210 likes | 354 Views
EMPRESA DE FAMILIA. Por Fernando Pérez Hualde. LA EMPRESA DE FAMILIA.
E N D
EMPRESA DE FAMILIA Por Fernando Pérez Hualde
LA EMPRESA DE FAMILIA • “Cuando los integrantes de una familia, dirigen, controlan y son propietarios de una empresa, la que constituye su medio de vida y tienen la intención de mantener dicha situación en el tiempo con marcada identificación entre la suerte de la familia y la empresa” (Favier Dubois); • Elementos: • Objetivos: existencia de la familia y la empresa; • Subjetivo: intención de mantener la empresa en la familia y que la primera sea el sustento de la segunda;
CANTIDAD CONFORME ESTADÍSTICAS - Argentina: 70% • Italia: 99% • USA: 98% • España: 71% POSIBILIDAD DE SUPERVIVENCIA 1ª a 2ª Generación 30% 2ª a 3ª Generación 15% + de 4ª Generación 5%
FORTALEZAS • Intereses comunes, autoridad reconocida, confianza mutua, comunicación y respeto entre sus miembros; • Ética del trabajo y de la creatividad; • Mayor compromiso, sentido de pertenencia y rapidez en la toma de decisiones; • EFECTOS: • Inversiones a largo plazo; • Mejor predisposición para acompañar la Empresa en épocas de crisis;
DEBILIDADES • Confusión de planos entre Empresa y Familia; • Herederos con derecho (o la obligación) de gestionar o trabajar en la EF; • Conflictos familiares que impactan en la EF; • Pago de retribuciones a empleados familiares distintas a las de mercado; • Malestar de directivos no familiares; • Justicia Familiar vs. Justicia Empresaria; • Familia: pretendido poder de los padres de igualar diferencias naturales;
REALIDADES INVOLUCRADAS • SISTEMA FAMILIAR • Finalidad: cuidado y promoción de la vida de sus miembros (sistema emocional); • Familia: (latín) ¨grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens¨ • Roma: incorporó a la esposa e hijos del Pater. • ¨Grupos de personas emparentadas entre sí (ascendientes, descendientes, colaterales y afines), que comparten su vida y las relaciones¨ • Vínculos: afinidad y consanguineidad; • Familia básica y extendida. Cambio de terminología
REALIDADES: SISTEMA FAMILIAR - Trasladar la ética; - Necesidad de compartir igual escala de valores y principios; - Evitar el enfrentamiento generacional; - La impronta generada en la familia determinará si permite a la misma pensar en una EF. - Variación del alcance del concepto de Familia en función de la generación incorporada a la EF;
REALIDADES: SISTEMA EMPRESA • Economía: Organización de factores para la producción o intercambio de bienes o servicios con un fin económico; • Finalidad: crear y repartir valor; • Vínculo entre las personas establecido en función de la finalidad de la empresa; • Encuentro de culturas; • Derecho: discusión (Broseta Pont) • ¿Sujeto-patrimonio de afectación–universalidad?
REALIDADES: SISTEMA EMPRESA • ¨Conjunto de elementos de distinta naturaleza que, bajo un régimen de organización (establecido por el empresario) se afectan funcionalmente a una determinada actividad económica, consistente en la producción, comercialización e intercambio de bienes y servicios para el mercado¨. • ACTIVIDAD - ORGANIZACIÓN; • Organización: • Cuenta con objetivos – personas – régimen normativo (escala de autoridad, sistemas de entrada y salida, etc); • INSTITUCIÓN
SIMETRÍAS • Ambas son Instituciones; • Tienen pluralidad de componentes; • Se conforman con pluralidad de vínculos; • Relaciones diferenciales; • Tienen actividad común; • Persiguen propósitos de perdurabilidad; • Estabilidad de los vínculos; • Ambas son Organizaciones; • Tienen mecanismos de autoridad y alistamiento; • Son subsistemas;
EMPRESA DE FAMILIA • Superposición de sistemas; • Diversidad de modelos de cada sistema: • Hiperprotector; • Democrático permisivo; • Sacrificante; • Intermitente; • Delegante; • Autoritario • Complejidad: falta de un concepto unitario, regulación específica, protección legislativa; • Existencia de jurisdicciones diferentes;
