320 likes | 878 Views
DIFERENCIACIÓN EN EL AULA. Paulina Lucero Rodríguez TTT 2013.
E N D
DIFERENCIACIÓN EN EL AULA Paulina Lucero Rodríguez TTT 2013
“He llegado a la fuerte conclusión de que soy un decisivo elemento en el aula de clases. Es mi enfoque personal el que crea el clima de la clase. Es mi humor el que crea el ambiente. Como profesor, poseo tremendo poder para hacer feliz o no la vida de los niños. Puedo humillar o valorizar. Puedo herir o motivar. En todas la situaciones es mi respuesta la que decide si la crisis será escalada o no, y si un niño será humanizado o deshumanizado. Soy parte de un equipo de educadores que crean un ambiente de aprendizaje seguro y positivo para los estudiantes. Enseño a mis estudiantes para que alcancen el éxito porque todos los seres humanos somos capaces de aprender”. (Tomado del libro “Fair Isn't Always Equal”)
QUÉ ES DIFERENCIACIÓN? • Es hacer lo que es justo para los estudiantes. • Es un conjunto de buenas prácticas estratégicamente empleadas para maximizar el aprendizaje de los estudiantes en todo momento. Paulina Lucero Rodríguez
PARA TOMAR EN CUENTA: • Diferenciación no es pensar que hacemos el aprendizaje más fácil para los estudiantes. • Diferenciación es proveer el apropiado desafío para los estudiantes que los motive a seguir.
QUÉ OBJETIVO PERSIGUE LA DIFERENCIACIÓN? • Los estudiantes alcancen destreza o proficiencia (mastery) en el conocimiento. QUÉ ES PROFICIENCIA (MASTERY)? • Es más que saber información. • Es romper el contenido en sus partes, explicarlo desde diferentes perspectivas y usarlo con propósito en nuevas situaciones. Paulina Lucero Rodríguez
CLASE DIFERENCIADA • Algunos estudiantes tienen que resolver ejercicios de acuerdo al nivel de destreza que han mostrado hasta el momento. • Algunos estudiantes están sentados en un lugar preferencial por problemas de atención. • El profesor camina y se acerca a algunos estudiantes, usando apropiada proximidad para mantenerlos enfocados en la tarea.
Los estudiantes están discutiendo en grupos pequeños las dificultades que encontraron en la tarea del día anterior. • El profesor ofrece un segundo ejemplo a un estudiante cuando el primer ejemplo no clarifica el concepto. • El profesor tiene dos estudiantes quienes cumplen las tareas de asistentes, estudiantes que han alcanzado proficiencia del concepto. (Tomado del libro “Fair Isn't Always Equal”)
PLAN DE UNA CLASE DIFERENCIADA 1. Identificar objetivos, destrezas, estándares. 2. Identificar el grupo de estudiantes: necesidades únicas, estilos de aprendizaje, intereses. Estilos de Aprendizaje: • Auditivo • Kinestésico • Visual
3. Diseño de la pre- evaluación (conocimiento previo). 4. Diseño de las experiencias para los estudiantes tomando en cuenta conocimiento previo, estilos de aprendizaje, intereses, dificultades específicas, inteligencias múltiples, taxonomía de Bloom. 5. Diseño del tipo de evaluación (formativa, sumativa). 6. Obtener o crear materiales necesarios para la lección. 7. Compartir impresiones con colegas. 8. Conducir y evaluar la clase. 9. Registrar cambios para el futuro.
TIPOS DE DIFERENCIACIÓN • Por proceso • Por contenido • Por producto Paulina Lucero Rodríguez
CÓMO AJUSTAR TAREAS Y EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE? Estrategias: • Incrementar complejidad y desafío: • Manipular información: uso de material concreto, experimentos, tecnología. • Extender los conceptos a otras áreas (integrar más de una destreza): proyectos de aula. • Utilizar alto nivel de pensamiento: Taxonomía de Bloom, actividades problema/ solución (problem/ solving). • Exponer varias opciones para elegir
Trabajar independientemente • Usar más ejemplos para aplicar el contenido a la vida diaria de los estudiantes. • Analizar el concepto • Sintetizar el concepto • Inferir • Opinar: preguntas abiertas Paulina Lucero Rodríguez
2. Menú de Aprendizaje: (Learning menu) Los estudiantes tienen opciones de tareas para completar en una unidad o proyecto: • Entrada: actividad obligatoria • Sección aperitivos: escoger una opción de varias. • Postre: escoger una actividad de refuerzo. Importante diseñar actividades de acuerdo a estilos de aprendizaje y taxonomía de Bloom.
Menú de aprendizaje • Entrada: • -Revisar el siguiente cuento e identificar los tipos de prendas de vestir en secuencia. • -Escuchar la siguiente canción e identificar las prendas de vestir en secuencia. • Sección aperitivos: • Clasificar y formar conjuntos de prendas de vestir de acuerdo al clima. • Identificar los materiales que se usan para fabricar prendas de vestir. • -Sugerir 4 prendas de vestir para cada tipo de clima. • Postre: • -Diseñar prendas de vestir con plastilina y etiquetarlas. • -Realizar un collage de prendas de vestir según tipos de clima. Paulina Lucero Rodríguez
3. Pizarras Tic- Tac- Toe: (tic- tac- toe boards) • Los estudiantes tienen una pizarra tic- tac- toe de tareas para completar. Deberán escoger una tarea de cada categoría o tres actividades dispuestas en una fila horizontal o diagonalmente. Tic- tac- toe usando la teoría de la Inteligencias Múltiples:
Tema: Sonidos de letras Paulina Lucero Rodríguez
MI MENÚ Menú de Aprendizaje
MIS IMPRESIONES DIFERENCIACIÓN
LINKS PARA REVISAR: • http://www.youtube.com/watch?v=zuRTEY7xdQs • http://www.youtube.com/watch?v=8IjHGqOZEng • http://www.youtube.com/watch?v=AF3T2aZM3ko • http://www.youtube.com/watch?v=6P-XVPFXL4I • http://www.youtube.com/watch?v=UMIXnRR_ue8