1.19k likes | 1.4k Views
Tito Ballesteros López Comunicador social.
E N D
Tito Ballesteros López Comunicador social
La radio, un medio para la Imaginación, es un texto publicado en el año 2006 que ahora es adaptado a la radio bajo el titulo de “curso de radio” y que, además, es presentado en una serie de diapositivas. La pagina www.radialistas.netha sido fuente de consulta para la elaboración de las diapositivas. Entonces, es un resultado de voces propias y ajenas que es puesto a su discusión. Escuche los audios en: http://www.radioteca.net/temas.php?t=10Y lea el texto en: http://www.radioteca.net/capacitacion.php?id=110
Historia • (filosofía y usos) • Colombia • (momento creativo) • Latinoamérica • (voces vecinas) • Clasificación • (la línea de lo legal) • La zona El camino se hace caminando
1830. Samuel Morse inventó un nuevo código, que originó el uso de lo que hoy conocemos como comunicación telegráfica. En 1876 Alexander Graham Bell y su asistente, lograron transmitir la voz humana a través de cables eléctricos. En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz puso en práctica la hasta entonces teoría - que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia podían viajar y propagarse por el espacio. 1897 Guillermo Marconi estableció comunicación telegráfica sin hilos. 1922. Radio comercial.
El presidente Miguel Abadía Méndez inauguró en 1929, la primera radiodifusora en Colombia, llamada HJN. Unos meses más tarde nació La Voz de Barranquilla, la primera emisora del país. En 1931 nació la primera emisora comercial del país. La HKF. A partir de ese momento se crearon las primeras leyes y normas que regulaban la radiodifusión sonora. (experiencia Colombia. Ciclismo)
Forma de gestión • Directa. • A través de entidades públicas debidamente autorizadas. • Indirecta. • A través de nacionales colombianos, comunidades organizadas o personas jurídicas debidamente constituidas en Colombia. • Orientación de la programación • Comercial • De interés público • Comunitaria
Son emisoras de carácter privado. Sus ingresos provienen de la venta, pauta y arrendamiento de su tiempo al aire. Se divide en tres categorías de acuerdo al contenido musical de sus franjas así: A, más musical que B y C. La radiodifusión comercial se clasifica según su ubicación y población. A mayor número poblacional, será especial. De dos a cinco millones de habitantes serán emisoras de primera categoría y de 100.000 habitantes o menos, serán emisoras comerciales de quinta categoría. Radios comerciales.
La ley permite que estas emisoras queden bajo la administración de comunidades organizadas. Sus recursos provienen del ejercicio creativo de la comunidad (bazares, rifas, bingos) y de la comercialización de espacios, patrocinios, arrendamientos, auspicios, colaboraciones y apoyos Su programación es muy participativa, plural y heterogénea.La radio comunitaria es el micrófono de la comunidad (manuales, códigos y Juntas de Programación). Radios Comunitarias.
·Son otorgadas a entidades estatales ·A las fuerzas militares ·Al Instituto Nacional de Radio y Televisión - Inravisión Sus recursos: colaboraciones, aportes, donaciones y partidas presupuéstales de entidades interesadas en fortalecer estos medios Emisoras de carácter más institucional, sus temáticas tienen intenciones comunicativas que promueven intereses organizacionales (estadísticas) Radios Interés público.
Zona bibliográfica Decreto 1445 de 1995 Por el cual se adoptan los planes técnicos nacionales de radiodifusión sonora Decreto 1446 de 1995 Por el cual se clasifica el servicio de radiodifusión sonora y se dictan normas sobre el establecimiento, organización y funcionamiento de las cadenas radiales. Decreto 1447 de 1995 Por el cual se reglamenta la concesión del servicio de radiodifusión sonora en gestión directa, se determinan los criterios y conceptos tarifarios y sanciones Decreto 1981 de 2003 Mediante el cual se reglamenta el servicio de radiodifusión comunitaria y modifica el capítulo V del decreto 147 de 1995.
Ecos de Moscú. Informaban desde el teléfono a sus oyentes Radio Sol. Haití. Grababan en casetes las informaciones y las reproducían en otros departamentos.
Perú. Colectivo de mujeres. Buses Colombia. Curso de radio.
