440 likes | 651 Views
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÌA. MARZO 2007. MISIÓN.
E N D
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÌA. MARZO 2007
MISIÓN. Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal de Radio y Televisión, de la Ley Federal de Cinematografía y de sus Reglamentos, con el fin de cumplir con la función social que los medios de comunicación tienen encomendada, contribuyendo a la reafirmación de los valores históricos, culturales, artísticos y sociales de los ciudadanos. Aplicar la política de comunicación social del Gobierno Federal de conformidad y con lo dispuesto por el titular del ramo. Promover, con la intervención de otras dependencias, la producción de programas de radio y televisión para contribuir al fortalecimiento de la integración y descentralización nacional.
VISIÓN. Constituirse en una institución rectora que provea lo necesario para el uso del tiempo que corresponde al estado, en cuyo usufructo tienen participación los tres Poderes de la Unión, coadyuvando a difundir sus políticas de comunicación social; transmisión de materiales de radio, televisión y cinematografía, conforme a lo establecido en las leyes y reglamentos de la materia, para contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y de los valores históricos y culturales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO. Lograr un cumplimiento satisfactorio de la normatividad de radio, televisión y cinematografía, así como contribuir a la aplicación de la política de comunicación social mediante un uso eficiente de tiempos oficiales y encadenamientos, informando a la sociedad sobre los contenidos de programas, películas y materiales grabados, en beneficio de menores de edad y grupos vulnerables.
ATRIBUCIONES DE LA DGRTC ( I.. ) I. Ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren a la Secretaría en materia de radio, televisión, cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación; V. Regular la transmisión de materiales de radio y televisión; XV. Supervisar y vigilar que las transmisiones de radio y televisión a través de sus distintas modalidades de difusión cumplan con las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, sus respectivos reglamentos y títulos de concesión; XXII. Proveer lo necesario para el uso del tiempo que corresponda al Estado en las estaciones de radio y televisión;XXIII. Ordenar y coordinar el encadenamiento de las estaciones de radio y televisión, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión; XXXII. Prestar los servicios de recepción y transmisión de señales a cadenas nacionales e internacionales de televisión;
¿En qué se basa la Legislación de la DGRTC? I. Leyes II. Código III. Reglamentos IV. Acuerdos
I. LeyesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Vías Generales de ComunicaciónDiario Oficial de la Federación 12-febrero-1940Ley Federal de Radio y TelevisiónDiario Oficial de la Federación 19-enero-1960Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Diario Oficial de la Federación 29-diciembre-1976Ley General de Salud Diario Oficial de la Federación 7-febrero-1984Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.Diario Oficial de la Federación 8-febrero-1984
Ley de Asociaciones Religiosas y Culto PúblicoDiario Oficial de la Federación 15-julio-1992Ley Federal de CinematografíaDiario Oficial de la Federación 29-diciembre-1992Ley General de EducaciónDiario Oficial de la Federación 13-julio-1993.Ley Federal de TelecomunicacionesDiario Oficial de la Federación 7-junio-1995Ley Federal del Derecho de Autor Diario Oficial de la Federación 24-diciembre-1996
II. CódigoCódigo Federal de Instituciones y Procedimientos ElectoralesDiario Oficial de la Federación 15-agosto-1989. III. ReglamentosReglamento de la Ley Federal de CinematografíaDiario Oficial de la Federación 29-marzo-2001Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión en materia de concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisión.Diario Oficial de la Federación 10-octubre-2002
Reglamento del Servicio de Televisión y Audio RestringidosOficial de la Federación 29-febrero-2000Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de PublicidadDiario Oficial de la Federación 04-mayo-2000Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación Diario Oficial de la Federación 30-julio-2002Reglamento de Comunicación Vía Satélite Diario Oficial de la Federación 1-julio-1997Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor Diario Oficial de la Federación 22-mayo-1998.
IV. Acuerdos.Decreto por el que se autoriza a la SHCP a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago de impuesto Diario Oficial de la Federación 10-octubre-2002Acuerdo número 169 relativo a laexpedición de certificados de aptitudde locutores, de cronistas y de comentaristas. Diario Oficial de la Federación 14-octubre-1992Criterios para la clasificación de películas cinematográficas.
