1 / 100

Prof.: Jesús Alberto Fernández J.

Universidad Católica “Andrés Bello” Escuela de Administración y Contaduría, Núcleo Los Teques Curso: Coyuntura Económica y Social. POLITICA ECONOMICA PROBLEMAS FISCALES MONETARIOS Y CAMBIARIOS.

roman
Download Presentation

Prof.: Jesús Alberto Fernández J.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Católica “Andrés Bello”Escuela de Administración y Contaduría, Núcleo Los TequesCurso: Coyuntura Económica y Social POLITICA ECONOMICA PROBLEMAS FISCALES MONETARIOS Y CAMBIARIOS “No es tan preocupante el ruido que hace la gente mala, sino el pasmoso silencio de las personas buenas." Mahatma Ghandi Prof.: Jesús Alberto Fernández J.

  2. 2 POLÍTICA ECONÓMICA 1. El Pensamiento Económico • El modelo clásico • Ya hemos dicho que la economía moderna nace con la obra de Adam Smith (1723-1790), particularmente con la publicación de su obra“Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones” (1776). • Su pensamiento se puede sintetizar en que la economía tiende, por sí sola, a un equilibrio natural con ocupación plena de los factores de producción. Es decir, el mercado regula el proceso económico y corrige los problemas que se presentan en la economía. El mecanismo por excelencia con que opera el mercado es el sistema de precios. • Smith preconizaba que los individuos se ven llevados por una “mano invisible” (el mercado) en pos de su propio interés,y en esa búsqueda personal promueven el interés de la toda la sociedad.

  3. 3 • El modelo neoclásico • El modelo clásico fue rápidamente sustituido por el neoclásico, cuyo elemento clave se basa en que laspreferencias de los consumido-res (llamadas utilidad) determinan la demanda de mercancías. Además, uno de sus representantes más importantes, León Walras, descubrió cómo analizar la economía en su conjunto (como equilibrio general simultáneo de todos los mercados de trabajo, tierra y productos). • El modelo keynesiano • En su obra“Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” (1936), John Maynard Keynes plantea que la economía capitalista genera básicamente dos problemas: desocupación y concentra-ción de la riqueza en pocas manos, y se opone al esquema clásico enunciando los siguientes postulados: • El sistema de precios no es un mecanismo eficiente para ajustar automáticamente los desequilibrios que surgen en la economía, como el desempleo y la inflación.

  4. 4 • El libre mercado, con el sistema de precios liberado, no soluciona por sí solo los problemas de la economía, ni en el corto ni en el mediano plazo. • En las negociaciones sindicales colectivas sólo se discuten los salarios nominales, los cuales son rígidos a la baja, pero no se discute el salario real, tal como suponían los clásicos. • El Estado tiene que intervenir en la economía para disminuir el desempleo y estimular la producción. Para ello cuenta, en el corto plazo, con la política fiscal y la política monetaria. • Keynes propugna la necesidad de la planificación y de la partici-pación del Estado en la actividad económica. • Desarrolla la teoría del subempleo y centra su atención en la necesidad de lograr una plena utilización de los recursos productivos. • El modelo estructuralista (cepalista) • Plantea la necesidad de transformaciones en la estructura productiva de los países de América Latina.

  5. 5 • Enfrenta el postulado neoclásico del comercio internacional, según el cual éste conduce a una reducción en las desigualdades entre la remuneración pagada a los trabajadores y a los capitalistas, y facilita el tránsito hacia la especialización mundial en la producción, que favorece necesariamente al desarrollo. • Raúl Prebisch insistió en que existía un intercambio desfavora-ble a los países de América Latina, y que una economía exportadora de materias primas no conducía al desarrollo, sino que, por el contrario, propiciaba el empobrecimiento por el deterioro de los términos de intercambio. • Propuestas: • Industrialización y proteccionismo sano • Política adecuada de asignación de los recursos externos • Sustitución de importaciones • Proteger el consumo de las mayorías • Importancia del Estado a través de la planificación.

