190 likes | 509 Views
D.N.C.N. ORIGEN. Industrias (Ramas no homogéneas). Productos. Productos. Recursos. Producción por producto y Ramas de actividad productoras. Importaciones por productos. por. Producción por ramas. D.N.C.N. DESTINO. Ramas no homogéneas. Productos. Productos. Empleos.
E N D
D.N.C.N ORIGEN Industrias (Ramas no homogéneas) Productos Productos Recursos Producción por producto y Ramas de actividadproductoras Importaciones por productos por Producciónpor ramas
D.N.C.N DESTINO Ramas no homogéneas Productos Productos Empleos Consumos intermedios por productos y Ramas de actividad Demanda final por productos por V.A. por Ramas de actividad Producciónpor ramas
D.N.C.N SUBSISTEMAS ORIGEN - DESTINO Destino Pr. Adquisición Tablas márgenes e impuestos Origen Tablas auxiliares: márgenes e impuestos Destino Pr. Básico
D.N.C.N Bienes y Servicios: Operaciones Oferta (Recursos) * Producción * Importaciones Demanda (Empleos) * Consumos intermedios. * Gasto en consumo final * Formación bruta de capital fijo * Variación de existencias * Exportaciones
D.N.C.N Criterios de valoración de la producción Impuestosnetos s/productos Precio de Productor Precio básico Precio de adquisición Márgenes de distribución (comercio + transporte) IVA que graba los productos
D.N.C.N CRITERIO DE VALORACION DE LAPRODUCCIÓN (Y DE OTRAS OPERACIONES) Criterios generales del SCN93/SEC95 (basados en la realidad económica y en las estadísticas de base de las Cuentas Nacionales): CRITERIOS DIFERENTES SEGÚN LA PERSPECTIVA DEL AGENTE ECONÓMICO IMPLICADO: - el productor: el precio básico (o el precio de productor). - el comprador: el precio de adquisición.
D.N.C.N BIENES Y SERVICIOS: CONSUMOS INTERMEDIOS Valor de los bienes y servicios consumidos como insumos en el proceso productivo
D.N.C.N BIENES Y SERVICIOS: GASTO CONSUMO FINAL Gastos realizados por las unidades residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer las individualidades de los miembros de la comunidad. Lo realizan: - Hogares - Inst. Sin Fin Lucro al Serv. Hogares. - Administraciones públicas
D.N.C.N BIENES Y SERVICIOS:FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO. Adquisiciones (-cesiones) durante un período dado de: - activos fijos - más ciertas adiciones al valor de los activos no producidos
D.N.C.N BIENES Y SERVICIOS: VARIACION DE EXISTENCIAS * Se mide por el valor de las entradas en existencias, menos el valor de las salidas y el valor del cualquier perdida ordinaria (deterioro físico, daños accidentales, hurtos…) de bienes mantenidos en existencias. * Las categorías de la variación de existencias son: - Materias primas y suministros - Trabajos en curso - Bienes terminados - Bienes para revender
D.N.C.N CUENTAS DE PRODUCCIÓN
D.N.C.N Cuenta de Generación del Ingreso
D.N.C.N Diapositiva resumen • Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales
D.N.C.N Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales • Características • Sector altamente concentrado • La ENGE captura prácticamente el Universo de la actividad • Buen relevamiento de la actividad a nivel provincial y nacional (indicadores secundarios) • Que mide? • Producción y Exploración (Upstream) • Venta de la materia prima para los proceso industriales de Refinación de líquidos y Tratamiento de los gases en el mercado interno • Exportación de materia prima con bajo valor agregado • Refinación y Comercialización (Downstream) • Vende la producción de derivados del petróleo (naftas, gasoil, fueloil, etc) al sector de Comercio que se encarga de su distribución • Exporta la producción excedente
D.N.C.N Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales Usos de la Información 1) Elaboración de la Matríz de Insumo-Producto: refleja el sistema de encadenamientos inter industriales de una economía. La compra de un insumo intermedio por un sector representa la venta del mismo insumo por otro sector) a) Matriz de Oferta: Leyendo por columna (act. Económica) muestra la totalidad de los productos principales y secundarios que ofrece. Leyendo por fila, para cada producto, el sector económico que le da origen. b) Matriz de Utilización: Describe la demanda por tipo de usuario (intermedia o final). Leyendo por fila indica el destino de los productos. Leyendo por columna muestra la demanda de productos por parte de las actividades económicas o los usuarios finales c) Matriz simétrica I-P: Matriz simétrica industria x industria. Permite hallar la matriz de coef. Directos e indirectos para realizar simulaciones económicas
D.N.C.N Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales Usos de la Información: 2) Evolución del VBP y VA de la actividad como parte de la evolución de la actividad económica en frecuencia mensual, trimestral y anual a) A precios constantes: Se considera la canasta de bienes producidos a los precios de un período base (1993) y se computa el ajuste de las cantidades. En esta forma se actualiza el EMAE, obteniéndose el VBP y VA a precios de 1993 b) A precios corrientes: Se computa el Valor Bruto de Producción (o valor de facturación) con el conjunto de la información secundaria. Dada una estructura de Consumo Intermedio y su actualización con índices de precio se arriba al Valor Agregado a precios corrientes.
D.N.C.N Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales • Requerimientos de Información • Upstream • Base SESCO: producción de gas y petróleo por provincia; exportación; variación de stock • Balance Energético • Precios por Provincia según informe de Regalías con apertura mercado interno y exportación • Downstream • Base SESCO: refinación de petróleo; exportación; ventas bunker y usinas • El consumo intermedio se actualiza por el crudo procesado
D.N.C.N Sector Gas y Petróleo en Cuentas Nacionales • Problemas de Información • Upstream • Se observan inconsistencias en la serie histórica de producción antes de 1999 contrastando con otras fuentes (viejos Boletines de Combustibles, Base del IAPG) • Información de actividad de perforación (metros y pozos) poco consistente • Canales de información • Downstream • Desde 2002 se relevan los principales precios en planta. Se necesita mantener y ampliar esta base a otros cortes