La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, es una dependenci|a del Gobierno Federal que depende de la Subsecretaria de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y por normatividad dispone de una Estructura Orgánica que contempla al personal de mandos medios y personal operativo y es supervisada por distintos órganos fiscalizadores. Tiene bien definida su Estructura Organizacional. La Unidad Administrativa dispone por normatividad de manual de organización, manual de funciones y manual de procedimientos, los cuales son actualizados cada vez que se realiza un cambio en la Ley que afecte su operación sustantiva o administrativa o estructura orgánica.
Apoya a las áreas que integran la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, en la consecución de sus objetivos y funciones, proporcionando la asesoría y servicios jurídicos que requieran. Dirección Jurídica
Dirección Jurídica PRINCIPALES ACTIVIDADES Información generada o requerida por: SNM DGRTC D. INFORMACIÓN Y ANALISIS D. TIEMPOS OFICIALES D. CONTENIDOS D. CINEMATOGRAFÍA OTROS ANALISIS PARA EMISION DE: Opiniones de Iniciativas de Reforma Respuesta a Solicitudes de Información Notas Informativas Convenios de Colaboración Opiniones de Idoneidad Autorizaciones Acciones Legales Amparos, Juicios de Nulidad Recursos de Revisión Opiniones de Concurso DIRIGIDO A: SNM: Recursos de Revisión, Opiniones de Iniciativa, Respuestas Transparencia, Notas Informativas, Convenios de Colaboración. DGRTC: Acciones Legales, Notas Informativas, Amparos, Juicios de Nulidad, Opiniones de Idoneidad, Emisión de Autorizaciones. D. Contenidos: Opiniones de Concurso
INFORMACION Y ANÁLISIS Ejerce las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren en materia de Radio, Televisión, Cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación; Regula la transmisión de materiales de radio y televisión; Supervisa y vigila que las transmisiones de radio y televisión cumplan con las disposiciones de la LFRT, sus respectivos reglamentos y títulos de concesión; Vigila la transmisión del Himno Nacional por estaciones de radio y televisión y la proyección por televisión del Escudo y Bandera nacionales, así como los programas que versen sobre ellos o que contengan motivos del Himno Nacional; Vigila que los concesionarios y permisionarios de radio y televisión se encadenen cuando se transmita información de interés para la nación (cadena nacional).
INFORMACION Y ANÁLISIS PRODUCTOS DE MONITOREO NORMATIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN Dirección de Información y Análisis 1. Reporte de monitoreo de contenidos en radio y TV Dirección de Contenidos y Distribución de Señales Dirección Jurídica 2. Reporte de monitoreo de transmisión del Himno Nacional en radio y TV Dirección de Información y Análisis Dirección de Contenidos y Distribución de Señales 3. Reporte de monitoreo de seguimiento de teleconcursos en radio y TV Dirección de Estudios y Proyectos Sustantivos 4. Reporte de monitoreo de transmisión de la Hora Nacional (radio)
INFORMACION Y ANÁLISIS PRODUCTOS DE MONITOREO INFORMATIVO DE RADIO Y TV Dirección de Información y Análisis 1. Transcripción de notas, entrevistas, mesas de debate, etc. Dirección General de Medios Impresos 2. Riel Informativo (Edición electrónica de las principales notas de noticieros de televisión) D.I.A. D.G.R.T.C. Presidencia, Segob, entre otros 3. Síntesis informativas (3 ediciones) Subdirección de Análisis y Evaluación 4. Notas informativas (Vía electrónica)
INFORMACION Y ANÁLISIS PRODUCTOS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 1. Documento diario de Evaluación de la información, de los principales noticieros de radio y televisión. 1a y 2a edición. 2. Fichas de contenido sobre programas de análisis y de debate en televisión abierta Información para la toma de decisiones Dirección de Información y Análisis 3. Documento de análisis semanal sobre la relación Medios de Comunicación y Gobierno Dirección General de RTC 4. Documento de análisis prospectivo sobre los temas de coyuntura política 5. Análisis mensual sobre contenidos de radio (en etapa inicial)
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Atiende las solicitudes de autorización de materiales grabados, susceptibles de ser transmitidos por televisión formuladas por los concesionarios y permisionarios. Analiza las solicitudes de concursos en coordinación con la subdirección de lo consultivo y en su caso con la unidad de gobierno, por conducto de la dirección general adjunta de juegos y sorteos. Verifica que los concursos de preguntas y respuestas y otros semejantes en que se ofrezcan premios se apeguen a la normatividad en la materia.