  6. 6 • El modelo neoliberal • No intervención del estado en la economía • Privatización de las empresas y de los servicios públicos • Debilitamiento del sindicalismo • Desregulación de la economía • Fortalecimiento de los intereses individuales de las grandes empresas. • El modelo actual de economía mixta o la economía convencional • Apareció como una evolución dentro del capitalismo, con la implantación de regulaciones mínimas y producción de bienes públicos. • Predomina en las economías capitalistas de Europa, Norte-América y Japón. • La mejor comprensión, tanto de la microeconomía como de la macroeconomía, ha permitido mejorar el funcionamiento de la economía mixta.

  7. 7 • Después de la segunda guerra mundial el PIB y los niveles de vida han crecido sustancialmente. • Aún existen problemas, como la inflación, el desempleo, el incremento de la pobreza, el endeudamiento externo de los países menos desarrollados (emergentes), la contaminación ambiental, etc. 2. La Política Económica • Concepto. Es un conjunto de medidas de intervención o partici-pación del Estado, que se manifiestan tanto en los planes como en las acciones que se realizan en un momento dado. Su objetivo fundamental es garantizar el máximo bienestar posible de la población en su conjunto. • Objetivos Macroeconómicos • Pleno empleo: plena utilización de los recursos con que cuenta un país. • Crecimiento económico: mayor producción por habitante.

  8. 8 • Estabilización de los precios: control de la inflación. • Justa distribución del ingreso: romper el círculo vicioso de la pobreza. Estos cuatro objetivos se deben lograr en un contexto de equilibrio entre: • Oferta y demanda • Ingresos y gastos públicos • Importaciones y exportaciones • El horizonte temporal. Existen políticas de corto plazo -o coyunturales- y de mediano y largo plazo -o estructurales: • Corto plazo: son de efecto inmediato: tipo de cambio, liquidez monetaria. • Mediano y largo plazo: son las que están ligadas más directamente con el desarrollo económico: política industrial, educativa, tecnoló-gica, científica, social.

  9. 9 • Conclusiones: • Para que la política sea eficaz, debe transformar: • La estructura económica (relaciones permanentes). • La organización económica (leyes e instituciones). • La coyuntura económica (situación de cada momento): mani-festación de lo que ocurre en la estructura y en la organización económica. • Los fines de la política económica dependen de la ideología, la orientación y los intereses de quienes la dirigen y de la correlación de fuerzas que tiene cada grupo en la sociedad: Gobierno, sindicatos, organizaciones empresariales, partidos políticos, etc. • Cuando los objetivos y las medidas para alcanzarlos se fijan en un horizonte más o menos amplio, de forma articulada, se debe aplicar la planificación económica.

  10. 10 PROBLEMAS FISCALES 1. Definiciones Básicas • La política fiscal es el conjunto de acciones que desarrollada el Gobierno por medio del presupuesto y que ayudan a amortiguar las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyen a mantener una economía creciente, de elevado empleo y libre de una alta y volátil inflación (ver art. 156, numerales 11, 12, 13 y 21, y art. 311, y el Título II de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público). • Los presupuestos muestran los ingresos y gastos planeados y esperados en un año dado, producidos por los programas de ingresos y por el gasto público. Contienen una lista de las fuentes de ingreso (impuestos, tarifas, endeudamiento, dividendos, etc.), así como de las partidas de gasto (personal, compra de materiales, compra de activos, pago de intereses, transferencias, etc.) y de programas específicos (educación, salud, defensa, agricultura, etc.). • Superávit presupuestario. Situación en la que la suma de todos los ingresos de un período fiscal es superior al gasto público durante ese período.

  11. 11 • Déficit presupuestario.Situación en la cual, durante un ejercicio fiscal, el gasto público es superior a los ingresos del fisco nacional. Cuando el Estado incurre en un déficit presupuestario, debe emitir dinero inorgánico o pedir préstamos. • Equilibrio presupuestario.Se produce cuando los ingresos de un ejercicio fiscal son iguales al gasto público (ver art. 311 de la Constitución). • Deuda pública. Está constituida por los préstamos acumulados que ha recibido el Estado hasta una fecha determinada (ver art. 312 de la Constitución). 2. Síntesis de la Evolución de la Política Fiscal • A lo largo del tiempo se ha modificado la concepción sobre las funciones que debe desempeñar el presupuesto público, adquiriendo importancia tanto por el lado de las fuentes de financiamiento, como por el del monto y composición del gasto. • En los primeros tiempos, la actividad del Estado se restringía a la administración pública y a la seguridad y defensa del país, y se controló el gasto para evitar el déficit.