La sociedad en • Colombia • (perfiles) • Características • (televisión, periódico, Internet) • Control de audio • (ambientes de una radio) • Componentes de la radio
Sociedad audiovisual Otros medios Estudio General de Medios Equipos de baja. Micrófonos Equipos de alta. Transmisor La modulación: AM y FM FM tiene un alcance mucho más reducido, aunque ofrece una fidelidad de transmisión mucho más alta. (experiencia Honduras)
1. Control de sonido Realizador. Montadores musicales. Encargados de efectos 2. Equipo de locución Presentadores. Locutores. Actrices y actores 3. Equipo de producción Productores. Secretarios. Telefonistas. Recepcionistas 4. Equipo de redacción Guionistas. Programadores musicales. Reporteros. Redactores de mesa. Colaboradores. Documentalistas
La música • (vicios y virtudes) • La voz • (centroamérica) • Los efectos • (antes o después) • El silencio • (discusión teórica)
Todos los géneros y formatos La Música Valor de uso comunicativo y expresivo Años 60 la frecuencia modulada Ritmo verbal Vs musical Entendimiento igual a familiaridad del oyente Los fondos musicales resaltan las palabras Suben la temperatura y contrastan las secciones. Resérvalos
La Música (experiencia Guatemala). Radio educativa
Como elemento de elipsis: Cuando se eliminan uno o varios elementos de la frase que no son esenciales. "Radio Nacional de España (silencio) Todo lo que puedas imaginar“. Como elemento de texto: "Cuando quieras tener compañía (silencio), una buena música que te levante el ánimo (silencio), las novedades discográficas (silencio), entonces tienes para ti toda una cadena de radio". El silencio sustituiría a la expresión "cuando quieras". Como elemento de reticencia: aparece desde el momento en que se deja inacabada una oración, pero dando a entender el sentido de lo que se calla. El Silencio
Manual urgente para radialistas Ciudadana radio. José Ignacio López Zona bibliográfica
III. aprendeaolvidar@operamail.com
Estructura • (El cabezote) • Un hilo • (momento creativo) • !Qué difícil! • (repeticiones) • Sin lagrimas • (puertas abiertas)
No atar el programa a una estructura Estructura flexible, con diversas formas de iniciar el programa, diferentes saludos y cierres, recursos, formas de abordar al oyente, recibir o despedir la intervención telefónica, enviar a comerciales, presentar canciones, etc. Ayuda a graficar el programa, ubica en el manejo de recursos, un mejor uso del tiempo al aire, etc. Alta dosis de imaginación.
Sin casco y sin botas. Defensa civil. Acompáñenos a construir ciudadanía Presenta una mirada general del espacio radial El cabezote no se hace en directo. Es un trabajo de 15 o 20 seg. La música, la locución y los efectos no son puestos al azar. Qué tal una canción para su cabezote. O un refrán… una copla, una narración. (experiencia. Informativo Haití)
Se oyen aplausos de expectativa. El orador se levanta, se acerca al micrófono, mira al auditorio y comienza: No se preocupen, que voy a ser breve.... Muy mala entrada. La advertencia de que será breve indica que lo que va a decir no tiene mucha importancia. Sea breve, pero sin anunciar que va a serlo. Entradas. !Que difícil! Bueno... les pido disculpas porque no he tenido mucho tiempo de preparar esta charla... Otra entrada pésima. Si no tuvo tiempo de preparar, al menos no lo diga. Está predisponiendo al público contra usted.
Ustedes sabrán comprender... Estoy con un poco de nervioso... ¿A quién le importa su timidez? Si está nervioso, no lo diga. Se pondrá más nervioso aún. Y le contagiará al público una sensación de inseguridad. Agradezco la invitación, aunque no me correspondería hablar a mí de este tema, que no lo domino mucho, sino a Fulano que no ha podido venir... Entrada terrible. Si no sabe del tema, cállese. Si lo delegaron y no tiene ganas de hablar, váyase. Voy a hablar sobre esto y lo otro... Y quisiera referirme a la situación de... No diga sobre qué va a hablar... ¡hable! ¿Quiere referirse?... ¡Pues refiérase! No hay que prologar lo que uno va a hacer, sino hacerlo.
Con una admiración: ¡Sube y sube el ya subido precio de la gasolina! Con una cita directa: “Si no me dan la visa, eso me da risa”, cantan los Van Van en Cuba. Con una interrogación: ¿Cuánto cuesta la cabeza de Bin Laden? Con un refrán: Quien mal anda, mal acaba. El principal portavoz del gobierno británico. Alastair Campbell, presentó su renuncia...
