490 likes | 820 Views
Una Luz para el Mundo. Esta serie de presentaciones. está dedicada a. Papa Juan Pablo II. que fue una luz en nuestro oscuro mundo. Un Alba Amanece. Primera Parte. Santo Domingo de Guzmán. nacía entre 1171 y 1173. en la aldea castellana de Caleruega.
E N D
Una Luz para el Mundo Esta serie de presentaciones está dedicada a
Papa Juan Pablo II que fue una luz en nuestro oscuro mundo
Un Alba Amanece Primera Parte
Santo Domingo de Guzmán nacía entre 1171 y 1173
Aún para una familia caballeresca, la vida era austera en esta región de secano
El padre de Domingo, Felix, como señor feudal poseía unas tierras, numerosas ovejas, y la casa señorial y torreón que servía para defender las posesiones.
Su madre era la Beata Juana de Aza. Fue conocida por su caridad para con los pobres y por su vida santa
Cuando Domingo tenía siete años, su educación fue encomendada al hermano de Juana, sacerdote
A los catorce años, ingresó en el estudio de Palencia, uno de los pocos de España en aquel momento, que pronto llegaría a ser una universidad
allí estudió artes liberales y teología durante diez años. El amor de Domingo por el estudio y su caridad se ponen de manifiesto en una historia de sus días de estudiante
Había reunido una colección de libros religiosos inscritos en pergamino; a los que tenía en gran estima
pero un día vendió todos para poder dar el dinero así obtenido a los pobres
Yo no podría estudiar en pieles muertas, mientras las pieles de mis hermanos se mueren de hambre
En 1196, cuando tenía casi 24 años y era todavía un estudiante, el obispo de Osma lo nombró canónigo de la catedral
Los canónigos eran originariamente el clero del Obispo Vivían con y en torno a él…
…sirviendo en las necesidades de la iglesia local, celebrando los sacramentos
y celebrando el Oficio Divino en la catedral.
Los canónigos formaban el Consejo del obispo y le ayudaban en el gobierno de su diócesis.
Domingo fue nombrado sacristán y más tarde subprior, ganando así una útil experiencia en la administración y la obra de la reforma.
En 1203 Alfonso VIII de Castilla pidió al Obispo Diego que viajara a Dinamarca, para arreglar la boda de su hijo con una princesa danesa
El obispo escogió al joven sacerdote para ser su compañero en el largo y peligroso viaje
El viaje resultó el punto decisivo en la vida de Domingo,
abriendo sus ojos a un mundo más amplio con sus problemas
aquí encontró a anteriores cristianos que habían sido apartados de la Iglesia
y convertidos a la religión de los Cátaros (Puros)
Con frecuencia se les llamó albigenses por tener su mayor influencia en Albi
Todo lo que es espiritual es bueno y es obra de Dios
Todo lo que es materia es malo, y el resultado del trabajo de Satanás
Un primitivo Catarismo estableció que todo Cátaro cree que el diablo hizo el mundo y lo que hay en él
y que todos los sacramentos de la Iglesia, ya sea el bautismo con agua, que es material, ya sean los demás,
no nos ayudan a la salvación, y no son auténticos sacramentos de Cristo y de su Iglesia
sino engaños diabólicos de una iglesia malvada
Una noche en una posada en Toulouse, Domingo entró en una discusión acerca de estas doctrinas con el posadero
Domingo estaba tan conmovido encontrando a este hombre engañado por el mito de dos dioses,
uno bueno, pero remoto y escondido, y el otro malo, pero creador,
que, fatigado como debía estar después de horas a caballo, se pasó toda la noche hablando con él
y al alba ya lo había reconquistado para el Dios verdadero revelado en Jesucristo
Aquí fue encendida la llama para llevar a otros al conocimiento de la verdad.
Aquí se encendió la llama de su celo y el amor por las almas
Fin de la Primera Parte pero continúa con La Segunda Parte
La luz Amanece en la Oscuridad
Cuestiones para la reflexión y el debate ¿Cuál es el dualismo de nuestros días, comparándolo con lo que ocurría en tiempos de Santo Domingo con el movimiento albigense? ¿Cómo podemos difundir la luz de la verdad en nuestro mundo de hoy? ¿Cómo enfocamos y enfatizamos nuestro estudio? Para continuar, clic en ratón
Agradecimientos Presentación por Sr Mary of the Sacred Heart Sawicki, O.P. Febrero 2005 Traducción al español por Sor María de Jesús, O.P., Palencia Abril 2005
Para más información: La historia de Santo Domingo http://www.op.org/international/espanol/Historia/santo_domingo.htm La catedral de Osma http://www.posadadelcanonigo.es/pagese/burgo1.htm Sólo para objetivos formativos Todos los derechos reservados Para continuar, clic en ratón
Si esta ventana no se cierra, - chasquido derecho el ratón en el sol creciente entonces seleccionan ?Espectáculo de Final? (End show) Para terminar hacer clic en la estrella