  12. 12 • La crisis de 1929 y la depresión que le siguió hasta después de la Segunda Guerra Mundial, permitió a Keynes aportar nuevas ideas sobre el logro del equilibrio sin pleno empleo. Por tanto, se llegó a la conclusión de que era necesario incrementar la actividad económica del gobierno, incluso con presupuestos deficitarios, que serían cubiertos con el aumento de las recaudaciones en épocas de bonanza. • Durante cincuenta años, la política fiscal resultó ser el instrumento privilegiado de la planificación. • En Venezuela, esta corriente permitió el establecimiento de un “capitalismo de estado”, favorecido por la debilidad del capital privado nacional. Además, el Estado extendió progresivamente la atención a los servicios de salud, educación y vivienda (Estado de Bienestar). • En los años recientes, resurgió el liberalismo (neoliberalismo) a nivel mundial, comenzaron a revertirse las tendencias centralizadoras y se inició un proceso de privatizaciones de las actividades públicas.

  13. 13 • Lascausas de este fenómeno se encuentran en: • Aumento del déficit del sector público, debido al endeudamiento de las empresas del Estado. • Mala gerencia pública. • Incumplimiento de los compromisos económicos del Estado (mal pagador). • Falta de mantenimiento de los activos públicos. • Deficiente sistema de seguridad social (régimen de prestaciones y pasivos laborales muy altos). 3. Finalidad de la Política Fiscal • Al presentarse en la economía una profunda recesión (disminución del PIB), el Estado podría recurrir a una modificación de las tasas impositivas para estimular la inversión. Si la inflación fuera alta, se podrían elevar los impuestos y recortar el gasto público.

  14. 14 • Es decir, la política fiscal, en colaboración con la política monetaria, tiene como objetivo corregir los desequilibrios, bien sea acelerando el crecimiento económico con un elevado empleo y precios estables o, según el caso, amortiguar y revertir los procesos recesivos promoviendo el empleo y la producción y controlando la inflación. 4. Política Fiscal Discrecional • La política fiscal es discrecional cuando las autoridades económicas vigilan de cerca las tendencias, predicen los acontecimientos futuros y modifican la política cuando la economía no está funcionando satisfactoriamente. • Los principales instrumentos son: • Los programas de obras públicas y otros programas de gasto. • Los proyectos públicos de empleo. • Los tipos impositivos.

  15. 15 5. Los Estabilizadores Automáticos • Son cambios automáticos de la recaudación fiscal. Se producen debido a la progresividad del impuesto sobre la renta de las personas y de las empresas. • Por ejemplo, el seguro de desempleo, la asistencia social y otras transferencias. Tan pronto los trabajadores son suspendidos del trabajo, empiezan a percibir el seguro de paro forzoso. Los alumnos de determinado tipo de escuelas reciben becas alimenticias, etc. • Los estabilizadores automáticos reducen parte de las fluctuaciones de la economía, pero no pueden eliminar totalmente la perturbación. Por ello, es necesario aplicar al mismo tiempo la política monetaria y fiscal discrecional.

  16. Gobierno General. Abarca a los organismos del Gobierno Central, más las instituciones de los gobiernos estadales y municipales. • Sector Público Consolidado.Incluye al Gobierno General, más las empresas públicas (financieras y no financieras) y las entidades prestadoras de servicios que no venden sus productos (ver art. 21, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, LOAFSP). 16 6. Análisis de los Ingresos • Niveles de gobierno • Gobierno Central. Comprende a los cinco poderes del Estado:Ejecutivo, Legislativo,Judicial, Ciudadano y Electoral.