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Verifica el monto de la fianza así como su liberación de acuerdo con el acta de interventoría. Supervisa que los montos con base en los reportes de pago de derechos por concepto de supervisión de materiales grabados y concursos, se elaboren de conformidad a la normatividad establecida. Envía a la Dirección de Monitoreo copias de las cartas de programación, las autorizaciones de material grabado y concursos, para su seguimiento. Elabora el documento que contiene el informe de autorizaciones de materiales grabados y concursos, para incorporarlos en la página de Internet de RTC. Verifica que los contenidos de la programación que se transmita por televisión abierta cumplan con lo establecido en el marco jurídico en la materia.
DIRECCIÓN DE ENLACE Y APOYO REGIONAL Verifica, realiza y planea los monitoreos de radio, televisión y medios impresos (en lo que a nuestra área compete), durante los procesos electorales o sucesos especiales en los distintos estados de la República. Coordina y supervisa las acciones para llevar a cabo el monitoreo, en los estados de la República de la transmisión del Himno Nacional en las estaciones de radio y canales de televisión, así como Escudo y Bandera Nacionales en los canales de televisión, de acuerdo a la normatividad vigente. Realiza los monitoreos itinerantes y especiales de emisoras de radio y televisión, con objeto de analizar su comportamiento y proveer a la Dirección General de Radio y Televisión de información para emitir la opinión que le soliciten las autoridades que por Ley les corresponde en materia de otorgar y renovar concesiones y permisos. Supervisa los requerimientos y trámites administrativos de los coordinadores de zona y de los operadores de las Unidades de Monitoreo Itinerante (UMI).
ESTUDIOS Y PROYECTOS SUSTANTIVOS Coordina la producción del programa la Hora Nacional. - Integra la propuesta temática que se abordarán en las diferentes secciones del programa. - Supervisa que el contenido de la Hora Nacional contribuya al fortalecimiento de la integración, la soberanía e identidad nacionales y promover la reafirmación de los valores, así como el sano entretenimiento de la población. - Establece relaciones interinstitucionales para la recopilación de información y materiales. - Revisa los guiones para la producción del programa. - Revisa y atiende las sugerencias y comentarios que el auditorio envía al buzón de voz y al teléfono del programa. - Turna el audio del programa para su difusión en las estaciones concesionarias y permisionarias.
ESTUDIOS Y PROYECTOS SUSTANTIVOS • Apoya al Secretario Técnico en la coordinación del funcionamiento del Consejo Nacional de Radio y Televisión. • Desde que se instaló el 7 de noviembre de 2002 y hasta octubre de 2004 sesionó en siete ocasiones. En 2006 sesionó en dos ocasiones. • Ha revisado temas como: Informes sobre la utilización de los Tiempos Oficiales, radios comunitarias, criterios de clasificación para televisión, reformas a su Manual de Operación e integración de un Plan de Trabajo. • La DEPS asiste al Secretario Técnico del organismo en: • - Elaboración de la propuesta de Orden del Día, de Guión de la sesión, del Acta, así como de la presentación y documentos de apoyo. • - Coordina la organización logística. • - Integración y resguardo el Archivo del Organismo.
ESTUDIOS Y PROYECTOS SUSTANTIVOS Funge como enlace para la atención de las solicitudes formuladas con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. - En 2006 atendió 61 solicitudes siendo los temas de interés las campañas que se transmiten en los Tiempos Oficiales y las multas por violaciones a la ley. En 2007 se han atendido 28 solicitudes. - Cabe mencionar que se han recibido solicitudes –los spots presidenciales- cuyo desahogo ha requerido de 3 a 4 semanas y la reproducción de cinco a siete mil copias. Lo que representa una carga adicional de trabajo para las áreas que generan la información. - Trimestralmente se actualizan los portales de transparencia respecto de las Autorizaciones emitidas por la DGRTC y del Índice de Expedientes Reservados. Para el nuevo portal de Transparencia, esta Dirección General elaboró fichas de 8522 autorizaciones de concursos, material grabado para televisión y material cinematográfico.
