómicos VERANO 2010
Los principales objetivos de la política macroeconómica están relacionados con cuatro indicadores de desarrollo: VERANO 2010
VOLUMEN ELEVADO DE BIENES Y SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN VERANO 2010
c. Instrumentos macroeconómicos VERANO 2010
POLITICA DE INGRESOS POLITICA FISCAL INSTRUMENTOS DE POLITICA MACROECONOMICA POLITICA MONETARIA POLITICA CAMBIARIA VERANO 2010
POLITICA FISCAL • DECISIONES DEL GOBIERNO • EN RELACION A SU PRESUPUESTO: • GASTOS • INGRESOS INSTRUMENTOS FISCALES: GASTOS: Consumo Inversión Transferencias Subsidios IMPUESTOS Directos Indirectos VERANO 2010