580 likes | 732 Views
Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano. Lic. Claudia Mendoza /// 2014. Se trata de detectar la existencia “previa” de diversos “núcleos literarios” generadores de textos más amplios –fundamentalmente, de los Evangelios–. Indicios o criterios
E N D
Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano Lic. Claudia Mendoza /// 2014
Se trata de detectar la existencia “previa” de diversos “núcleos literarios” generadores de textos más amplios –fundamentalmente, de los Evangelios–
Indicios o criterios para determinar una unidad “pre-literaria”
I. El indicio más claro lo constituyen las “fórmulas de citación” que introducen una «tradición»
Por ejemplo, 1 Corintios 11,23a 1 Corintios 15,3a Efesios 5,14b 1 Timoteo 1,15
II. Otro indicio importante es la determinación de ciertos “rasgos estilísticos” que distinguen a un párrafo de su entorno
Por ejemplo, • La estructura rítmica • La disposición estrófica • Las oraciones con relativo o participiales
Así, se suele considerar que se trata de material “pre-literario” inserto al texto Filipenses 2,5-11 Coloseses 1,15-20 1 Timoteo 3,16b
III. “Terminología peculiar” o “motivos teológicos inusuales” que distinguen a un párrafo de su entorno
Por ejemplo, • La «constitución» de Jesús «como Hijo de Dios» en Rom 1,3-4 • El plural “pecados” en 1 Cor 15,3s en lugar del singular, usual en Pablo
IV. Kerygma -de Jesús, de la Iglesia- y Didajé
El “Kerygma” plasmado en Fórmulas de fe
Las “fórmulas de fe” son fórmulas fijas que expresan y compendian los elementos nucleares del misterio cristiano
En particular, la muerte y la resurrección de Jesús
Se trata de verdaderos “compendios” del núcleo de la fe cristiana y se cree que fueron transmitidos de esta forma desde los comienzos
Por tanto, “preexistieron” a la puesta por escrito de los diversos textos del Nuevo Testamento
Los autores neotestamentarios no los compusieron sino que los recibieron y los incorporaron a sus respectivas obras
Los investigadores, a partir de las expresiones técnicas “homologuéin” (confesar) y “pistéuein” (creer) que aparecen aquí suelen distinguir más técnicamente entre:
Homologías o “confesiones” En griego extrabíblico, el vocablo pertenece a la esfera jurídica y política, y designa una declaración pública vinculante mediante la cual se establece contractualmente una relación jurídica • Fórmulas de Fe propiamente dichas Expresan el acontecimiento salvífico ya realizado en el pasado
Los judíos piadosos rezaban la «$ema» una confesión de fe en el Dios único Shemá Homologuías
Versión “cristiana”: Romanos 3,30 “...porque no hay más que un solo Dios que justificará a los circuncisos en virtud de la fe y a los incircuncisos por medio de la fe”
Con estructura de “aclamación”[Fórmula de reconocimiento público y compromiso] Filipenses 2,11 …y toda lengua confiese que Señor es Jesús Cristo para gloria de Dios Padre
Fórmulas de fe propiamente dichas [Expresan el acontecimiento salvífico ya realizado en el pasado] Se trata de una concentración de la verdad de fe, el recuerdo del contenido básico de la fe
Se supone que se acuñaron en los momentos en los que se expresaba y afirmaba la propia fe Por ejemplo, en la liturgia bautismal
Se suele distinguir entre: • Fórmulas de Resurrección • Fórmulas de muerte y/o de entrega • Fórmulas combinadas • Fórmulas Kerygmáticas
V. Textos Litúrgicos
Por ejemplo, • Aclamaciones • Invocaciones • Doxologías y Eulogías • Plegarias // Himnos // Cantos • Parénesis
Aclamaciones [Fórmulas de reconocimiento público y compromiso] 1 Corintios 8,6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros
Invocaciones • “Abba” (Romanos 8,15) • “Maranatha” (1 Corintios 16,22)
Doxologías y Eulogías • Las “doxologías” son sentencias breves de alabanza, glorificación y ensalzamiento de Dios. Suelen aparecer al final de un párrafo o de una carta
Doxologías y Eulogías • Las “eulogías”constituyen una variante de las doxologías, ya que –en lugar de utilizar el término “dóxa” o el verbo “doxázo”– emplean el vocablo eulogetós, que significa “bendito”
Romanos 16,25b-27 A Aquel que puede consolidaros conforme al Evangelio mío y la predicación de Jesucristo … 27a Dios, el único sabio, por Jesucristo, ¡a él la gloria por los siglos de los siglos! Amén
1 Pedro 1,3 Benditosea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva…
Parénesis Textos que agrupan –una detrás de otra– exhortaciones de tipo ético general, para reglamentar la vida concreta de personas y comunidades
Por ejemplo Efesios 4,1-6,20 Gálatas 5,13-6,10 (con catálogos de vicios y virtudes) Colosenses 3,5-4,6 (con cuadro de deberes domésticos) 1 Timoteo 3,1-7; 3,8-13; 5,3-16 1 Pedro 5,1-4 (con catálogo de deberes profesionales)
1 Pedro 5,1-5 5,1 A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse.
1 Pedro 5,1-5 5,2 Apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no forzados, sino voluntariamente, según Dios; no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón;
1 Pedro 5,1-5 5,3 no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey. 5,4 Y cuando aparezca el Mayoral, recibiréis la corona de gloria que no se marchita.
1 Pedro 5,1-5 5,5 De igual manera, jóvenes, sed sumisos a los ancianos; revestíos todos de humildad en vuestras mutuas relaciones, pues Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes
VI Tradiciones pre-evangélicas más elaboradas o materiales previamente coleccionados