470 likes | 1.22k Views
Movilizaciones Activas. Cinesiterapia Activa. Es el conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el mismo paciente con sus propias fuerzas, de forma voluntaria o automática refleja, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.
E N D
Cinesiterapia Activa.Es el conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el mismo paciente con sus propias fuerzas, de forma voluntaria o automática refleja, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.
Objetivos y finalidadesGenerales.Recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares integrándolos en el esquema corporal.Recuperar o mantener el tono muscular.Evitar la atrofia muscular.Incrementar la potencia muscular, lo que llevará a su hipertrofia.Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos, que no sobrepasen el esfuerzo máximo.Mantener o recuperar el trofismo muscular Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud.Evitar grandes rigídeces articulares.Mejorar la coordinación neuromuscularAumentar la destreza y la velocidad del movimiento en las fases avanzadas del proceso rehabbilitador.
Entre otros objetivos se encuentran:Estimular la actividad osteoblástica; dado que las contracciones musculares provocan tracciones en las inserciones musculares óseas, estimulando dicha actividad.Prevenir los edemas de estasis y las flebitis en enfermos o traumatizados inmovilizados.Actuar favorablemente sobre las funciones cardiaca y respiratoria. Las personas bien entrenadas reaccionan con menor aumento de la presión arterial que las desentrenadas
Indicaciones de la Cinesiterapia Activa.- Procesos patológicos del aparato locomotor.Musculares: atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas.Articulares: artropatías reumáticas, periartritis, rigideces, discopatías, secuelas postraumáticas, afecciones y deformidades de la columna vertebral.- Alteraciones del sistema nervioso.- Hemiplejías, paraplejías, parálisis cerebral.- Postoperatorios de afecciones cardiacas, respiratorias, insuficiencia respiratoria restrictiva u obstructiva, enfermedad vascular periférica, terapia postinfarto, etc..- Secuelas de intervenciones abdominales, obesidad, lipodistrofia,etc..
Contraindicaciones de la Cinesiterapia Activa.- Procesos en plena actividad evolutiva:Infecciosos.Inflamatorios.Hemopatías graves.Miocardiopatías descompensadas, tumores.- En los casos en que no exista colaboración por el paciente, por falta de voluntad para ejecutar el movimiento o por padecer un proceso patológico que le impida la elaboración mental del movimiento.- Las anquilosis articulares.- Fracturas con retardo de consolidación.- Todos aquellos casos en que no exista una clara indicación y prescripción médica.
Reglas generales: · Se debe colocar al enfermo en una posición cómoda y estable. · El paciente debe comprender perfectamente el ejercicio a realizar. · Hay que fijar correctamente la articulación que origina el movimiento. · El movimiento debe tener un buen apoyo para reducir el peso sobre los músculos débiles y para que la tensión en los antagonistas sea mínima. · Se debe obtener la colaboración del paciente para un correcto control del movimiento.
La cinesiterapia activa asistida manual se realiza con ayuda del fisioterapeuta. La fuerza de ayuda debe ser mayor al comienzo del movimiento para vencer la inercia inicial, y al final para poder completar la amplitud articular. Es la forma más precisa pues se valora en todo momento la asistencia requerida y vigila la acción de los músculos.
La cinesiterapia activa asistida mecánicaaplica la fuerza o ayuda mediante aparatos mecánicos que pueden ser: · Poleas: Modifica la dirección de una fuerza sin cambiar la intensidad. Se necesita un plano simple y una jaula de rejilla. · Suspensión: Es el tratamiento por medio de movimientos activos realizados por una articulación en un solo plano y en un solo eje, una vez anulada la acción de la gravedad y la resistencia de los roces. · Planos y patines deslizantes: Se elimina la fricción del movimiento activo con talco y patines que deslicen para que la pobre contracción muscular consiga llevar a cabo el desplazamiento del segmento corporal. · Hidroterapia: La ayuda es aportada por el empuje de Arquímedes en un movimiento ascensional.
Los ejercicios contra resistenciason aquellos en los que el sujeto realiza una movilización activa contra resistencia externa que se opone al movimiento. Para realizar este tipo de ejercicios un músculo o grupo muscular debe encontrarse con un balance al mínimo de 3, a no ser que se oponga una resistencia que sea menor que el peso del segmento corporal que se va a desplazar y previamente se les haya anulado la fuerza de la gravedad.
