520 likes | 659 Views
Dependencia y necesidades de servicios en personas mayores socialmente activas en Zaragoza capital Grupo EDA Envejecimiento y Dependencia en Aragón Envejecimiento y Dependencia: Retos y Políticas , Zaragoza 2009. Integrantes del Grupo EDA Berdún Chéliz, Pilar Díez-Ticio Duce, Amor
E N D
Dependencia y necesidades de servicios en personas mayores socialmente activas en Zaragoza capital Grupo EDA Envejecimiento y Dependencia en Aragón Envejecimiento y Dependencia: Retos y Políticas, Zaragoza 2009
Integrantes del Grupo EDA • Berdún Chéliz, Pilar • Díez-Ticio Duce, Amor • Lázaro Alquézar, Angelina • Sánchez Sánchez, Antonio • Comín Comín, Magdalena • Martínez Terrer, Tomás • Rubio Aranda, Encarnación • García Herrero, Julio César • Viela Sala, Javier
Contenido de la presentación • Breve introducción y descripción de objetivos. • Presentación de la población, del cuestionario empleado y de la metodología. • Resumen de los resultados más relevantes. • Discusión de esos resultados y comparación con análisis próximos.
Introducción • En 2008, en Aragón el 19,75% de la población tiene 65 y más años; por encima del 16,54% de España. Zaragoza capital, el núcleo más joven de toda la comunidad, cuenta con un 17,58%. • Eurostat, un 35,7% de la población española tendrá 65 y más años en 2050. • La población mayor presenta rasgos específicos. • El envejecimiento es el proceso de deterioro que se produce en las últimas etapas de la vida en los aspectos físico, psíquico y social (Tibbitts et al., 1950).
Introducción • Desde el punto de vista físico, se produce una progresiva pérdida de la capacidad de adaptación y de reserva del organismo, haciéndole más vulnerable ante la enfermedad. • Enfermedades específicas de esta población, y otras no específicas pero cuya frecuencia se incrementa y su manifestación clínica difiere. • Es común la pluripatología, la tendencia a la cronicidad de esas patologías y el policonsumo de medicamentos.
Introducción • A su vez, las alteraciones fisiológicas en los sistemas cardiovascular, respiratorio, metabólico, motriz, etc., interaccionan con las capacidades psicológicas que provocan limitaciones cognitivas. • La prevalencia de déficits físicos y cognitivos da lugar a cierto grado de incapacidad que dificulta el desempeño de actividades de la vida diaria. • Además, todos estos factores interactúan con características sociales del mayor como la soledad, el aislamiento, o con otras, como las dificultades económicas.
Introducción • Por todo lo anterior, El análisis del envejecimiento tiene que ser multidimensional y aglutinar todos los aspectos que puedan afectar a la capacidad funcional de los mayores.
Introducción • En términos del Consejo de Europa, la dependencia se define como la falta o pérdida de la capacidad física, psíquica o intelectual, identificada por necesidad de asistencia o ayuda para realizar las Actividades de la Vida Diaria. • La definición y cuantificación de la dependencia arranca con publicación del Índice de Katz de Independencia en las Actividades Básicas la Vida Diaria (1963) y del Índice de Lawton-Brody de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (1969). • La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas mayores en Situación de Dependencia, contempla 47 tareas agrupadas en 10 actividades, básicas e instrumentales.
Introducción • Existen varias herramientas preocupadas por ofrecer una visión más comprehensiva de la dependencia en la población mayor: • Multilevel Assessment Instrument (MAI) (Lawton et al., 1982) • Comprehensive Assessment and Referral Evaluation (CARE) (Gurland et al., 1977) • Older Americans Resources and Services Program-Multidimensional Functional Assessment Questionaire (OARS-MFAQ), creado en 1978 (Duke Oars, 1978) y revisado en 1988 (Fillenbaum, 1988).
Introducción • El cuestionario OARS: • incorpora cinco áreas funcionales: Recursos Sociales, Recursos Económicos, Salud Mental, Salud Física y capacidad para desarrollar las AVD, • incorpora el uso y necesidad de servicios socio-sanitarios por parte de los mayores.
Objetivos • Determinar mediante la aplicación del citado cuestionario la capacidad funcional de la población en las cinco áreas contempladas, su distribución o puntuación según perfiles funcionales e identificar las variables asociadas. • Aproximarnos al conocimiento y cuantificación de la demanda existente de servicios socio-sanitarios, a las necesidades no cubiertas de los mismos y a su agrupación.
