281 likes | 592 Views
Unidad 1. Modelos de evaluación. Psicotécnico – Conductista – Pedagógico – Potencial de aprendizaje – Investigacíon evaluativa. Modelo Psicotécnico. Características escenciales. Psicométrico. El procedimiento básico es la aplicación de test. Modelo Psicotécnico. Teorías y principios.
E N D
Unidad 1. Modelos de evaluación. Psicotécnico – Conductista – Pedagógico – Potencial de aprendizaje – Investigacíon evaluativa.
Modelo Psicotécnico Características escenciales. • Psicométrico. • El procedimiento básico es la aplicación de test.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • Experimento científico.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • La inteligencia es un conjunto de aptitudes.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • Capacidades humanas son estables y consistentes y se pueden representar como CI o nivel de desarrollo.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • La evaluación para ser objetiva debe ser cuantitativa.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • La conducta es una manifestación de procesos subyacentes.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • La evaluación debe ser normativa.
Modelo Psicotécnico Teorías y principios • La referencia puede acercarse a normas o criterios. • El examen es fundamentalmente deductivo.
Modelo Psicotécnico Procedimientos mas usuales • Recogida de información: • Entrevista inicial – Selección de instrumentos – Aplicación de pruebas. • Análisis de la información. • Obtención de puntuaciones – análisis de puntuación y elaboración de perfil.
Modelo Psicotécnico Procedimientos mas usuales • Valoración de la información: • Hipotético deductivo. • Orientación curricular. • Diseño indirecto.
Modelo Psicotécnico Conceptos e instrumentos • Conceptos: • Validez criterial, de construcción y de contenido. Habilidad. • Instrumentos. • Test psicológicos.
Modelo Conductual Características escenciales. • Cambia de lo que el sujeto “es” a lo que el sujeto hace. • El comportamiento no es estable, lo manifiesto es diferente a la eficacia funcional. (Ejemplo caso no lector). • La conducta es considerada muestra de un universo mas general. • La conducta debe ser evaluada en contexto natural, en forma criterial e ideográfica.
Modelo Conductual Procedimientos mas usuales • Fase de Valoración y medición. • Fase de diagnóstico individual. • Elaboración del modelo funcional de conducta. • Procedimientos de intervención adecuados. • Criterios de evaluación del tratamiento.
Modelo Conductual Conceptos e instrumentos • Conducta: antecedentes y consecuentes. • Validez. • Instrumentos: escalas, registros, informes, autoinforme, entrevistas.
Enfoque del potencial de aprendizaje Características escenciales. • Es un enfoque dinámico, es congitivista y constructivista. • Las diferencias cognitivas y de aprendizaje cualitativas y cuantitativas se deben a la instrucción recibida.
Enfoque del potencial de aprendizaje Teorías y principios. • El desarrollo intelectual es dinámico y depende de factores socioculturales. • La inteligencia es un repertorio de conductas, entrenables.
Enfoque del potencial de aprendizaje Teorías y principios. • Se diferencia competencia y ejecución. • Los test se aplican en situaciones de enseñanza-aprendizaje y no como experimento científico. • Se consideran factores afectivos-emocionales como activadores o desactivadores de la conducta intelectual.
Enfoque del potencial de aprendizaje Procedimientos • Obtención de la información: test normalizados. Mediador – alumno. • Análisis-interpretación-valoración de la información. • Hipótesis – diseño de programa-aplicación de programa. • Contrastación de la hipótesis. Evaluación del programa.
Enfoque del potencial de aprendizaje Instrumentos • Test psicológicos normalizados, test psicológicos de potencial de aprendizaaje. • Ej. LPAD Feuerstein. • K-ABC de Kauffman • EPA de Fdez. • BEPAEC de Santiago Molina. • Observación sistemática.
Enfoque del diagnóstico pedagógico Teorías y principios • La evaluación es la base del diseño curricular. • El diagnóstico es el puente entre evaluacón y evaluación. • La finalidad del diagnóstico es determinar la naturaleza de las dificultades, .factores que intervienen a nivel cognositivo,., afectivo, motor, adaptar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje. • Los contenidos propios son dificultades de aprendizaje, de personalidad, aptitudinales, vocacionales, técnicas de estudio, etc.
Enfoque del diagnóstico pedagógico Procedimientos • Planificación • Recogida de datos-hipótesis • Comprobación de test y pruebas, análisis de trabajos de los alumnos. • Corrección e interpretación- • Devolución de resultados y orientaciones.
Enfoque del diagnóstico pedagógico Conceptos e instrumentos • Curriculum, validez, etc. • Test, pruebas objetivas, listas de control, escalas, exámenes. • García Pastor (1993), el diagnostico no puede ser independiente de lo que exige la escuela particular a la que asiste el alumno.