ESTUDIOS Y PROYECTOS SUSTANTIVOS Integra los informes de: - Labores de la Dirección General de RTC - Gobierno del C. Presidente de la República - Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Elabora la carpeta informativa de recortes de prensa especializada en medios de comunicación.
Supervisa que el material cinematográfico con fines comerciales, culturales o educativos, cumpla con lo estipulado en la legislación y normatividad vigentes en la materia. CINEMATOGRAFÍA
CINEMATOGRAFÍA Autorizar la exhibición y comercialización de material cinematográfico a través de cualquier formato o medio: Autorización de Exhibición Comercial (largometrajes y avances publicitarios 35 mm) Autorización para comercialización (VHS y DVD, incluyendo la renta o venta) Autorización para Exhibición Pública (Video proyección) Funciones
CINEMATOGRAFÍA Otorgar la clasificación a películas nacionales y extranjeras. Informativas: AA Películas para todo público que tengan además atractivo infantil y sean comprensibles para niños menores de 7 años de edad. A Películas para todo público. B Películas para adolescentes de 12 años en adelante. B-15 No recomendada para menores de 15 años. Funciones
CINEMATOGRAFÍA Otorgar la clasificación a películas nacionales y extranjeras. Restrictivas: C Películas para adultos de 18 años en adelante. D Películas para adultos, con sexo explícito, lenguaje procaz, o alto grado de violencia. Funciones
CINEMATOGRAFÍA Expedir los certificados de origen del material fílmico nacional y en coproducción. Vigilar las aportaciones de cine y video a la Cineteca Nacional. Representar a la SEGOB ante los órganos directivos de: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) Estudios Churubusco Azteca Cineteca Nacional Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine Mexicano (FIDECINE) Funciones
CAPACIDAD MEDULAR DE LA DGRTC
Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión de la DGRTC • Con base en las atribuciones de la DGRTC y el marco jurídico correspondiente. • En diciembre de 2005 la Secretaría de Gobernación inauguró el Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión, que consta de dos sistemas: • Sistema de Distribución Digital de Información y Materiales Oficiales de Radio y Televisión (DDIM) • Sistema de Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión (SIMODI), en su primera fase.
Pautas de transmisión (tiempos oficiales) • Campañas (Duración de 20 y 30 segundos) • Programas (Duración de 5, 10, 15, 20, y 30 minutos) • La Hora Nacional • Señales en vivo: • Encadenamientos • Fox Contigo • Informe de Gobierno • Circulares y Avisos DDIM • Entrega oportuna de pautas de transmisión • Entrega de campañas y de programas con calidad • Señales en vivo • Encadenamientos En el DDIM se busco distribuir información y materiales oficiales a toda la República Mexicana conforme al siguiente esquema: Con el se distribuyen señales a través de una red de distribución satelital digital punto - multipunto, a dispositivos de recepción estándares de audio, video y datos; con una efectividad del 99%
Proceso del Centro de Distribución y Monitoreo Digital de Señales de Radio y Televisión Banda “C” Tele Puerto Up Link 1410 Puntos de recepción TX/RX 1309 de Radio 101 de Televisión R.F RTC DDIM TX/RX SSPA Pauta de Transmisión Receptor CONVERTIDOR MODULADOR DVB SCRAMBLER DVB Video Audio Pauta de Distribución CONCESIONARIOS Y PERMISIONARIOS DE RADIO Y TV ENCODER MPEG-2 DVB Master Piso 2 TCT Master PAUTAS OFICIALES IMER (Producción) CEPROPIE (Producción) Indicadores-Reporte Programas y/o señal en vivo del Estado Mexicano S/D y F vs BD DE SIGNATURAS Materiales grabados de los usuarios de Tiempos Oficiales con Media Digital y Codec Homologado para Radio y TV Rx SIMODI
En el SIMODI: • Se reciben las señales de todo el espectro radioeléctrico de radio y televisión • Se digitalizan y precatalogan las transmisiones las 24 horas, los 365 días del año. • Se detectan las signaturas de los materiales distribuidos por el DDIM de forma automática. • Se verifican de forma automática el cumplimiento de los Tiempos Oficiales. • Se generan indicadores, reportes y en su caso se extraen los testigos correspondientes. • Se dispone de infraestructura para el monitoreo de contenidos (verificación humana). • A través del SIMODI se catalogan y se asocian meta datos a los materiales ingestados en una base de datos de acuerdo a un modelo de datos, donde interactúan de forma lineal las áreas involucradas. • Se dispone de un almacenamiento a largo plazo y se tiene contemplado crear un acervo de uso oficial.
