180 likes | 361 Views
Seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en perros de dos áreas endémicas de C olombia. Introducción. Los perros son considerados como importantes reservorios domésticos y pueden contribuir a la transmisión de T. cruzi cuando el hombre cohabita con los insectos vectores.
E N D
Seroprevalencia deTrypanosomacruzi en perros de dos áreas endémicas de Colombia
Introducción • Los perros son consideradoscomo importantes reservoriosdomésticos y puedencontribuir a la transmisión de T. cruzicuando el hombre cohabita con los insectosvectores.
Estudios realizados en el área rural de Boyacá (Colombia) demostraron: • Familias que cohabitan con al menos un perro, la probabilidad de estarinfectado con el parásitoaumenta de 3 a 5 vecescuandodicho animal estáinfectado, en comparación con individuos que viven con animales sanos. • El conocimiento de la prevalencia de perrosinfectados con el parásitoconstituyeunaherramientaútil para vigilar y generarprogramas de control vectorial
¿Cómo se infecta el perro? • Picaduradelvector • Hecescontaminadasdelvector • Vía oral • El perroademás de serfuente de alimento para los insectoshematófagos, atraetriatominioshacia las viviendas .
Materiales y Métodos • Toma de Muestra: *Las viviendas en las que se tomaron las muestras de suero de los perros se caracterizaronportipo de pared, techo, piso y presencia de anexoscomo: lugares de almacenamiento, gallineros.. SoatáInd. De Inf.: 46,17% Municipios BerbeoInd. De Inf.: 63,93 %
Procedimiento Total 261(177 Soatá; 84 Berbeo) erbeo) 1)- separaciónporcentrifugación 2)- dilución 1:1 en glicerinaneutralbufferada 3)-almacenamiento -4°C Se analizaronpor IFI; Xenodiagnóstico y PCR
Serología • Se estandarizó IFI con el conjugado(Anti-DogIgG–AlkalinePhosphatase) • Control (+) : perroinfectadoexperimentalmente con títulopreviamenteconocido 1:1024 • Control (-): perro de región no endémica • Punto de corte : 1:32; títulosmayores o iguales se consideraron (+) para infección con T. cruzi • Se analizaron 2 vecescadasuerohastadilución 1:2048 • Ag: se obtuvo de epimastigotestratados con formaldehído de la cepa X380 de T. cruzi
Xenodiagnóstico • Se realizaron 185 (101 de Soatá y 84 de Berbeo) • 10 ninfas de quinto estadío (expuestos a previoayuno) • Se colocan en abdomen de los perros • Se verifica la ingestión de sangre de todos los insectos • Se mantiene a las ninfas con sangre de gallina y se examinan 3 veces al díadurante 90 días • Se determina la infección con T. cruzipormicroscopio de luz (400X)
Caracterización de las cepas • Se amplificóunaporcióndelespaciador no transcritodelgenminiexonpor la reacción de la cadena de polimerasa • Los productos de amplificación se analizaronporelectroforesis en gel de poliacrilamida al 6 %,seguida de coloración con plata.
Análisis de datos Se buscaronasociaciones entre características de las viviendas y el número de perrospositivos
RESULTADOS 261 IFI Xenodiag. 28 (+) 4 (+) se aislaron 3 cepas que se caract. como T cruzi I sólo 3 (+) por los dos métodos
1- marcador 100 pb2-control de reacción (nuestra sin ADN)3-control TC1 (350 pb)4-control TC2 (300 pb)5,6,7,8-muestras
Resultados q solo fueron IFI positivos , se podríanexplicarpor la edadpromedio de los perrosmuestresdos (5-16 años) • La ausencia de xenodiag. Positivos se puderelacionar con viviendasrealizadas con materialesmenosaptos para el establecimientodelinsecto • Xenodiagnóstico no concordante con los resultados de IFI, se podríaexplicarporunainfecciónreciente ,en la que la respuesta humoral aún no alcanzanivelessignificativos de Ac
CONCLUCIONES • Los perros son reservorios que juegan un papel importante en el mantenimientodelciclodelparásitoen el domicilio. • Aternativas para evitarinfeccionescaninas: *collaresimpregnados con insecticidas; *uso de medicamentos(Benzonidazol); * aplicación de vacunas contra Tripanosoma.
El riesgo de contagio humano puededisminuircuando el perro se margina fueradeldomicilio • Con los datosobtenidos, se ve la necesidad de implementarestrategias que disminuyan el riesgo de contactotriatominio-perroya que los perros son un importante reservorio de triatominios y aumentan la posibilidad de transmición a las poblacioneshumanas
Rosales, María Celeste Stradiotto, María Jorgelina Torres, Diego GRACIAS!!