Con una descripción: Casas de cartón, polvo y viento, sin agua, sin luz, sin dispensario médico, tal vez sin esperanza. En el barrio Acahualinca, junto al lago de Managua… Con una narración: Fue a la comisaría a poner la denuncia. Al entrar, ella no imaginaba encontrarse con el mismo rostro que vio la noche anterior, pero ahora con gorra de policía… Con frases de urgencia periodística: Interrumpimos el programa para un despacho de último minuto. Conexión inmediata con nuestro corresponsal en…
Con un puente entre los locutores: Nos trasladamos del sertao de Brasil a las alturas de la ciudad de La Paz… Con un efecto de sonido: (TIROTEO) Nuevos atentados en Bagdad dejan a tres soldados norteamericanos muertos... Con una música descriptiva: (SAMBA) El presidente Lula da Silva inicia hoy su gira por los países del MERCOSUR... La hora. (experiencia Quito)
Bueno, esto es lo que quería decir... Así que, muchas gracias. Mal final. ¿No se supone que usted dijo lo que quiso decir? Espero que hayan podido comprender lo que les he explicado... Amigos y amigas, gracias por su paciencia... y disculpen si no cubrí las expectativas... Antes de terminar, quisiera subrayar cuatro puntos... Piense en una frase atractiva, sorpresiva. Tal vez una cita célebre. O una expresión ingeniosa. No pierda tiempo diciendo que le faltó tiempo. Esto indica que usted calculó mal su exposición. Si empezó contando una anécdota sobre las hamburguesas, puede acabar mencionando este grafiti: Cuando ya todo sea occidente, ¿por dónde saldrá el sol?
Zona bibliográfica Palabras de mujeres. María López Vigil El lenguaje de la radio. Rafael Roncagliolo La comunicación como actitud. Mario Kaplún
III. titoballesteros.blogspot.com
Géneros y formatos (experiencia. El Salvador) La entrevista (el destino final) El entrevistador (¿conversaciones informales?) Preguntas abiertas (no responda. Pregunte ) El cuestionario (caja de sorpresas)
Definición Los que expresanla realidad. (+) Subjetivos. Valoraciones personales. Editorial . Comentario. Crítica. Crónica Expositivos. Objetividad en el tratamiento temático. La noticia. Reportaje. Reportaje de Investigación. Informe periodístico Géneros y formatos Confrontación. Encuesta. Rueda de prensa. Mesa redonda. Debate. Tertulia La charla: creativa, testimonial o ilustrada. La nota crónica. El comentario. El radio periódico. El magazín. El foro. La dramatización. La serie radial. Radiodrama. Avance informativo. Artículo radiofónico. Cuento. Editorial. Ensayo. Monólogo, etc.
La entrevista se clasifica en tres tipos: de perfil (semblanza o personaje), de opinión y de información (actualidad). La entrevista
Preparar al entrevistado • Preguntar los temas que le incomodan. • Verificar de qué tiempo dispone y advertir de la • brevedad de las respuestas • Tener presente el nombre completo del entrevistado, • su profesión, oficio y cargo • Si se utilizan elementos técnicos para la realización de la entrevista (micrófonos, grabadoras, etc.) recordar su usocorrecto Antes de la entrevista
Conservar la profundidad periodística, el entrevistado • está allí para ser consultado. Para eso fue invitado. • !Pregunte ! • No permitir que el entrevistado manipule el cuestionario • y Aclarar la función del periodista y del entrevistado. • Escuchar al interlocutor. • Evitar el tuteo y el voseo en el momento de iniciar y • mantener los diálogos. • Ponerse en el lugar del otro al preguntar. • Saber interrumpir. • No confundir al entrevistado. Ser breve al preguntar. • Evitar las amplias argumentaciones a las preguntas. • Conocer el objetivo del diálogo. Para el entrevistado
No hacer preguntas con respuestas en monosílabo (si, no). • No hacer varias preguntas a la vez. • Verificar que las preguntas hayan sido respondidas adecuadamente. • Preparar las preguntas pero no ceñirse rigurosamente a ellas. • Tener claro que se quiere saber del entrevistado. • Mantener la neutralidad. No emitir opiniones personales. El • entrevistado es él y no usted. Actué con prudencia. • Dar buen trato al entrevistado. No ridiculizarlo, humillarlo, enjuiciarlo. • Que las opiniones y comentarios queden claros para el oyente • Abordar los temas delicados con prudencia y tacto • Respetar las opiniones. • Guardar material de consulta. • Grabar sonido ambiente • Advertir si se van a preguntar fechas, cifras.
