190 likes | 398 Views
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Ca ñ ete. Marcela Quintero. Antecedentes. Río Ca ñ ete: buena cantidad, calidad y regularidad de agua. Antecedentes.
E N D
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero
Antecedentes Río Cañete: buena cantidad, calidad y regularidad de agua
Antecedentes • Eventos de derretimiento de glaciares y precipitación son importantes fuentes de agua en la cuenca • Parte alta de la cuenca importante para el abastecimiento de agua • Manejo de la cuenca alta impacta sobre el agua en la parte baja de la cuenca
Uso de la tierra parte alta Ganadería Cultivos de subsistencia Deterioro de andenes Preocupación por mejorar actividad agrícola: productividad y acceso a mercados Oportunidad para mejorar la actividad pero bajo un manejo adecuado del suelo y el agua Partes conservadas: Mantener su estados de conservación
Parte alta de la cuenca MUNICIPIO DE PIMAMPIRO 27 familias/ 638 ha http://www.clades.cl/revistas/dig_1/protec.htm 1331 familias/usuarios de agua Compensación por Servicios Ambientales Hidrológicos Ecuador Proteger el bosque para evitar se produzcan sedimentos y se modifique la regulacion hidrica de la cuenca SERVICIO AMBIENTAL • Regulacion hidrica • Retencion de sedimentos Fondo para pagos por SA
Compensación por Servicios Ambientales Hidrológicos Colombia • Restauracion de zonas en las cuencas altas • Proteccion de nacederos de agua SERVICIO AMBIENTAL Fondo Ambientale Voluntarios para PSA Asegurar la calidad y cantidad de agua 4300 ha protegidas o con mejores usos del suelo 12 Asociaciones de Usuarios de Acueductos Juntas de acueducto Fuente: Ruiz, 2008
Oportunidades de un PSA Tomar parte activa en la conservación del recurso hidrico de la cuenca Gestionar recursos para su conservación Cooperación de todos los diferentes actores/sectores de la cuenca Mejoramiento de actividades productivas y de conservación en la cuenca alta Y talvez efecto positivo en las condiciones de vida de las poblaciones rurales de la zona alta Medida de precaución para prevenir reducción en cantidad y posiblemente calidad del agua
Dónde actuar? Es efectivo? Determinar zonas que contribuyen mayormente a la provision y regulación del agua en la cuenca Determinar zonas intervenidas con bajo nivel de contribución a estos servicios ambientales pero que con actividades de recuperación podrían mejorarla Identificar quiénes están en estas áreas Diseñar actividades de conservación o recuperación (no solo actividades ambientales, también productivas!) para estas áreas Con cuanto ($) se podría cooperar? Cual es el valor del agua para los diferentes usuarios?
Alta variabilidad ambiental de la cuenca • Extensión: 5’793.979 km2 • Rango altitudinal: 3 -5961 msnm • Rango Precipitación: 7-993 mm/anho
Muchos usos/usuarios de la tierraAlta variabilidadNecesidad de priorizar
Diagnóstico social, económico y ambiental Diseño del esquema de compensación por servicios ambientales Implementación
Siguientes pasos Verificar en campo zonas priorizadas Descripcion detallada de sistemas de uso de la tierra en zonas priorizadas Identifiación de alternativas para zonas priorizadas Conocer disponibilidad de usuarios aguas abajo para contribuir economicamente a un fondo de CSA Disenar como deberia funcionar este mecanismo (quien administra, cantidad aportes, etc)