La resistencia puede realizarse de cuatro formas diferentes: • - Por la acción de la gravedad: • La mayor parte de los ejercicios se pueden realizar contra la resistencia que ofrece el peso del segmento distal de la articulación que se mueve. Esta es la forma más simple de ejercicios contra resistencia. En condiciones normales, el peso de los diversos segmentos del cuerpo no ofrece una resistencia importante al movimiento, ésta puede ser considerada sin embargo, cuando existe un déficit motor llegando a constituir una resistencia máxima.
2. - Manualmente: Es el sistema que permite ejercer en cada momento del movimiento la resistencia más adecuada. Los ejercicios contra resistencia han de tener en cuenta la Ley de Schwann, según la cual la fuerza de un músculo está en relación directa a su estado de contracción o a su longitud. Por tanto, la resistencia deberá ser diferente en los distintos momentos del movimiento, siendo mínima al principio y al final, y mayor en el tercio medio del movimiento (fase óptima). Si la resistencia es lo suficientemente grande impide el movimiento y la contracción es de tipo isométrica.
3. - Contracción estática de agonistas y de los antagonistas: Es el trabajo muscular sin movimiento de la articulación. Sin embargo, el músculo se endurece, sus inserciones se ponen tirantes y aumenta el volumen del vientre muscular. Para evitar el movimiento de la articulación se contraen simultáneamente los músculos agonistas y antagonistas. Las contracciones estáticas se utilizan para mantener el tono muscular y evitar la atrofia muscular, cuando no es posible el movimiento de la articulación, como ocurre en los pacientes inmovilizados con yeso, en las infecciones articulares que no conviene la movilidad articular.
4. - Pesos y aparatos: El uso de poleas y pesos, muelles, resortes y otros aparatos para ejercer la resistencia (bicicletas, etc.) permite graduar la resistencia y economizar energías y personal en la práctica de Fisioterapia. Con este sistema se puede conseguir que varios pacientes con procesos similares realicen ejercicios en grupos. Los ejercicios con pesos permiten la totalidad del arco de movilidad posible, el peso ofrece una resistencia uniforme y conocida y se puede realizar una valoración del trabajo total realizado.
TIPOS DE RESISTENCIAS 1. Resistencias intrínsecas: Son las fuerzas internas que actúan en contra del movimiento, constituidas por: a. Resistencias artroligamentarias: Limitan la máxima amplitud de un movimiento.( cápsula articular, ligamentos, líquido sinovial, topes óseos y el componente axial de coaptación articular.) b. Resistencias músculo-tendinosas: Existe siempre un equilibrio entre los músculos agonistas y antagonistas de una articulación. El antagonista no se deja elongar demasiado para no quedar en una posición excesivamente desfavorable para sí mismo. 2. Resistencias extrínsecas: Son las que desde el exterior se oponen a la realización de la movilización por parte del sujeto. Éstas son las resistencias que se van a tener en cuenta cuando se habla de movilización activa resistida desde un punto de vista conceptual.
La resistencia máxima estática se define como el valor máximo que se opone a la contracción muscular estática una sola vez, en el tiempo dado de un segundo. Se puede valorar manualmente (poco objetivo y en desuso) o instrumentación (cargas directas/indirectas); se debe tener muy en cuenta la aparición de fatiga muscular que invalidaría el test. Resistencia máxima (RM): Es la carga máxima que el sujeto puede vencer una sola vez, para determinarla es necesario tener en cuenta que se trata de realizar una sola contracción contra la resistencia máxima que pueda vencer durante todo el recorrido articular. Se puede calcular con un sistema de pesopolea o con carga directa primero intuitivamente y luego aumentando la carga en medio kilogramo cada vez. Para evitar que la fatiga falsee los resultados, es conveniente dejar intervalos de reposo suficientes entre prueba y prueba.