  17. 17 • Principio del Equilibrio Presupuestario.Está previsto en el artículo 16 de la LOAFSP:“...los presupuestos públicos deben mostrar equilibrio entre el total de las cantidades autorizadas para gastos y aplicaciones financieras y el total de las cantidades estimadas como ingresos y fuentes financieras.” Por tanto, el proyecto de presupuesto enviado anualmente por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) ala Asamblea Nacional debe estar equilibrado. No obstante, durante la ejecución presupuestaria pueden producirse ingresos extraordinarios (recursos provenientes de privatizaciones, revaluación del oro, venta de activos, adquisición de deuda, etc.), que se pueden gastar a través de créditos adicionales. La aprobación de estos créditos adicionales por parte del Parlamento está sujeta a la existencia de recursos(ver art. 314 de la Constitución). • Opiniones sobre el equilibrio presupuestario.Generalmente, el equilibrio contable no se corresponde con un equilibrio real. La trampa está oculta en loscréditos e ingresos extraordinarios, donde se pueden asumir endeudamientos por el monto que falta. Keynes recomendaba este artificio en períodos de crisis, pero esta modalidad no puede convertirse en una práctica rutinaria, ya que se pueden crear distorsiones graves en la economía al acumular deuda interna o externa insostenibles. En todo caso, el ingreso extraordinario no siempre equivale a deuda.

  18. 18 • El presupuesto plurianual • En cumplimiento de la previsión consagrada en el artículo 311 de la Constitución, desarrollada en los Artículos 25 al 29 y 178 de la LOAFSP, el Ejecutivo Nacional presentó ante la Asamblea Nacional el Marco Plurianual del Presupuesto para el período 2003-2004, que contenía los lineamientos de política fiscal y presupuestaria que orientarían la formulación de los presupues-tos de esos años, así como estimaciones de los agregados macroeconómicos y fiscales mediante los cuales se expresan dichos lineamientos, con carácter indicativo. • Bajo la condición de aplicación gradual contemplada en la Ley, el período (2003-2004) correspondió a unaetapa de transición durante la cual debían instrumentarse profundas reformas estructuralesa los fines de la aplicación plena del instrumento a partir del período 2005-2007 inclusive. Esas reformas no se han iniciado con rigurosidad, por lo que está en duda la posibilidad de iniciar la aplicación plena del instrumento a partir del año 2005. • El Marco Plurianual del Presupuesto 2003-2004 fue producto de un trabajo coordinado entre los Ministerios de Finanzas y de Planificación y Desarrollo y el Banco Central de Venezuela.

  19. 19 • El Marco Plurianual del Presupuesto incluye consideraciones de muy variada índole, entre ellas: • Los objetivos de la política económica; • Los supuestos macroeconómicos de mediano plazo; • Los objetivos de la política fiscal de largo plazo; • Los lineamientos generales para la formulación delpresupuesto de los años del período; • El estudio de sostenibilidad y solvencia fiscal; • Las propuestas más relevantes que contendrá el proyecto de ley de presupuesto, con indicación del monto general.

  20. 20 • Clasificación de los Ingresos Públicos Los ingresos del Estado se pueden agrupar de esta forma: Directos (ISR) Tributarios Ordinarios (corrientes) Indirectos (IVA, IDB) Ingresos Públicos No Tributarios: multas, reparos, intereses, etc. Extraordinarios: créditos internos y externos, privatizaciones, etc.

  21. Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios 20 a TRIBUTOS 21 IMPUESTOS MUNICIPALES Patente Patente de Derecho de Industria de frente vehículos y Comercio Municipios Destinos varios por Municipio IMPUESTOS FISCALES ISLR IVA FISCO GOBERNA- OTROS CIONES DESTINOS IMPUESTOS PARA-FISCALES (de nómina) Ley de Seguridad Seguro Política Social Paro INCE habitacional Forzoso Conavi Fondur IVSS INCE Financiamiento Pensiones, Capacitación habitacional hospitales técnica adscritos al IVSS, etc. Construcción Subsidio de viviendas a de interés desempleados social FUENTE: El Universal, 15-08-03

  22. Usos 40% FUS 35% FIV 25% FRD Gobierno Central ( 73%) Gobiernos Regionales (27%) PDVSA El Fondo es administrado por el Banco Central de Venezuela Fuentes Gobierno Central El 50% de los ingresos petroleros por encima de 9 US$/b Gobiernos Regionales PDVSA El 50% de los Ingresos sobre 9 US$/b netos de regalías e impuesto PDVSA 22 Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM) El FIEM fue creado el 5-11-98 y hasta el 4-4-03 había sufrido cinco modificaciones. Hoy en día el FIEM ha desaparecido en los hechos, al habérsele retirado la casi totalidad de los recursos que por Ley debían estar disponibles. Fuente: BCV

  23. 23 2001 1999 2000 2002 El Universal y estadísticas BCV $ 700 millones a la fecha

  24. 24 Elaborado por Abner J. Aalvarado C.

