150 likes | 379 Views
EL SIGLO XVII El s. XVII es conocido como CENTURIA o SIGLO DE HIERRO y ello es debido a las circunstancias adversas que azotan Europa (hambre, enfermedades…). En España como en el resto de Europa está en crisis: La burguesía pierde influencia.
E N D
EL SIGLO XVII • El s. XVII es conocido como CENTURIA o SIGLO DE HIERRO y ello es debido a las circunstancias adversas que azotan Europa (hambre, enfermedades…). • En España como en el resto de Europa está en crisis: • La burguesía pierde influencia. • La nobleza y el clero se quedan con las tierras y las dejan sin cultivar. • La miseria se extiende entre los más pobres. • La conciencia de la crisis se extiende entre los escritores. Esto se convierte en pesimismo y desengaño que será típico de este siglo: EL BARROCO. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
EL BARROCO • Se denomina con este término la cultura característica del s. XVII. • Existe una concepción negativa del mundo como consecuencia de las circunstancias-históricas que están viviendo los hombres de esta época. • El optimismo del Renacimiento da paso a la idea de que la vida está regida por la muerte. • En literatura, el lenguaje sencillo y la armonía y equilibrio renacentistas serán sustituidos por el uso de expresiones brillante, ideas ingeniosas… • En el Barroco todo tiene un carácter desorbitado llegando incluso a la deformación. Ej: caricaturas grotescas de Quevedo PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
EL CONCEPTISMO Y EL CULTERANISMO • Son dos tendencias barrocas españolas en donde se rompe el equilibrio clásico entre forma y contenido que defendía el Renacimiento. • EL CONCEPTISMO: se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Se juega con los significados de las palabras (los conceptos). • ELCULTERANISMO: se considera, ante todo, la belleza formal. Para ello se emplean numerosos recursos: metáforas audaces, metonimias, perífrasis, hipérboles… y la sintaxis se complica. El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor. Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho. Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una. QUEVEDO PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA POESÍA BARROCA • La poesía tiene en el s. XVII un gran desarrollo. • Se cultivan la poesía lírica, épica y dramática • Los temas son muy diversos: el amor, las reflexiones morales, los problemas existenciales, la historia, la naturaleza… • Los tres poetas barrocos más destacados son : GÓNGORA, LOPE DE VEGA y QUEVEDO PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LUIS DE GÓNGORA • Nació en Córdoba en 1561 en una familia acomodada y culta. • Murió en 1627 en Córdoba. • Tuvo muchas enemistades. Famosas son sus enfrentamientos con: Quevedo y con Lope de Vega. • Su producción poética consta de: • Tres obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea (1612), Soledades (1613-1614) y Fábula de Píramo y Tisbe (1618). • Dos centenares de sonetos. • Doscientos romances y letrillas populares. • Los temas de la poesía de Góngora no son novedosos: el amor, la mitología, la naturaleza. • Se trata de un humanista tardío que lleva hasta la exageración los temas clásicos en una época en la que ya no es posible el optimismo propio del Renacimiento. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA POESÍA DE LOPE DE VEGA • Además de prosista y gran dramaturgo fue un excelente poeta. • Además de la poesía dramática contenida en sus obras teatrales, Lope escribió también poemas épicos y poemas líricos. • Una novedad muy importante en su obra, que anticipa a los escritores modernos, es su capacidad para hacer literatura de sus propias experiencias personales. • Sus romances fueron muy famosos y es uno de los poetas más importantes del llamado Romancero nuevo o artístico. • Recogió su obra en varios libros: • Rimas (1602) • Rimas sacras (1604) • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. (1634) • Destaca también por sus composiciones líricas de tipo popular (letrillas, canciones, villancicos…). PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA POESÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO • Nació en Madrid en 1580 dentro de una familia de la pequeña nobleza. • Excelente prosista y poeta. • Teniendo en cuento sus temas sus poemas los podemos agrupar: • Poemas filosóficos. • Poemas religiosos. • Poemas amorosos. • Poemas satírico-burlescos. • Poemas de circunstancias. • Los temas centrales de su poesía son la inquietud por la muerte y el típico desengaño barroco. Este hondo pesimismo quevedesco, esa visión desolada del hombre y del mundo va unida a su percepción de la decadencia española. • En cuanto a su estilo, su poesía