En la contracción isométrica se produce aumento en la tensión muscular sin modificaciones en su longitud. En la contracción isotónica existe modificación en la longitud del músculo, lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
Trabajo muscular. Los tipos de trabajo muscular que regulan y mueven las palancas del cuerpo humano son de tres clases: Trabajo muscular estático: La longitud del músculo permanece invariable todo el tiempo de la contracción y no se produce movimiento. Las fibras musculares se contraen isométricamente para equilibrar fuerzas opuestas y mantener la estabilidad ante la acción de estas dos fuerzas antagónicas. Por ejemplo: La contracción estática de los músculos flexores y extensores de la columna para mantener el equilibrio.
MÉTODOS DE MUSCULACIÓN Los ejercicios de musculación son aquellos ejercicios contra resistencia que utilizan grandes cargas con pocas repeticiones con unas secuencias determinados, buscando conseguir incrementar la fuerza muscular, la hipertrofia muscular o ambas a la vez.
Principios que rigen los ejercicios de musculación Calentamiento previo: Se puede conseguir mediante procedimientos externos que aporten calor o mediante el ejercicio muscular para prevenir la producción de lesiones. Preestiramiento: Antes de pasar a realizar la técnica concreta de musculación, Velocidad de movimiento: Para obtener un rendimiento muscular mayor hay que recurrir a una contracción lenta, mantenimiento y descontracción también lenta. Selección:adecuada de pesos y los tres niveles de fuerza: dinámica concéntrica, dinámica excéntrica e isométrica. Musculación de agonistas y antagonistas.
TIPOS TÉCNICAS • Por contracciones estáticas: Von Niederhöffer, Hettinguer-Müller, Troisier • Por contracciones dinámicas: Delorme-Watkins, Carga asistida Dotte, Rocher, McGovern, Luscombe, Zinovieff • Mixtos: Clausse • Isocinéticos
MÉTODOS DINÁMICOS CARACTERÍSTICAS Delorme Watkins:Cargas directas crecientes 3 series de 10 repeticiones con el ½ 10RM, ¾ 10RM y 10RM T1=T2=T3 T1+T2+T3=T4=10 sg Cálculo del RM en la 5ta y última sesión semanal Carga asistida:Cargas directas crecientes 3 series de 10 repeticiones con 200% 10RM, 150% 10RM y 10RM Cuando se consigue balance muscular 3 se pasa a otras técnicas. Dotte:Cargas directas crecientes 3 series de 10 repeticiones con cargas crecientes y con: T1(d in.conc) 1 sg + T2 (est) 0,5 sg + T3 (din.exc) 1,5 sg + T4, (reposo) 3 sg.
MÉTODOS DINÁMICOS CARACTERÍSTICAS • Rocher:Cargas indirectas crecientes Calentamiento con 20 repeticiones con 33-50% RM isométrica Musculación con 10 repeticiones con ¾ de RM T1=T2=T3=3 sg. T1+T2+T3=T4=9 sg. • McGovern Luscombe:Cargas decrecientes 3 series de 10 repeticiones con 10RM, ¾ 10RM y ¾ 10RM. Descanso de 5 minutos entre cada serie • Oxford Technic Zinovieff:Cargas decrecientes 10 series de 10 repeticiones, la primera serie con el 100% 10Rm, la siguiente 90% 10Rm hasta la última con 10% 10RM
TRACCIONES • La tracción terapéutica es la «aplicación de una fuerza a una parte del cuerpo para estirar los tejidos, separar las superficies articulares o fragmentos óseos». Se trata, por lo tanto, de una fuerza aplicada esencialmente perpendicular a las carillas articulares y secundariamente paralela al eje de las palancas óseas o del segmento corporal traccionado.
Principios generales: Objetivos e indicaciones de las tracciones articulares: 1.) Descompresión o decoaptación articular, este es el objetivo más perseguido. 2.) Poner en tensión las estructuras capsulo-ligamentosas (que son estructuras semielásticas que con la inmovilización se vuelven rígidas). Para llevar a cabo esta acción la articulación se tiene que colocar previamente en la posición donde las estructuras capsulo-ligamentosas se encuentren en mayor tensión (se coloca la articulación en posiciones extremas, casi siempre en extensión). Una vez tensas, tiramos o traccionamos.