PLANOS DE ESTUDIO • GESTIÓN • Gobierno de la Empresa (asamblea, directorio, comité ejecutivo, gerencia); • Elección del nuevo líder; • Gobierno de la Familia (Asamblea familiar, Consejo familiar); • Gobierno de la propiedad (ej. Holding, spin off); • PSICOLÓGICO • Promover la salud y el bienestar de los integrantes; • Sacar a la luz lo oculto: cuentas sin saldar; • Estilos educativos y formativos; • Choque de culturas familiares; • Trabajo con personas difíciles; • JURÍDICO
TEMÁTICA DEL CURSO • ANÁLISIS JURÍDICO • Plano de análisis indispensable para el logro de todo tipo de solución; • INTERDISCIPLINARIO; • FAMILIA; • SUCESIONES; • DERECHO REALES – FIDEICOMISO • CONTRATOS; • SOCIETARIO; • CONCURSAL; • LABORAL • FISCAL
¿EMPRESA O SOCIEDAD DE FAMILIA? • Distinción y Consecuencias • Régimen sucesorio: • Opciones de la Ley 14.394 (soc. de hecho con un solo administrador); • Opción del condominio (divisibilidad); • Sociedad de Familia: • Sociedad de Hecho; • Requisitos mínimos; • Naturaleza de la actividad (agropecuaria o profesional); • Hijo asociado a la actividad empresaria;
SOCIEDAD DE FAMILIA • Sociedad regular: • Búsqueda de la limitación de responsabilidad; • Sociedad entre cónyuges (arts. 27 y 29 LS); • Supuestos de inoponibilidad a los herederos; • “MORROGH, BERNARD, JUAN F C/GRAVE DE PERALTA DE MORROGH BERNARD, EUGENIA Y OTS.”, CCiv. Y Com. Concepción del Uruguay, 9/2/79, LA LEY 1979-D-237; • “FERRETTI, SILVIA C. NÓBILE, FRANCA”, CNCiv, sala B, 12/11/09, Rev. La Ley 12/04/2010;
SOCIEDAD DE FAMILIA: caracteres • Inexistencia tipológica; • Normalmente organizada como SA; • Dividendos inexistentes (mensualidad); • Alto índice de informalidad en el funcionamiento de los órganos; • Falta de distinción entre capital y trabajo; • Ausencia de mecanismos de salida; • Escaso uso de herramientas legales (ej. prestaciones accesorias, causales de resolución parcial, dictado de reglamentos, etc.); • Cambio de Causa (Favier Dubois);
SOCIEDAD: Ventajas • Inaplicabilidad del art. 1277 c.c.; • Organización de la transmisión sucesoria; • Evito el estado de indivisión por el fallecimiento; • Facilita la partición (arts. 90, 155 y 214 LSC); • Posibilidad de disociar la transmisión del poder y de la propiedad (ej. Gerente de SRL); • Utilización del usufructo de acciones (permite desdoblar derechos políticos y económicos); • Desventajas: - cumplimiento de las formas; • De la autocracia a la democracia;
DISTINCIÓN CON LA SOC. CERRADAS • Sociedades anónimas cerradas: aquellas que no recurren al público en general para que realicen aportaciones o contribuciones; • Pueden, o no, ser de familia; • Propuesta de modificación del tipo de la S.A.: • Convocatorias a asamblea; • Asambleas universales, no unánimes; • Responsabilidad directores conforme actuación; • Sociedad Anónima de Familia Abierta: control;
TIPOS SOCIALES • VENTAJAS DE SRL: • exclusión por justa causa (grave incumplimiento de sus obligaciones); • Instrumentación de prestaciones accesorias (obligaciones de hacer o no hacer); • Sistema de notificación de asambleas (art. 159 LS); • “SCHILLACI, IRENE M. Y OTRA C. ESTABLECIMIENTO TEXTIL SAN MARCO S.A.” • Especial tratamiento de la incorporación de los herederos; • Durabilidad del gerente (arts. 157 – 129 LS). • Ventajas en SRL Holding (diferencia SA);
Orden de prelación de las leyes • Código Civil • Art. 16: palabras o espíritu de la ley; ppios. de leyes análogas y ppios. generales del derecho; • Código de Comercio: • Pto. 1 Tít. Preliminar y art. 207 c.co.: aplicación ley civil; • Aplicación prioritaria de Ley mercantil; • Importancia de la costumbre (ptos. 2 y 5 Tit. Preliminar y arts. 217, 218 inc. 6, 219 c.co.); • Doctrina: aplicación del orden de prelación del art. 16 c.civ. en el sistema del Código de Comercio;