190 likes | 310 Views
PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES. “ Elementos y operación del PREP ”. 16 de noviembre de 2006. Agenda. Objetivo y Descripción PREP Proceso Operativo Elementos PREP Difusión de resultados y llegada de datos. Objetivo.
E N D
PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES “Elementos y operación del PREP” 16 de noviembre de 2006
Agenda • Objetivo y Descripción PREP • Proceso Operativo • Elementos PREP • Difusión de resultados y llegada de datos
Objetivo Difundir de manera oportuna al Consejo General del Instituto, a los partidos políticos y a la ciudadanía en general, los resultados preliminares de la votación de las elecciones federales.
¿Qué es el PREP? • El PREP es un sistema que proporciona el resultado de la elección, contando los votos plasmados en las actas de escrutinio y cómputo de aquellas casillas recibidas en los Centros de Acopio y Transmisión. • Permite dar a conocer la misma noche de la Jornada Electoral, de manera preliminar, los resultados de la elección con celeridad y con un alto grado de certeza • Difunde en tiempo real a través de Internet los resultados preliminares.
¿Qué no es el PREP? • No es una encuesta de salida o “exit poll” donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido • No es un cálculo de los resultados sobre la base de estimaciones estadísticas o proyecciones a partir de una muestra (conteo rápido)
Datos que fueron capturados Datos copia PREP • Tipo de elección • Sección • Tipo y número de casilla • Hora de acopio del sobre PREP • Total de boletas sobrantes • Total de votantes • Total de boletas depositadas en las urnas • Votos obtenidos por cada partido • Votos para candidatos no registrados • Votos nulos
Principales Elementos • 300 Centros de Acopio y Transmisión (CEDAT), uno por cada Distrito Electoral • Desde cada CEDAT se acopió, se capturó y se transmitieron los datos de 128,771 de las 130,488 casillas instaladas en el país y las 300 casillas instaladas para el VMRE en el sur de la Ciudad de México • Dos Centros Nacionales de Recepción de Resultados Electorales Preliminares (CENARREP) • Uno fungió como primario y el otro como respaldo • Difusión de resultados • Sala de Prensa • Difusores Externos
Recursos humanos CEDAT • Se contó con la siguiente cantidad de personal asignado en los 300 CEDAT • Proceso de reclutamiento público
Terminales de captura remota (TCR) Entre las ventajas de los equipos de captura utilizados podemos resaltar lo siguiente: • Operan con protocolo TCP-IP • Cumplen con estándares de seguridad para transacciones electrónicas –tipo bancarias • Activación mediante tarjetas magnéticas individuales • Inviolables –en caso de que intenten abrirlas se desactivan • Capacidad de emitir un recibo de cada acta capturada
Seguridad (Disponibilidad) El PREP 2006 operó con diversos mecanismos de seguridad: Para ambos CENARREP: • Infraestructura redundante de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones • Esquemas de comunicación alternos • Implantación de esquemas de continuidad de operación (BCP) y recuperación de desastres (DRP) Para los 300 CEDAT: • Equipo adicional de respaldo para la captura • Esquema de comunicación redundante y alterno • Personal capacitado en diversos roles • Establecimiento de un CEDAT telefónico central En la Difusión: • Se contó con un importante número de instituciones para atender la demanda de información
Seguridad (Proceso de cifrado de la información) El cifrado es el proceso mediante el cuál se transforman los datos de manera que sean ilegibles, asegurando así la confidencialidad de los mismos. Se utilizó el estándar AES (advanced encription standard) AES es un estándar de cifrado basado en estándares internacionales y utilizado mundialmente. Garantiza que descifrar un solo bloque de información tomaría muchos años.
Difusión de Resultados • Interna. A través de RedIFE se difundió la información al Consejo General, sala de prensa, oficinas centrales y órganos desconcentrados • Externa. La difusión de resultados a la ciudadanía se realizó a través de proveedores de servicio e instituciones que publican la información en sus correspondientes páginas de Internet
Hits página de Internet PREP 2000, 2003 y 2006 *Según cálculos tomando en cuenta la tasa de crecimiento de usuarios de Internet de la Asociación Mexicana de Internet se esperaba llegar a los 32,250,000 hits.
PREP – 2 y 3 de julio • Se estimaba que para las 2:00 horas del día 3 de julio, se tendrá procesado el 51% del total de las actas. En la jornada electoral, a las 00:00 horas de ese día se capturó 45% y a las 2:00 horas se procesó 78% del total • El PREP rompió cualquier expectativa al capturar 98.45% de las actas • La rapidez del programa dependió del oportuno desarrollo de las actividades de campo tales como: conteo de boletas y llenado de actas para 3 elecciones, traslado de los paquetes y sobres PREP • En el caso hipotético que todas las actas del país hubieran llegado al mismo tiempo, se tenía la capacidad de procesarlas en un tiempo de 3 horas y media
Comparativo en el procesamiento de resultados PREP 2000 y 2006, Presidente de la República % Horas
Costo • El PREP tuvo un costo total de $99 millones de pesos • 42.8% para adquisición de nueva tecnología • 36.1% para la plantilla laboral • 4.8% para soporte técnico, sistema de detección de intrusos y servicios de asesoría • 2.43% para mantenimiento y soporte técnico a la infraestructura
Comité Técnico Asesor • Funciones: • Brindó asesoría para la implementación y operación de los mecanismos e infraestructura requerida para llevar a cabo el Programa • Colaboró mediante la elaboración de análisis, estudios y propuestas en el desarrollo y optimización del programa • Operación: • Inició sesiones periódicas el 15 de enero de 2006 y hasta el 16 de agosto del mismo año