3.) Favorecer la nutrición o trofismo de la articulación. El hecho de que se produzca compresión o descompresión en una articulación favorece la nutrición sobre todo del cartílago articular. 4.) Disminución del dolor articular por compresión articular (ciáticas). 5.) Favorecer la realización de técnicas de movilización pasiva realizadas posteriormente. El aumento de la compresión intra-articular da lugar a una disminución de los movimientos normales. Al realizar las tracciones favorecemos la elasticidad capsulo-ligamentosa y descomprime las articulaciones. Se mejora la realización de las movilizaciones analíticas. 6.) No intercalar articulaciones intermedias. Hacer técnicas de tipo analítico.
7.) Correcta colocación de la toma y la contra-toma. 8.) Previamente a la realización de la tracción hay que conocer el objetivo real de esa tracción (descompresión, decoaptación, aumento de la laxitud ligamentosa, etc.). 9.) Dosificación de la técnica: la fuerza que se requiere es bastante grande en general, pero depende del tipo de articulación a traccionar (muñeca, hombro, etc.).
Clasificación • Manual:Se efectúa una tracción manual por sí sola o asociada a un desplazamiento y movilización angular. • Gravedad:Es continua y se aplica sobre todo en la cadera con ayuda del plano inclinado. • Instrumental: Es la más generalizada • Sistemas electromecánicos (mesa de tracción de elongación vertebral). • Sistema de autoelongación (como el de Cotrel, en el que el sujeto determina la tracción empujando con sus extremidades superiores e inferiores). • Sistemas de peso-poleas que consisten en una tracción continua.
Aparatos electromecánicos: A.- Tracciones lumbares se usa la mesa de elongación vertebral. B.- Tracciones cervicales se usan aparatos electromecánicos de tipo cervical.
Clasificación • Según el tiempo de aplicación de la fuerza durante la sesión: • Fijas (máximas al inicio y progresivamente decrecientes) • Continuas (constantes en la carga, generalmente baja, y de larga aplicación, 20-40 h) • Discontinuas o sostenidas (con pendiente de establecimiento incremental, tiempo de mantenimiento de la carga y progresiva descarga, con duración total entre 20 y 60 minutos). • Intermitente(con tiempos breves de carga incremental seguidos de períodos ligeramente superiores de descarga, generalmente no hasta cero del peso; existen diversas combinaciones de aplicación) • Intermitente-pulsada (períodos de segundos de duración con altas cargas, seguidos de tiempos breves de descarga total; forma «en acordeón»).
TÉCNICA DE APLICACIÓN • Medios de fijación • Posición del paciente • Sistema generador de la fuerza de tracción • Intensidad y cronoprogramación de la fuerza de tracción: Lumbar:autores clásicos recomiendan alcanzar una carga entre los 22 y 45 kg. Actualmente se emplean entre los 30 y 60 kg. El tiempo de aplicación es muy variable, desde 10 minutos hasta varias horas. Se comienza con sesiones a un ritmo de tres veces por semana, pero se han aplicado incluso tres veces por día. El número de sesiones oscila entre las 6 y las 15.
TÉCNICA DE APLICACIÓN cont… Cervical: la gama empleada va desde los 2 a los 45 kg.). En la práctica se recomienda comenzar con 5-10 kg en mujeres adultas y 7-13 kg en varones adultos.
Consideraciones • Se recomiendan sistemas progresivos incrementales de la intensidad y el tiempo, comenzando con 5-6 minutos e incrementando a razón de 2 minutos para sucesivas sesiones, y al ritmo de 1-2,5 kg más por sesión o cada dos sesiones. • Las sesiones oscilarán entre 6 y 15 (las radiculalgias precisan el doble de sesiones que las raquialgias), a un ritmo inicial diario (asociado a la agudeza de la clínica); y posteriormente se realizarán tres días a la semana durante dos a tres semanas.
Indicaciones • Tracción cervical: Neuralgia cervicobraquial (por hernia discal blanda o mixta), que cursa eventualmente con radiculalgia, hiperalgia, contractura muscular y déficit neurológico. Osteoartritis facetaria. En las cervicalgias subagudas y crónicas.
