180 likes | 273 Views
5to Simposio de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido Vinculación de Científicos y Tecnólogos. Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos. Luis Gil Cisneros. 1. Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel. CÌRCULO VIRTUOSO.
E N D
5to Simposio de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido Vinculación de Científicos y Tecnólogos Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Luis Gil Cisneros 1
Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel CÌRCULO VIRTUOSO Fomento a las Vocaciones Científicas y Tecnológicas OFERTA Vs NECESIDADES SOCIALES, EDUCATIVAS Y ECONÓMICAS Posgrado de Calidad (PNPC)2007-2012 Vinculación COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN : SECTORES SOCIAL ACADÉMICO , GUBERNAMENTAL Y EMPRESARIAL Formación de Científicos y Tecnólogos ( becas) ◄
Programa Nacional de Posgrados de Calidad(PNPC)2007-2012Contexto Internacionalización del posgrado(Movilidad de estudiantes y profesores, redes, alianzas estratégicas , codirecciòn de tesis educación virtual,…) Conocimiento e innovación (integración creciente a la cadena de valor de la economía nacional como factores de productividad y competitividad) Las nuevas demandas sociales (alineación de esfuerzos en áreas estratégicas prioritarias para atender demandas sociales y económicas) La sociedad del conocimiento(Tecnologías de información y de comunicación)
Vinculación de Científicos y Tecnólogos • Incorporación de investigadores mexicanos residentes en el extranjero. • Vinculación de profesores al sector académico y de investigación para fortalecer la docencia y las líneas de investigación del posgrado nacional. • Vinculación de jóvenes doctores en ciencias al sector académico y de investigación para coadyuvar a su formación integral, a través del desarrollo de proyectos de investigación. • Vinculación de doctores en ciencias al sector empresarial para realizar investigación y desarrollo tecnológico en áreas específicas.
Vinculación de Científicos y Tecnólogos • Postulación presentada por la institución interesada, con compromiso de incorporar al investigador a su plantilla de personal y de proveerle de condiciones necesarias para su investigación • Síntesis ejecutiva del proyecto de la estancia posdoctoral que llevará a cabo el Candidato. Deberá incluir el programa de trabajo detallado y calendarizado, indicando las metas y los productos finales e impacto a obtener • Apoyo por $450,000/mes, anual, con obligacion de solicitar su ingreso al SNI • Se dará preferencia a los doctores que se reintegren en instituciones de educación superior, centros de Investigación o empresas del interior de la República.
Vinculación de Científicos y Tecnólogos • doctores mexicanos graduados en un periodo no mayor a tres años anteriores al cierre de la convocatoria, en una institución distinta a donde pretende realizar la estancia • Deberán contar con una productividad acreditable a través de obra publicada. Este requisito podrá ser omitido para aquellos aspirantes que se incorporen a una estancia dentro de empresas. • Deberán ser postulados por el Coordinador de posgrado de una institución con programas registrados en el PNP • Síntesis ejecutiva del proyecto de la estancia posdoctoral que llevará a cabo el Candidato (máx 4 cuartillas), avalada por el Coordinador del Programa de Posgrado o por el Asesor en la institución receptora. Deberá incluir el programa de trabajo detallado y calendarizado, indicando las metas y los productos finales a obtener
Vinculación de Científicos y Tecnólogos • los apoyos serán otorgados bajo el concepto de beca, que se pagará en forma mensual • Apoyo por $240,000/mes, por 12 meses; o bien 270,000 si se realiza en alguno de los estados (posdoc en México) • Apoyo para manutención por 2,000 US-dólares/mes durante 12 meses, y • apoyo único para la compra del seguro de gastos médicos por 1,000 US-Dlls (posdoc en el extranjero) • Se dará preferencia a los doctores que realicen la estancia posdoctoral en instituciones de educación superior, centros de Investigación o empresas del interior de la República. • Los plazos para estancias serán improrrogables.
¡ Felices trabajos ! Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos lgil at conacyt.mx 11
Becas vigentes Por área del conocimiento 2001 - 2006 11,934 12,371 13,484 16,816 19,242 20,058 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Tierra, Mar y Atmósfera Aplicadas a la Biología Aplicadas a la Ingeniería Salud Sociales Humanas y de la Conducta
Situación actual del posgrado PNPNúmero de Programas por Entidad Federativa 2007 SONORA (16) CHIHUAHUA (14) Total 680 Programas Registrados COAHUILA (23 ) BAJA CALIFORNIA (41) NUEVO LEÓN (60) TAMAULIPAS (7) BAJA CALIFORNIA SUR (8) SAN LUIS POTOSÍ (30 ) SINALOA (4) GUANAJUATO (30) DURANGO (2) YUCATAN (21) QUERÉTARO (11) ZACATECAS (2) (2) NAYARIT (1) >50 HIDALGO (4) (4) AGUASCALIENTES (4) De 31 a 49 VERACRUZ (14) QUINTANA ROO (1) (6) JALISCO (41) De 21 a 30 COLIMA (10) (5) De 11 a 20 MICHOACÁN (22) (3) De 6 a 10 CAMPECHE ESTADO DE MÉXICO (46) (12) De 1 a 5 D. F. (208) TABASCO (2) (1) MORELOS (12) PUEBLA (42) Sin programas CHIAPAS (2) GUERRERO (2) TLAXCALA (2) OAXACA (4)
Situación actual del posgrado PNP– 2006 Programas de Posgrado por Tipo de Orientación y Nivel Total: 680 PP Maestrías 344 (50%) Doctorados 226 (33%) Especialidades 55 (7%)
Situación actual del posgrado Programas de Posgrado de Orientación a la Investigación por Áreas del Conocimiento y Nivel PNP- 2006 226 doctorados 344 maestrías 2 especialidades 572 programas Ciencias Básicas Ciencias Aplicadas Ciencias Sociales y Humanidades 62 doctorados 78 maestrías 1 especialidad Total 141 PP 97 doctorados 173 maestrías 1 especialidad total 271 PP 67 doctorados 93 maestrías total 160 PP
Situación actual del posgrado Programas de Posgrado de Orientación Profesional por Áreas del Conocimiento y Nivel PNP- 2006 55 de maestría 53 de especialidad 108 programas Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas 3 maestrías 3 especialidades Total 6 PP 20 maestrías 45 especialidades Total 65 PP 32 maestrías Total 37 PP