10 likes | 191 Views
ESTUDIO CECC-AP: ¿CONOCEN EL CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Y APLICAN SUS RECOMENDACIONES LOS PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA?.
E N D
ESTUDIO CECC-AP: ¿CONOCEN EL CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Y APLICAN SUS RECOMENDACIONES LOS PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA? Juan Manuel Parras Rejano; Mercè Vilarrubí Estrella; Juan J. Mascort Roca; Manuel Iglesias Rodal; Carmen Vela Vallespin y María Ángeles Nuin VillanuevaGrupos de Mejora y de Prevención del Cáncer del PAPSS / Unidad Docente de MFyC de Córdoba (RIAPCOR) / Grupo de Investigación Epidemiológica en Atención Primaria (GIEAP-IMIBIC) / Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria (GAIAP)/ Red de Investigación en Comunicación y Salud (RICYS) OBJETIVOS Comprobar el grado de conocimiento, la actitud y la medida en que los usuarios de los Centros de Salud conocen y practican los consejos establecidos en el Código Europeo contra el Cáncer (CECC). MATERIAL & MÉTODOS • Diseño del estudio: observacional descriptivo transversal. • Población de estudio: pacientes de entre 15 y 69 años, que sepan leer y escribir, atendidos en Centros de AP del SNS. • Muestra: 801 pacientes (10 pacientes/colaborador). • Muestreo: aleatorio estratificado por edad y sexo. % esperado de pacientes que conocen el CECC : 0,5; Error alfa: 5%; Precisión: 4%; Tasa de no respuesta: 25% Fuente: INE, 2003 • Recogida de datos: cuestionario autocumplimentado y anónimo entregado al paciente en la sala de espera. VARIABLES Socio-demográficas: Conducta actual en relación al CECC: Edad Tabaco Sexo Alcohol Nivel de instrucción Alimentación LocalidadExposición solar Recomendaciones de cribado de cáncer de útero, mama y colon ¿Conoce el CECC? • Plan de actuación: • * el estudio se encuentra ya en la fase de conclusión del trabajo de campo; se han incluido finalmente 2.400 pacientes • Limitaciones: Sesgo de información; sesgo de selección (el muestreo aleatorio a emplear trata de evitarlo o minimizarlo); sesgos de confusión (controlados mediante análisis multivariante). APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Si se demuestra que la población no conoce y/o no presenta una actitud positiva hacia las recomendaciones preventivas contempladas en el decálogo, será preciso planificar estrategias y poner en marcha intervenciones apropiadas. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Se solicita al paciente el consentimiento informado. Estudio aprobado por la Comisión de Ética e Investigación Sanitaria del Hospital Reina Sofía (Córdoba) y del Distrito Sanitario Córdoba-Centro. Se tendrá en cuenta la LOPD de 1999 y las Normas de BPC. (El proyecto cuenta con el aval y la financiación de la semFYC)