Ser espontáneo y claro. Ser sobrio. No lucirse. • Procurar ejemplos, anécdotas. • Escuchar atentamente para no repetir. • No hacer preguntas demasiado amplias o generales. • Que se diga lo importante, básico y central del tema • Preparar previamente. Consultar, documentarse. • Tener a mano papel y lápiz. • Resumir para el oyente. Subrayar. • Evitar las entrevistas con muchas preguntas y/o desordenadas. • Procurar invitados en vivo y en directo en el estudio. • No adular al entrevistado, ni abusar de su confianza. • Evitar baches, saltos abruptos. Ruidos sorpresa • Estar atentos al qué, quién, cómo, cuándo, dónde. • No dejar al público con más inquietudes que las que tenía.
¿Esas animadoras que desaniman a los invitados porque sólo ellas acaparan la palabra?. Preguntas cerradas son aquellas que se pueden responder con un “sí” o con un “no”. ¿Tienen agua en el barrio? No. Entiendo que fue una delegación de ustedes a la Municipalidad y que les recibieron. ¿Ya hicieron la solicitud para el agua? Sí. ¿Y en la Municipalidad, después de haber presentado el reclamo, no les han respondido aún? No. Pero imagino que ustedes necesitan el agua, porque no es posible mantener una buena salud sin agua potable. Vea estos niños, esto es una miseria y todavía peor si no cuentan con agua corriente. ¿No le parece? Claro que sí. ¿Algo más que añadir en esta entrevista? No.
Preguntas abiertas ¿Cómo se organizaron para ir a la Municipalidad? ¿Por qué demoraron tanto en hacer la solicitud? ¿Qué les prometió el señor Alcalde? - ¿Cuándo piensan hacer el próximo reclamo?
Una de las causas más frecuentes es la actitud condescendiente que adoptan los entrevistadores con sus entrevistados. Les siguen la corriente, les hacen preguntas obvias, no se atreven a confrontar sus opiniones. Incluso, hasta se ponen de acuerdo con ellos previamente y les adelantan el cuestionario.
Embellecer el relato. En dos o tres momentos sustituir lo que se cuenta por una escena dramatizada. Estos “globitos” pueden durar 20 ó 30 segundos. Acompañar el testimonio con efectos sonoros. Si el testigo está narrando un accidente de carro, poner en tercer plano el chirrido de llantas. Si la testiga cuenta cómo las mujeres de la organización fabricaron sus propias casas, poner ruidos de albañilería. Editar el audio. Escucharlo y compactar la grabación. A veces, por un falso respeto al testigo o la testiga, el relato se vuelve largo y hasta tedioso.
Utilizar también la música. No ponga fondo durante todo el testimonio, pero sí arropa los momentos más emotivos con un instrumental. La selección debe adecuarse al sentimiento que se quiere resaltar. Una buena posibilidad es abrir y cerrar el testimonio con la estrofa de una canción referida al contenido. Si se trata de un migrante, servirá “Buscando visa para un sueño” de Juan Luis Guerra. ¿Cuánto dura un testimonio? Entre 5 y 10 minutos es un buen tiempo. Pero esto depende de la intensidad del relato y la calidad de la producción.
Evitar generalidades que desalientan al más elocuente, a la más locuaz. Cuando la pregunta abarca mucho, la respuesta, naturalmente, apretará poco. —¿Cómo ve el progreso de la humanidad desde Adán hasta nuestros días? Y ahora, colega, me toca entrevistarte: ¿Cómo son tus preguntas? ¿Claras, cortas y concretas?
Éstas sirven para comprender mejor la situación, para descubrir las causas de la misma. ¿Por qué las mamás no traen sus niños al dispensario? ¿Qué le parece la atención que brindan los practicantes y las enfermeras? • También se utilizan estas preguntas para profundizar algunas respuestas simples. Preguntas de análisis