200 likes | 551 Views
RELACIÓN Y COORDINACIÓN. SISTEMA NERVIOSO. El Sistema Nervioso es, junto con el SISTEMA ENDOCRINO , el coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo .
E N D
RELACIÓN Y COORDINACIÓN. IES "SERITIUM".2004-2005
SISTEMA NERVIOSO • El Sistema Nervioso es, junto con el SISTEMA ENDOCRINO , el coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo . • A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios). • Para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. IES "SERITIUM".2004-2005
SISTEMA NERVIOSO • El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. • Desde el punto de vista anatómico se distinguen dos partes del SN: • Sistema Nervioso Central S.N.C. • Sistema Nervioso Periférico S.N.P. IES "SERITIUM".2004-2005
Sistema nervioso central • El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal . • El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: -cerebro -cerebelo -bulbo raquídeo . IES "SERITIUM".2004-2005
CEREBRO • Es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. • Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente. • Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc. IES "SERITIUM".2004-2005
CEREBELO • Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); • Tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. • Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. • Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras. IES "SERITIUM".2004-2005
BULBO RAQUÍDEO. • Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios. IES "SERITIUM".2004-2005
2.-MEDULA ESPINAL • La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. • Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa • Conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos IES "SERITIUM".2004-2005
NERVIOS. • El conjunto de nervios es el SNPeriférico. • Los nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. IES "SERITIUM".2004-2005
LAS NEURONAS. • Las Neuronas: son las unidades funcionales del sistema nervioso. • Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos. IES "SERITIUM".2004-2005
¿Cómo funciona el sistema nervioso? • Algunos actos nerviosos ,como retirar la mano después de un pinchazo se realiza de forma automática. • Se denominan ACTOS REFLEJOS. • Se elaboran directamente en la medula espinal. • Los ACTOS VOLUNTARIOS son procesados por el cerebro. IES "SERITIUM".2004-2005
El SISTEMA ENDOCRINO. • Muchos animales poseen este sistema de coordinación. • Actúa mediante unos mensajeros: LAS HORMONAS. • Las hormonas son sustancias químicas producidas por GLÁNDULAS ENDOCRINAS. • Las hormonas se liberan a la sangre y actúan en determinados sitios.(dianas) IES "SERITIUM".2004-2005
SISTEMA ENDOCRINO. • Las hormonas tienen importancia en el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. • Controlan los cambios que se producen en las metamorfosis de ciertos animales. IES "SERITIUM".2004-2005
RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN PLANTAS. • En el caso de las plantas no existe un sistema nervioso y sus respuestas frente a los cambios ambientales son mediadas por hormonas vegetales. • A estas respuestas se las conoce como TROPISMOS. IES "SERITIUM".2004-2005
TROPISMOS. • Los tropismos son, por lo general, respuestas que consisten en movimientos de crecimiento de algunas partes del vegetal, como los tallos, hojas y raíces. • Se caracterizan por involucrar un aumento del tamaño, razón por la cual son respuestas lentas. IES "SERITIUM".2004-2005
TIPOS DE TROPISMOS. • FOTOTROPISMO es la respuesta que da el vegetal cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz. • HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo cuyo origen es el agua. • TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos provenientes del tacto. • GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio. IES "SERITIUM".2004-2005
NASTIAS • NASTIA es una respuesta que produce un movimiento pasajero en algunaparte del vegetal respondiendo a estímulos táctiles, lumínicos, etc. • Esta respuesta no corresponde a movimientos de acercamiento o alejamiento ante el estímulo, y tampoco está controlada por la acción de hormonas como ocurre en el caso de los tropismos. IES "SERITIUM".2004-2005
NASTIAS • Es el caso de una planta cuyo nombre científico es mimosa púdica. • Esta planta, al ser tocada por algún objeto o por el contacto de la mano de una persona, responde plegando sus pequeños folíolos . IES "SERITIUM".2004-2005