1.63k likes | 2.05k Views
Química Biológica. Es el área del conocimiento que estudia las biomoléculas componentes de los seres vivos y la forma en que éstas interactúan respetando las leyes físicas y químicas de la materia inanimada para mantener y perpetuar la vida. Anual Clases de Teoría, Tareas de Aula y Laboratorio
E N D
Química Biológica Es el área del conocimiento que estudia las biomoléculas componentes de los seres vivos y la forma en que éstas interactúan respetando las leyes físicas y químicas de la materia inanimada para mantener y perpetuar la vida.
Anual • Clases de Teoría, Tareas de Aula y Laboratorio • Tres parciales y un recuperatorio por parcial • Regularidad: Parciales y TP especial aprobados y 80% asistencia (TA y laboratorios) • Examen final
Bibliografía • STRYER – Bioquímica – 6ta Edición. Editorial Reverte. • LEHNINGER - Principios de Bioquímica – 5ta Edición. Editorial Omega.
Proteínas • Moléculas más versátiles de los organismos vivos • Cruciales en todo proceso biológico
Funciones de las Proteínas: • catalizadores • transporte • almacenamiento • apoyo mecánico • protección inmunológica • movimiento • transmiten impulsos nerviosos • otras
Proteínas • Macromolécula compuesta por una o más cadenas polipeptídicas, las cuales poseen una secuencia determinada de residuos de amino ácidos unidos por enlace peptídico
Proteínas: se pliegan en estructuras tridimensionales • La estructura tridimensional depende de la secuencia de residuos de amino ácidos • La función depende de su estructura tridimensional • Proteínas: diversos grupos funcionales: alcoholes, tioles, tioéteres, ácidos carboxílicos, carboxiamidas, grupos básicos
La diversa cantidad de grupos funcionales + la secuencia: gran diversidad de estructuras tridimensionales y funcionalidad • Asociaciones: las proteínas se pueden asociar entre sí o con otras macromoléculas para formar asociaciones complejas
Enlaces importantes en la estructura y estabilidad de las biomoléculas • Enlaces covalentes • Enlaces no covalentes: • Interacciones electrostáticas • Puente de Hidrógeno • Interacciones de van der Waals • Interacciones hidrofóbicas
Aminoácidos • Constituyentes de las proteínas • Formados por un C alfa, unido a un grupo amino, un grupo carboxílico y un grupo R característico • Moléculas quirales: forma D y L (L en proteínas) • Dependiendo del grupo R (cadena lateral): 20 formas distintas Iones dipolares o zwitteriones
Aminoácidos • Carga: depende del pH • pH neutro: iones dipolares • pH = pKa del grupo funcional: 50% forma protonada y 50% desprotonada • Grupo carboxilo: pKa cercano a 2 • Grupo amino: pKa cercano a 9
Grupo guanidinio Grupo imidazol
Modificados postraduccionalmente o presentes en péptidos no proteicos
Alanine Ala A Arginine Arg R Asparagine Asn N Aspartic Acid Asp D Cysteine Cys C Glutamine Gln Q Glutamic Acid Glu E Glycine Gly G Histidine His H Isoleucine Ile I Leucine Leu L Lysine Lys K Methionine Met M Phenylalanine Phe F Proline Pro P Serine Ser S Threonine Thr T Tryptophan Trp W Tyrosine Tyr Y Valine Val V
CURVA DE TITULACIÓN DE AA -Dos regiones donde actúa como buffer (alrededor de pK1 y pK2) -pI: pH donde la carga eléctrica neta es igual a CERO SE ESTIMA DE LA CURVA DE TITULACIÓN
El pKa de cualquier grupo funcional está afectado por el ambiente químico
Péptidos y proteínas: cadenas de AA unidas por enlace peptídico
Pentapéptido: YGGFL Se nombran del extremo NH3+ al COO-
SGYAL Cadena principal o esqueleto polipeptídico y cadenas laterales variables El esqueleto polipeptídico es rico en la capacidad de formar puentes H
Los péptidos se caracterizan por ser ionizables: -NH3+ terminal -COO- terminal -Grupos R ionizables
Péptidos biológicos: Gran variedad de tamaño (2-miles AA) -glutatión -hormonas en vertebrados (oxytocina, bradiquinina, factor liberador de la tirotrofina) -toxinas (amanitina) -antibióticos • Péptidos sintéticos: Ej: aspartamo (L-aspartil L-fenilalanina metil éster)
Péptidos y proteínas • Di-, tri-, tetra-…. oligopéptidos • Polipéptidos: masa molecular menor a 10000 (aproximadamente 100 residuos AA) • Proteína: masa molecular mayor 10000; estructura tridimensional; asociaciones entre polipéptidos
Proteínas: monoméricas u oligoméricas; cada subunidad: protómero