140 likes | 385 Views
Síntesis de ácido bencílico en tres etapas . 3A. ETAPA TRANSPOSICIÓN DEL BENCILO . INTEGRANTES EQUIPO 4. EDGAR LAZARO CORONEL CANTERA. RAUL SEBASTIAN MERCADO . CINTHYA SAMARA AMARO GARCIA . DIANA MARIBEL CARRILLO REYES . MIGUEL ANGEL CRUZ MARTINEZ . Etapa 1 Reflujo. 2 ml de agua.
E N D
Síntesis de ácido bencílico en tres etapas 3A. ETAPA TRANSPOSICIÓN DEL BENCILO
INTEGRANTES EQUIPO 4 EDGAR LAZARO CORONEL CANTERA RAUL SEBASTIAN MERCADO CINTHYA SAMARA AMARO GARCIA DIANA MARIBEL CARRILLO REYES MIGUEL ANGEL CRUZ MARTINEZ
Etapa 1 Reflujo 2 ml de agua 3 ml de etanol 1g de hidróxido de potasio 1g de bencilo
Etapa 2 opción 1 Si no precipita un solido agregar la mezcla a un vaso de 50ml Filtrar al vacío Verificar con papel indicador un pH acido Acidificamos con HCL
Etapa 2 opción 2 Si en el matraz precipito un solido Agregar a un vaso de precipitado el residuo que quede después de la filtración juntamente con 10ml de agua y HCL Filtrar con ayuda de un embudo Büchner con vacío Una vez obteniendo un pH ácido, volver a filtrar
CUESTIONARIO Escriba el mecanismo de la reacción para la obtención del ácido bencílico a partir de bencilo
Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2. Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo: Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2. Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo: Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2. Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo:
Consultando la bibliografía, haga una lista de las propiedades fisicoquímicas, y el uso y precauciones que se deben tener con los reactivos que se utilizaron en la práctica.
Bibliografías consultadas http://www.quimicaorganica.net/transposicion-carbocationes-mecanismo.html http://www.quimicaorganica.org/reacciones-sustitucion-sn1/mecanismo-sn1.html http://www.ercoworldwide.com/sp/products_hydrochloricacid.asp http://www.cosmos.com.mx/a/tec/dcf8.htm