690 likes | 867 Views
Módulo Principios de Economía de Mercado. Profesor: Germán Palacios Ríos E-mail Profesor: palacios@ecehomo.cl Web de referencia: www.ecehomo.cl. Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de :
E N D
MóduloPrincipios de Economía de Mercado • Profesor: Germán Palacios Ríos • E-mail Profesor: palacios@ecehomo.cl • Web de referencia: www.ecehomo.cl
Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de : Operar conceptos básicos propios de los fenómenos económicos, demostrando conocer los fundamentos de la micro y macroeconomía, contextualizándolos en el mundo de la empresa y de los negocios contemporáneos
NOMBRE DE LA 1º UNIDAD DE APRENDIZAJE Inroducción a las Ciencias Económicas
1º Sesión Aprendizaje Esperado 1º Sesión • Explican el concepto de economía
Conceptos claves • Economía • Investigación económica • Sistema económico
Actividad de Aplicación Prepare un informe que diferencie distintas definiciones de economía considerando variables económicas que integran esas definiciones, especialmente pensando en los distintos sistemas económicos (Liberal de libre mercado / Centralizado)
¿Qué es Economía? • Elementos que integran un concepto general de Economía: • Ciencia Social • Es una ciencia aplicada • Estudia el comportamiento humano como productor y consumidor • Estudia las necesidades humanas • Estudia los recursos como se distribuyen o que uso se le da a esos recursos • Administrar recursos escasos • Necesidades ilimitadas
Construyendo un concepto • Economía, es una ciencia aplicada que se ocupa de estudiar la forma en la que se administran recursos que son escasos, con la finalidad de producir bienes y servicios, que deben ser distribuidos entre los miembros de una sociedad para satisfacer necesidades ilimitadas.
Historia del concepto • El término economía proviene de la palabra griega que significa “el que administra un hogar”. • Los hogares y las economías tienen mucho en común.
• Un hogar ha de tomar numerosas decisiones: ¿Quién realiza cada tarea? ¿Qué recibe cada miembro del hogar a cambio de la tarea realizada?, etc... • En suma, el hogar debe distribuir sus recursos escasos entre sus miembros teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos.
Una sociedad, al igual que un hogar, ha de tomar numerosas decisiones: • ¿Quién trabaja y quién no? • ¿Qué bienes y en qué cantidades deben ser producidos? • ¿Qué recursos económicos (tierra, trabajo y capital) deben ser usados en la producción? • ¿A qué precio deben venderse los bienes producidos?, etc.
¿Porqué es importante preocuparse por cómo gestionar los recursos? ↓ ESCASEZ: La sociedad tiene unos recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener(Necesidades ilimitadas)
Otro concepto de Economía (No contradice al primer concepto, es solo definir desde otra perspectiva) Definición de ECONOMIA: Economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. • Los economistas estudian: Cómo toman decisiones los individuos Cómo interactúan los individuos Cómo funciona la economía en su conjunto
ECONOMÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MANERA EN QUE LAS SOCIEDADES UTILIZAN LOS RECURSOS ESCASOS PARA PRODUCIR MERCANCÍAS Y DISTRIBUIRLAS EFICIENTEMENTE ENTRE LOS DIFERENTES INDIVIDUOS. RECURSOS ESCASOS EFICIENCIA
2º SesiónAprendizaje Esperado • Relacionan la cantidad de necesidades que tienen el hombre versus recursos disponibles
Conceptos claves • Necesidades • Recursos • Bienes económicos • Escases
Actividad de Aplicación Considerando definición y clasificación de necesidades y recursos, prepare un informe que relacione necesidades ilimitadas con recursos escasos.
3º SesiónAprendizaje Esperado • Identifican y separan los distintos factores productivos • Explican el concepto de costo de oportunidad y lo relacionan con su propia experiencia
Conceptos claves • Producción • Factores productivos • Agentes económicos • Costo de oportunidad
Actividad de Aplicación Identifique los distintos factores productivos y explique el costo de oportunidad en relación a una experiencia propia.