  25. 25 • Los ingresoscorrientes también se llaman ordinarios,y son los que se reciben todos los años en situaciones normales. Estos ingresos pueden ser tributarios y no tributarios. A su vez, los tributarios pueden ser directos o indirectos, que afectan de manera distinta a la economía en general y a la de los ciudadanos. • Los ingresosextraordinarios son los que se reciben ocasionalmente,en una circunstancia particular: créditos internos o externos, privatizaciones, etc. • Los impuestos directos son los impuestos sobre la renta, que se cobran anualmente, al final de cada período contable. Se llaman directos porque el SENIAT los cobra directamente al contribuyente. No afectan los precios, ya que se calculan a partir de los beneficios obtenidos por cada individuo al finalizar las operaciones comerciales. Generalmente son progresivos; es decir, paga más quien más gana, tanto en términos absolutos como relativos. No se aplican por debajo de cierto nivel de ingresos, que se definen en términos de unidades tributarias, las cuales se ajustan anualmente, según la tasa de inflación. La evasión fiscal de los grandes contribuyentes entorpece la progresividad de estos impuestos.

  26. 26 • Los impuestosindirectos se pagan cada vez que se compra un bien o un servicio gravado de acuerdo a la ley. Su nombre se deriva de que el comprador lo paga al vendedor y éste lo entrega posteriormente al SENIAT. Afectan los precios aumentándolos, porque se le incorporan automáticamente. Son regresivos,debido a que no toman en cuenta la condición económica del contribuyente (comprador). Sólo cuando se pagan impuestos adicionales al consu-mo suntuario o a los débitos bancarios, cuando se han aplicado, puede haber progresividad. Sin embargo, se usan muy frecuentemen-te porque resulta más fácil recaudarlos y más difícil evadirlos. • Existen además otros impuestos, como la Renta de Hidrocarburos.También existen tasas, multas, etc. • Elusión Fiscal. Dejar de pagar impuestos valiéndose de los resquicios legales o de mecanismos presentes en la ley, como exoneraciones, exenciones, etc. • Evasión Fiscal. Defraudación a la Nación hecha con el objeto de dejar de pagar parte o la totalidad de los impuestos debidos (ver art. 317 y Disposición Transitoria 5ª de la Constitución).

  27. 27 • Estructura de los Ingresos Fiscales en términos porcentuales Fuente: Eduardo Ortiz, Análisis Socioeconómico de Venezuela, (Caracas, Fundación Centro Gumilla, 1997), p. 68. Cuadro Nª 1.

  28. 28 Ingresos fiscales 1998 - 2002 Fuente: Ministerio de Finanzas

  29. 29

  30. 30 Estructura de los ingresos fiscales (1975-2002) Fuente: BCV. El Universal, 14-11-03

  31. 31 • El Caso de Venezuela. Comentarios. • El Petróleo es el contribuyente más importante del Fisco Nacional. Sin embargo, su aporte ha venido disminuyendo rápidamente en los últimos 15 o 20 años, debido fundamentalmente a la caída del Impuesto sobre la Renta del sector petrolero. • Esta baja ha sido compensada por la contribución de los particulares, fundamentalmente desde el lado de los impuestos indirectos, cuya ponderación ha aumentado casi cuatro veces en el período estudiado. • Esto demuestra el carácter marcadamente regresivo de la estructura tributaria del país. • Los ingresos no tributarios y no petroleros son aún muy pequeños, debido a la cultura del populismo que ha prevalecido en el país. Ejemplo de esta situación se evidencia en la gratuidad universal y obligatoria de muchos bienes públicos, como las autopistas, la educación, la salud. • Los ingresos de capital muestran unmovimiento errático, marcado por la coyuntura económica de la Nación.

