70 likes | 204 Views
Continuación Modos de direccionamiento. 5. Relativo a la base. Se le identifica cuando dentro de la instrucción aparece un registro base mas un desplazamiento para direccionar un arreglo o una matriz(BX,BP). Ejemplos: 1.- .data mi vector db 9,8,7,6,5,4,3,2,1 . code
E N D
5. Relativo a la base • Se le identifica cuando dentro de la instrucción aparece un registro base mas un desplazamiento para direccionar un arreglo o una matriz(BX,BP). • Ejemplos: 1.- .data mi vector db 9,8,7,6,5,4,3,2,1 .code inicialización…… MOV BP,0 MOV AL, mivector(BP(relativo a la base)+1(Desplazamiento)) MOV CH, mivector(BP+4)
2.- Mov BX,4 Mov Al, mivector(BX+3) Mivector=(7)
6. indirecto • Instrucciones de apoyo: • Lea Obtiene la dirección efectivo Sintaxis: Lea Op.Destino, Op.Fuente. Se identifica este modo de direccionamiento cuando se accede directamente a la dirección efectiva del arreglo o matriz para hacer referencia a uno de los elementos Nota: No debe aparecer el nombre de la variable definida por el programador.
Ejemplos: • 1.- .data ------ inicialización lea SI, Mivector (SI apunta al inicio de Mivector) MOV AL (SI)-------indirecto…..(4040H) ADD SI,2 MOV CH, (SI)-----(4042H)
2.-DISEÑA EL P5.ASM Declarando en el segmento de datos los arreglos que contienen 16 de los nombres del grupo ensamblador de las 7 am, por medio de código y haciendo uso de direccionamiento relativo a la base agregue el caracter “$” en la ultima posición de cada arreglo.
tarea • Transforma el trabajo 5 haciendo uso de direccionamiento inmediato