Personas y métodos • Población y muestra. • Recogida de información. • Instrumento de medida. • Definición de variables. • Tratamiento estadístico.
Población y muestra • Población objeto: 53.632 personas de 65 y más años, no institucionalizadas, que acuden a los Centros de Convivencia del Ayuntamiento de Zaragoza capital. • Muestra: 380 individuos para un nivel de confianza del 95%, potencia de 90% y p = q = 0,5.
Recogida de información • Se realizó una reunión con todos los directores de centros de convivencia de Zaragoza. Se informó del objetivo y alcance del estudio. • Contacto telefónico con los responsables de los centros elegidos aleatoriamente, para programar las visitas y elegir personas de todos los estratos. • Entrevista personal. • Entrevistadores: estudiantes de Medicina • Duración aproximada de las entrevistas: 45 min.
Instrumento de medida • Parte A. • Cuestionario preliminar (SPMSQ y preguntas demográficas). • Valoración de la capacidad funcional del anciano en cinco áreas (de la 6-69): • 2.1. Recursos sociales (RS) o grado de disponibilidad de ayuda informal sociofamiliar en caso de necesidad (6-14). • 2.2. Recursos económicos (RE) o grado de disponibilidad económica para satisfacer las necesidades básicas (15-29). • 2.3. Salud mental (SM) o grado de bienestar mental (30-35). • 2.4. Salud física (SF) o grado de bienestar físico (36-54). • 2.5. Capacidad para el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD), básicas e instrumentales (56-70).
Instrumento de medida • Parte B. • Utilización y necesidad percibida de 22 servicios: supervisión continua, cuidados personales diarios, cuidados de enfermería, médicos, fisioterapia, ayuda económica, reubicación,... • Parte final. • Preguntas al entrevistador (83-95). • Incluye valoración de recursos sociales, económicos, salud mental, salud física, AVD y puntuación acumulada de deterioro (PAD) (96-101).
Instrumento de medida • El OARS sintetiza la información de cada área en seis niveles: • 1 o excelente; • 2 o bueno; • 3 o ligeramente deteriorado; • 4 o moderadamente deteriorado; • 5 o gravemente deteriorado; y • 6 o totalmente deteriorado. • Este índice se denomina Puntuación de Deterioro Funcional (PDF). • Cada uno de los niveles posee un significado en función del área.
1. Excelente capacidad en AVD. • Puede realizar todas las actividades de la vida diaria sin ayuda y con facilidad. • 2. Buena capacidad en AVD. • Puede realizar todas las actividades de la vida diaria sin ayuda. • 3. AVD ligeramente insatisfactorias. • Puede realizar todas salvo de una a tres AVD. Requiere alguna ayuda con algunas -de una a tres- AVD, pero no necesariamente todos los días. Puede pasar algún día sin ayuda. Es capaz de preparar sus propias comidas. • 4. AVD moderadamente insatisfactorias. • Requiere asistencia regularmente en cuatro AVD, como mínimo, pero es capaz de pasar algún día sin ayuda o bien requiere regularmente ayuda para la preparación de comidas. • 5. AVD severamente insatisfactorias. • Necesita ayuda cada día, pero no necesariamente durante todo el día o noche, con muchas AVD. • 6. Completamente insatisfactoria la capacidad en AVD. • Necesita ayuda durante todo el día y/o noche para desempeñar las AVD.
Definición de variables • El instrumento permite agregar resultados en un “Perfil Funcional”. • Se dicotomiza la PDF en: • ningún deterioro funcional y deterioro medio (categorías 1 a 4), representado por “O”, y • deterioro funcional grave o totalmente deteriorado (de 5 a 6), representado por “X”.
Definición de variables • La Puntuación Acumulativa de Deterioro (PAD) es la suma de las puntuaciones de deterioro funcional (PDF) en todas las áreas. • La PAD permite una comparación rápida entre poblaciones. • El punto 17,5 constituye un importante demarcador de la localización de ancianos (Fillenbaum, 1988).
Definición de variables De los 22 servicios: • El OARS incluye la frecuencia del uso del servicio. • Con independencia del uso, se pregunta al individuo “¿Cree que necesita el servicio?” • Con la respuesta a esta pregunta, se aproxima la demanda de cada servicio. • La divergencia entre la demanda expresada y la provisión efectiva del servicio en cuestión se interpreta como “demanda insatisfecha” y se cuantifica.
Análisis estadístico • Análisis descriptivo: porcentajes con IC95%. • Relación entre variables cualitativas: Chi-cuadrado, valorando los residuales tipificados. • Agrupación de servicios demandados: análisis factorial de componentes principales mediante rotación varimax. • Identificación de perfiles: regresión logística.