Uno de los procesos principales del SIMODI es extraer las signaturas correspondientes de los materiales oficiales pautados para su futura detección. Esto permite obtener de forma automatizada la fiscalización de los tiempos oficiales y los contenidos (programas, películas, series, concursos, comerciales, etc.) que se les quiera aplicar la extracción de la huella digital en las señales captadas. El Sistema de Monitoreo permite digitalizar y almacenar todo el espectro radiotelevisivo del D.F. y 247 puntos estratégicos en el interior de la República Mexicana.
Con ayuda de una herramienta informática, la DGRTC verifica el cumplimiento de los tiempos oficiales de forma automática y coadyuva en el proceso de revisión de contenidos en las transmisiones de radio y televisión.
31 UNIDADES MOVILES ITINERANTES CUBREN LA REPUBLICA MEXICANA Con una 2ª Fase la DGRTC amplía su cobertura de monitoreo en todo el territorio Nacional.
La 2ª Fase del Sistema de Monitoreo Digital consta de 22 Unidades Móviles Itinerantes, las cuales se están distribuyendo en toda la República Mexicana, bajo un esquema de indicadores generados mediante un sistema de información geográfica y que propone su ruta crítica considerando la convergencia de las zonas de influencia de cada estación transmisora entre otros datos. Zonas de Influencia Puntos Transmisores de Radio y Televisión Ruta Critica
Ubicación de Unidades Móviles Itinerantes en el Interior de la República Mexicana ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
Usuarios de Tiempos Oficiales (Dependencias) DDIM DTO Concesión / Permiso Subdirección de Informática Campañas Y Programas Concesionarios y Permisionarios de Radio y Televisión ABC Pauta Master Signaturas Sistema de Pautado Página Web www.rtc.gob.mx/pautas/ PHP / HTML PDF XML Pautas DEAR UMI Ubicación de acuerdo a ruta critica y Sistema de Información Geográfica SIMODI 2 Radio 1 TV Signaturas Detectadas Pautado Vigente VS 64 Radio 9 TV Signaturas Detectadas Materiales Autorizados S.I. VS DCDSRTV Materiales Grabados Autorizaciones Clasificaciones Concursos A B C Signaturas Y DIA DTO DJ DTO INCIDENCIAS CATALOGIA MONITOREO CONTENIDOS Suscribe alcances Y materiales no Pautados y Signados NO CUMPLE (TODOS LOS PUNTOS MONITOREADOS) INCIDENCIAS NO CUMPLE DJ DCDSRTV DCDSRTV INCIDENCIAS NO CUMPLE Suscribe alcances Y materiales Autorizados y Signados NO CUMPLE (TODOS LOS PUNTOS MONITOREADOS) FLUJO GRAMA DEL CEDIMODI
Los resultados de la cobertura del interior de la República en términos generales cubren todo el universo de puntos de transmisión. Por lo tanto con el CEDIMODI se tienen los registros y estadísticos correspondientes al uso de los tiempos oficiales y el comportamiento de los contenidos en la radio y la televisión, de forma digital y de fácil acceso, coadyuvando a la DGRTC en sus procesos sustantivos internos y externos. Cabe mencionar que esta herramienta es susceptible de ampliarse con el fin de medir el impacto social a través del uso de las campañas y programas oficiales, minería de datos, rating y procesamiento de información que proporcionará los indicadores correspondientes para una pauta mejor encaminada y materiales bien definidos.