INDICACIONES • Tracción lumbar: Situaciones clínicas dolorosas, potencialmente mejorables por descompresión mecánica de la columna vertebral. Lumbalgia y ciática Espondilolistesis Algias cuyo origen sea consecuencia de irritación o compresión de las raíces nerviosas, secundarias a traumatismos, degeneración o protrusión discal (especialmente de volumen moderado, subligamentarias y poco lateralizadas).
CONTRAINDICACIONES GENERALES • Neoplasias primarias o metastásicas, con o sin presencia de lesiones líticas. • Espondilolisis inflamatorias e infecciosas, especialmente la tuberculosis (enfermedad de Pott). • Osteoporosis y osteomalacia. • Enfermedad de Paget. • Antecedentes traumáticos recientes causantes de fracturas, esguinces y lesión de tejidos blandos, incluidos músculos paravertebrales,
CONTRAINDICACIONES Generales • Inestabilidad articular. • Cirugía raquídea y toracoabdominal reciente. • Patología medular y meníngea. • Respecto a la edad, si bien la mayoría de los estudios se realizan entre los 20 y los 65 años, se han descrito desde la adolescencia hasta los 80 años • Causas psicológicas de rechazo y ansiedad ante la tracción o los arneses.
CONTRAINDICACIONES LUMBARES • Insuficiencia respiratoria y cardíaca (especialmente enfermedad coronaria) en situación clínica no controlada. • Ulsus péptico activo. Hernia de hiato. • Aneurisma de aorta. • Embarazo.
CONTRAINDICACIONES CERVICALES • Artrosis temporomandibular. • Malformaciones del raquis cervical. • Artritis reumática que curse con inestabilidad ligamentaria o subluxación atlantoaxoidea. • Insuficiencia arterial vertebrobasilar o carotídea, sobre todo si no se posiciona el raquis en flexión.
Peligros y precauciones • La tracción cervical puede desencadenar intolerancias dolorosas en la articulación temporomandibular y bruxismo así como acúfenos y vértigo • La tracción lumbar puede ocasionar : dificultad respiratoria, precordalgia y taquicardia, dolores y trastornos abdominales. • Todos los tipos de tracción pueden ocasionar empeoramiento del dolor de origen raquídeo, durante o después de la tracción.
Las precauciones son un estudio completo clínico y funcional diagnóstico preciso para sentar la indicación. La aplicación técnica debe ser rigurosa y la vigilancia permanente, con control clínico tras sesión e interrogatorio y valoración previa a las sesiones sucesivas.
Ejercicio isocinético • Implica una velocidad de ejecución fija en todo el arco de movimiento, lo cual debe implicar una tensión muscular máxima a lo largo de todo el recorrido. • No se coloca ningún peso, ni ninguna resistencia a vencer, sino que se gradúa y se fija la velocidad a la que se va a realizar dicho ejercicio (esta velocidad preprogramada indirectamente también programa la resistencia a vencer, teniendo en cuenta que a mayor velocidad menor resistencia y viceversa).
El equipo isocinético Compuesto principalmente por: • 1. Dinamómetro: Es la parte esencial del equipo, pues es el mecanismo de tipo eléctrico o hidráulico que obliga a mantener una velocidad constante. • 2. Estación de datos clínicos: Lo forman el ordenador, el teclado y la impresora, que permite recoger datos en la realización de las pruebas y realizar diferentes gráficas muy útiles para comprobar la evolución del sujeto • 3. Sillones y accesorios: Son el conjunto de utensilios que permiten la realización de la prueba un sillón y de diferentes accesorios que dependen de la articulación a tratar: rodillos, tensores, etc
Los protocolos de tratamiento son muy volubles, dependiendo de la patología y del estado del paciente Podemos trabajar a distintas velocidades en un equipo isocinético • Velocidad lenta: alrededor de 60 grados por segundo, se trabaja específicamente las fibras de contracción lenta tipo I, es trabajo aeróbico. • Velocidad media: alrededor de 180 grados por segundo, se trabajan fibras de contracción rápida, trabajo anaeróbico láctico. • Velocidad alta: de 200 a 300 grados por segundo. Trabajan específicamente las fibras de contracción rápida, intensa pero de corta duración. Es trabajo anaeróbico aláctico.
... YA NO PODÍA MÁS … MUCHAS GRACIAS