Resultados • El 9,6% de la muestra necesita ayuda diaria de otra persona para la realización de las AVD; en esta situación se encontrarían 5.149 ancianos del total de 53.632 que acuden a la Centros. • Un 5,1% tienen la salud mental tan alterada, que o bien requieren supervisión constante o al menos tienen dificultades para la toma de decisiones y juicios que han de hacerse a diario; en esta situación se encontrarían 2.735 individuos. • Un 4,3% tienen tiene una red social fuertemente deteriorada o inexistente, que sólo podrían contar con ayuda esporádicamente o no podrían contar con ella en absoluto; corresponde a 2.306 personas.
Resultados • Un 3,7% tiene una salud física grave o totalmente deteriorada que requieren asistencia médica o de enfermería todo el tiempo o al menos tratamiento médico intenso pues presentan enfermedades muy dolorosas; supone 1.984 mayores. • Por último, el 1,4% carecen de ingresos o reservas económicas o éstos son totalmente insuficientes; lo que supone que 750 personas estarían en esta situación.
Resultados • El cálculo de la PAD se ha realizado para los 369 individuos. • El valor mínimo es 5 y el máximo 24. • El valor medio de la PAD asciende a 11,99. • Respecto al sexo, se encontraron diferencias entre la puntuación de hombres, 11,51 y las mujeres 12,36. • En relación con la edad, la población entre 65-74 años, presenta una PAD media de 11,18; los de edades entre 75-84, la puntuación media es de 12,61 (DE, 3,3); por último, los de 85 y más años, 13,15 (p < 0,0001).
Discusión • La satisfacción de las necesidades actuales y futuras de los mayores implica el desarrollo de indicadores que permitan su identificación (Robine, 1999; Carrillo, 2000). • En nuestros días, el cuestionario OARS ha sido aceptado no sólo para la valoración integral del estado funcional de los ancianos, sino para orientar la asignación de recursos para esta población, y para planificar futuros servicios (Kane y Kane, 1993; Fillenbaum, 1988). • Ha sido empleado en varias ocasiones, de forma fragmentada o en su totalidad, dentro (OARS-Vigo, OARS-Córdoba y OARS-Las Merinades) o fuera de nuestras fronteras (Durham, Cleveland y Virginia).
Discusión • El área funcional en la que la prevalencia de deterioro grave o absoluto, en todos los estudios, es mayor, es la de AVD. • La segunda, en todos los trabajos consultados, es la relativa a la salud física. En nuestro caso, la población presenta menor deterioro. • El deterioro en la salud mental, sí que se encuentra en los márgenes de referencia. • Para el resto de las áreas el deterioro de la muestra es menor.
Discusión • La participación en actividades sociales promueve: • la salud física [Bennett KM, 2005], • la salud mental [Wilson RS et al., 2002], • el funcionamiento intelectual [Schooler CM, Mulatu MS, 2001] • la supervivencia [Nakanishi N et al., 2003; Maier H y Klumb PL, 2005] • Y está asociada con: • el mayor funcionamiento físico [Unger et al., 1999] • menor riesgo de futura dependencia [ Mendes de Leon et al., 2001] • y mayor recuperación funcional para el desarrollo de las AVD [Otero, Zunzunegui et al., 2005]
Discusión • Las mujeres tienen un mayor deterioro funcional en las áreas SM, AVD, SF y RE. • Conforme aumenta la edad, se aprecia un incremento significativo en el porcentaje de personas con deterioro en las áreas RS, SM, SF y AVD. • En el análisis de perfiles funcionales: • 46.231 no presentarían deterioro grave/absoluto en ninguna de las áreas, • 4.666 presentarían discapacidad grave/absoluta en sólo una de las áreas, • 2.467 presentan discapacidad grave/absoluta en 2 o en 3 de las siguientes áreas: salud física, o salud mental o las AVD. • 590 representan los candidatos a la institucionalización.
Discusión • El 1,1% de los encuestados, deberían estar institucionalizados; porcentaje inferior a OARS-Vigo (1,9%) y a OARS-Córdoba (2,9%). • Desafortunadamente, las características de la muestra, y la escasez de mayores en algunos grupos, impide determinar cuántos precisarían ayuda económica institucional, ayuda de tele-alarma, ayuda a domicilio para las ABVD y para las AIVD. • El valor medio de la PAD asciende a 11,99 y el 8,1% presenta una PAD superior a 17,5. En OARS-Córdoba esos datos son 21 y 14,6% o el 12,2 y el 14% del OARS-Durham.
