200 likes | 1.08k Views
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana. Obj .: Ubicar geográficamente a Roma. Origen de Roma. Ubicación Geográfica. Península Itálica, valle del Lacio. El pueblo latino había levantado distintas aldeas asentadas a los pies del septimontium, en las riberas del Río Tiber.
E N D
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana Obj.: Ubicar geográficamente a Roma
Ubicación Geográfica • Península Itálica, valle del Lacio. • El pueblo latino había levantado distintas aldeas asentadas a los pies del septimontium, en las riberas del Río Tiber. • Siglo VIII a.C. llegan los etruscos, un pueblo ubicado al norte de Italia, conquistaron la zona y fundaron Roma
Sociedad Romana • Se extendieron por la Península itálica, luego por el Mar Mediterráneo que llamaron Mare Nostrum. • Gens: familias fundadoras de Roma. • Patricios: Pater familias: SENES con derechos políticos. • Plebeyos: dependían de los patricios, no tenían derechos
La Roma Monárquica y la Roma Republicana diferencias y características Obj.: Reconocer las diferencias entre monarquía y República en Roma
Monarquía (600-510 a.C.) • El poder político descansa en el rey (electivo), mientras fue romano fue apoyado por la asamblea y el senado: consejo de ancianos. • Organización política: • Rey es jefe de gobierno, del ejército y pontífice de la religión. • Senado: proponía a los reyes conformado por 99-200-300 jefes de familia, a la muerte del rey asumía sus funciones.
Instituciones • Comicios curiados: asamblea de varones libres representantes de curias o familias. • Comicios centuriados: al realizarse el censo y dividir la población de acuerdo a la riqueza
Sociedad • Patricios: descendientes de los fundadores, son ciudadanos, tenían leyes propias, no dividían su propiedad entre herederos. • Plebeyos: llegados después de la fundación, carecían de derechos civiles, políticos. Se dedicaban a la agricultura y la industria
Clientes: plebeyos y libertos bajo la protección de un patricio, a cambio de compañía y servidumbre, no tienen igualdad jurídica. • Esclavos: prisioneros de guerra; plebeyos con deudas, sus dueños tienen derechos sobre la vida, la venta y la muerte.
República • República patricia: dirigida por patricios, eran los únicos que podían acceder a las magistraturas. • Diversas instituciones: • Consulado: Presidentes del Senado (2) • Senado: decisión política, religiosa, militar, económica . • Dictador: casos excepcionales (electo) • Pretores (peregrino): a cargo de problemas con extranjeros.
Censores: confección del censo (riqueza), censura (a la mala conducta). • Cuestores: ayudaban a los cónsules a administrar el erario. • Tribunos (plebeyos): defienden derechos. • Ediles (plebeyos): policía, organizan las fiestas públicas.
498 a.C. revuelta plebeya • Secesiones: lucha de clases • Logran una república plutocrática. • Tribuno de la Plebe. • XII tablas (I° Código legal) • Igualdad de patricios y plebeyos. • Ingresan al senado • Pueden ser cónsules • Termina la esclavitud por deudas.
Plebiscitos: comicios tribunos. • Matrimonios mixtos • Acceso a dictador • Acceso a censor • Acceso a pretor.
República popular • Existía la sensación de que gobernaba el pueblo común. • Las leyes y decretos venían acompañados de la sigla SPQR. • SPQR: SenatusPopulus Que Romanus= Senado y Pueblo Romano.