  32. 32 2002 Fuente: OCEPRE. AÑO 2002

  33. 33 2002 Fuente: OCEPRE. AÑO 2002

  34. 34 Fuente: OCEPRE. AÑO 2002

  35. 35 Fuente: OCEPRE. AÑO 2002

  36. 36 Ingreso fiscal petrolero por habitante ($ de 1995) Fuente: PDVSA, OCEPRE, OCEI. (*) Para el año 2006 se asume una producción de 2.000 millones de barriles al año (5,48 millones b/d) y un crecimiento poblacional promedio de 1,5% interanual, un precio del petróleo promedio de $ 15 (a precios de 1995), y una participación fiscal en el total de ingresos de PDVSA de 40%.

  37. 37 LT = 400 DPN = 4.942 T0TAL = 5.342 La Deuda Interna Crece (Millardos de Bs.) 1999 2000 * al 30/11/2000 Fuente: BCV

  38. 38

  39. 39

  40. 40 Fuente: Ministerio de Finanzas

  41. 41

  42. 42 Fuente: Ministerio de Finanzas. Cierre 2002

  43. 43 2003 1999 2001 2002 1998 2000 Años y trimestres Fuente: Banco Central de Venezuela

  44. 44 Servicio estimado de la deuda pública externa año 2002 (millones de bolívares) Fuente: Proyecto de Presupuesto 2002

  45. 45 1.- RIESGO-PAÍS: MARCO CONCEPTUAL • Indica la probabilidad de incumplimiento de pagos. • Equivale a una prima de riesgo. • Está influenciada por factores diversos: económi-cos, financieros, políticos, expectativas, y sus cambios respectivos. • Diferencial de rendimientos entre el título soberano y el instrumento equivalente del Tesoro de USA (libre de riesgo).

  46. 46 2.- APROXIMACIONES TEÓRICAS AL ANÁLISIS DE RIESGO-PAÍS • Los modelos de regresión no estiman prima de riesgo, por la dificultad de expresar numéricamente los factores cualitativos. • La mayoría de los estudios desarrollan correlaciones entre diferenciales de tasas de interés y ratings de riesgo-país (este último determinado por calificadoras -Moody’s, Standard & Poor’s, Fitch-IBCA- y medidoras -Euromoney e Institutional Investor-). • Concluyen que existe una asociación positiva entre spreads y riesgo-país. • Luego: el riesgo país juega papel importante en la determinación de los precios de los bonos.

  47. 47 3.- MEDICIÓN DEL RIESGO-PAÍS Y SUS LIMITACIONES • El uso de modelos matemáticos para determinar el riesgo país en economías emergentes no produce resultados satisfactorios. • Los resultados de estos modelos juegan sólo papel complementario en la toma de decisiones. • En adición, factores exógenos (efecto contagio) distorsionan el riesgo-país. • En cambio, tales modelos presentan bondades para mercados más profundos, como el de instrumentos del Tesoro Estadounidense.

  48. 48 4.- APROXIMACIONES A LA MEDICIÓN DEL RIESGO-PAÍS: RANKING, RATING Y SPREAD • Clasificación de países de acuerdo a un conjunto de indicadores, que resultan útiles por cuanto señalan tendencias u orientaciones del riesgo país. • Índice Euromoney basado en 3 tipos de indicadores: • Analíticos (50%): Desempeño económico, riesgo político. • Crediticios (30%): Deuda, Incumplimiento reprogramación, calificación crediticia. • De mercado (20%): Acceso financiamiento: bancario, corto plazo, mercado de capitales, descuento por incumplimiento.

  49. 49 4.- APROXIMACIONES … (cont.) • Resultados: Puntaje-calificación por cada país (rating), y clasificación de países (ranking). • La posición en el ranking proporciona indicios sobre diferencias en las primas de riesgo.

  50. 50 4.- APROXIMACIONES … (cont.) Otra aproximación proviene de agencias calificadoras de países: 1/ SPREADS DEL BONO GLOBAL Y CALIFICACIÓN DE RIESGO SEGÚN MOODY´S 31/01/2000 Spread (pb) 900 Venezuela 800 700 600 Brasil 500 Argentina 400 Colombia 300 México 200 100 0 Baa3 Ba2 B1 B2 B2 CATEGORÍAS DE RIESGO 1/ Calificación de deuda a largo plazo en moneda extranjera

More Related