Discusión • En el trabajo se recoge la demanda y utilización de servicios. • Entre los servicios más demandados están el aumento de ingresos económicos en general, los servicios de control/comprobación o telealarma, ayuda para la realizar las tareas domésticas y participar en viajes organizados para la tercera edad. • A diferencia de otros trabajos, se cuantifica la demanda insatisfecha en relación con la demanda expresada.
Discusión • Los servicios que presentan un mayor peso de necesidades no cubiertas son dispositivos de apoyo y prótesis (88,7%), ayuda para comprar comida (87,5%) y ayuda económica general (76,2%). • Alrededor de la mitad de las personas que demandan servicios de deportes, 54,5%, de reeducación de habilidades personales 54,4% y de fisioterapia 50%, no los reciben.
Discusión • Este es el primer estudio que se dirige a la valoración muntidimensional del mayor zaragozano, • así como a identificar la demanda socio-sanitaria insatisfecha. • Constituye un punto de partida para avanzar en el desarrollo de servicios adaptados a la demanda, • que contribuya a la satisfacción de las necesidades de los mayores.
Discusión • Si en el futuro se dispusiera de una muestra representativa de la población mayor de Zaragoza, que permita conocer: • el número de individuos que se sitúa en cada perfil funcional (que expresa el nivel de cuidados que el individuo precisa en cada área) • así como del grado de cobertura de sus necesidades por parte de los proveedores de servicios, • se podría apreciar qué servicios deberían continuar, cuáles no y los que deberían añadirse a la lista de servicios para atender a las necesidades de cuidados de los mayores.
Discusión • La identificación de las necesidades, con miras a que los mayores puedan seguir integrados en su medio de vida habitual, y de no ser posible, con miras a crear mecanismos para institucionalizar a los más deteriorados. • Este ejercicio respondería a la tendencia de los países desarrollados. Por un lado, hacia la desinstitucionalización de los mayores para hacer frente al coste de los cuidados de larga duración; y, al mismo tiempo, reinvertir esos recursos en reforzar los servicios comunitarios (Zunzunegui, 2006).
“Estamos en medio de una redefinición de las funciones del Estado, la empresa y la familia, tal y como sucedió en la Revolución Industrial (Green Paper European Social Policy, Bruselas, 1993)”
1. Recursos sociales excelentes. Sus relaciones sociales son muy satisfactorias y amplias, como mínimo una persona le cuidaría Indefinidamente. 2. Buenos recursos sociales. Sus relaciones sociales son moderadamente satisfactorias y adecuadas y como mínimo una persona le cuidaría indefinidamente o bien sus relaciones sociales son muy satisfactorias y amplias y sólo tendría disponible una ayuda poco tiempo. 3. Recursos sociales ligeramente satisfactorios. Sus relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad, escasas, pero como mínimo una persona le cuidaría indefinidamente o bien sus relaciones sociales son moderadamente satisfactorias y adecuadas y sólo tendría disponible una ayuda por poco tiempo. 4. Recursos sociales moderadamente insatisfactorios. Sus relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad, escasas y sólo dispone de ayuda por un período corto de tiempo o bien sus relaciones sociales son como mínimo adecuadas o satisfactorias, pero la ayuda sería disponible sólo de vez en cuando. 5.Recursos sociales fuertemente insatisfactorios. Sus relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad, escasas y la ayuda sería disponible sólo de vez en cuando o bien sus relaciones sociales son como mínimo adecuadas o satisfactorias, pero la ayuda no sería disponible ni siquiera de vez en cuando. 6.Recursos sociales totalmente insatisfactorios. Sus relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad, escasas y la ayuda no sería disponible ni siquiera de vez en cuando.
1. Recursos económicos excelentes. Sus ingresos son altos y el sujeto tiene reservas. 2. Recursos económicos satisfactorios. Ingresos amplios y el sujeto no tiene reservas o bien ingresos suficientes y el sujeto tiene reservas. 3.Recursos económicos ligeramente insatisfactorios. Ingresos suficientes y el sujeto no tiene reservas o bien ingresos algo insuficientes y el sujeto tiene reservas. 4.Recursos económicos moderadamente insatisfactorios. Ingresos un poco insuficientes y el sujeto no tiene reservas. 5.Recursos económicos fuertemente insatisfactorios. Ingresos totalmente insuficientes y el sujeto puede tener o no reservas. 6.Recursos económicos totalmente insatisfactorios. El sujeto está desprovisto, carente totalmente de ingresos o reservas.