se caracteriza por los constantes juegos de palabras, equívocos, dilogías, polisemias, paronomasias, hipérboles… • La lengua domina en todos sus registros (culto, coloquial y vulgar). PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA PROSA EN EL SIGLO XVII Los géneros narrativos que se desarrollan en este siglo son: • LA NOVELA PICARESCA. • Novela corta al modo italiano, después de la publicación de Las novelas ejemplares de Cervantes (1613). • Los libros didácticos. Los borrachos (1629) (Diego de Velázquez, 1599-1660) PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA NOVELA PICARESCA • Los rasgos de este tipo de novelas: • Uso de la autobiografía. • El servicio a varios amos. • Los orígenes innobles del protagonista. • La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez. • La existencia de un destinatario ficticio al que se supone que el pícaro dirige el relato escrito como una carta y a quien intenta convencer de las razones de su actitud. • El pícaro se caracteriza por su ambición de prosperar socialmente como forma de escapar de miserable condición. • Las novelas picarescas retratan la grave situación social de la crisis que pasaba las ciudades españolas en el siglo XVII. • Las narraciones picarescas más importantes de esta época son: • Guzmán de Alfarachede Mateo Alemán • El Buscón de Quevedo. Mateo Alemán PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA PROSA DE LOPE DE VEGA Escribió diversas obras en prosa: • La Arcadia (1598), novela pastoril. • Los pastores de Belén (1612), de carácter religioso. • El peregrino en su patria (1604), de aventuras. • Novelas a Marcia Leonarda (1621-1624), amorsa. • La Dorotea (1632). Su obra maestra. Se trata de una obra dialogada PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA PROSA DE QUEVEDO • Los libros en prosa son como sus poemas muy diversos y suelen agruparse según su contenido ( político, festivo-humorístico, filosófico, satírico-moral…). • Su obra filosófica más destacada es La cuna y la sepultura. • Muy importantes son sus libros de carácter satírico-moral: Sueños y La hora de todos. • Su obra en prosa más conocida es una novela picaresca: Vida del Buscón llamado don Pablos (publicada en 1626). • El estilo de la prosa de Quevedo se caracteriza por su agudeza lingüística, su tendencia constante hacia la exageración, la caricatura basada en comparaciones hiperbólicas… PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
BALTASAR GRACIÁN • Nació en Belmonte de Calatayud (Zaragoza) en 1601. • Fue profesor y formó parte de la Compañía de Jesús. • Todos sus libros están escritos en prosa y tienen una intención didáctica y moral: • El héroe (1637) • El discreto (1646) • Oráculo manual y arte de prudencia (1647) • Agudeza y arte de ingenio (1648) • El criticón (1651-1657) • Su prosa es muy densa y concentrada, construida con frases cortas, abundan las antítesis y los juegos de palabras. • Con Gracián llega la culminación el conceptismo. • Su pensamiento es muy pesimista. El mundo es engañoso, el hombre es un ser débil, miserable y, a veces, malicioso. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
EL TEATRO EN EL SIGLO XVII • El teatro tiene gran importancia en el Barroco. • Las obras se representaban en los corrales de comedias. • Las representaciones se realizaban por la tarde, eran muy largas y en los intermedios de las comedias se ofrecían entremeses y bailes con el fin de entretener a los espectadores. • También tuvo importancia el teatro cortesano. Este se representaba en los palacios. Participaban actores profesionales, pero en ocasiones intervenían también los nobles e incluso el propio rey. • Otra modalidad teatral eran los autos sacramentales. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN
LA COMEDIA NUEVA Sus características son: • Mezclan elementos cómicos y trágicos. • No respetan las reglas clásicas de las tres unidades (de lugar, tiempo y acción). • Los personajes se repiten constantemente: el galán, la dama, el barba, el antagonista, la criada, el criado y el gracioso. • Las comedias se dividen en 3 actos o jornadas. • Se pretende que la lengua se ajuste a la condición de los personajes. • Todas están compuestas en verso. • Se intercalan canciones y bailes interrumpiendo la acción. • Los temas: religiosos, históricos, legendarios… • Las comedias de tema amoroso son las más frecuentes. • En estas comedias el final feliz es lo normal. • También es importante el tema del honor. Autores más representativos: Guillén de Castro, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco de Rojas, Tirso de Molina… Los dos dramaturgos más importantes: Lope de Vega y Calderón de la Barca. PROFESORA: ANA DOLORES ALCÁNTARA MARTÍN