240 likes | 405 Views
Diagnóstico Educación Ambiental. Programas de educación ambiental y cultura. Programas formales
E N D
Programas de educaciónambiental y cultura Programasformales • Los programas de educación formal en el sistemaeducativobásico, medio superior y superior (escolarizada) quehanincorporado en el diseñode la currículael temaambiental y ecológico. • La educación no formal quecorresponde a poblaciónabierta, dondecadainstitucióncuentacon programasespecialesparatratar el tema de la educacióny la culturaambiental. • Formación en valores
LEY DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Instrumentos de planeaciónambiental • Investigación y educación ambiental • Autorregulación y auditoriasambientales • NormasAmbientalesEstatales • Evaluación del impactoambiental • Regulación ambiental de los asentamientos humanos • Del fondoambiental • Instrumentoseconómicos • Ordenamientoecológico
Otrostemascontenidos en la ley… • Areas naturalesprotegidas • Preservación y aprovechamientosustentable del agua • Preservación y aprovechamientosustentable del suelo • Preservación y Aprovechamiento de los Elementos y Recursos Naturales • Prevención y control de la contaminación de la atmósfera • Prevención y control de la contaminación del agua • Prevención y control de la contaminación del suelo • Manejo, Almacenameinto y Tránsito de Materiales y Residuos Peligrosos • Participaciónciudadana • Informaciónambiental • Denuncia • Delitosambientales
ConsejoNacional de EducaciónAmbientalpara la Sustentabilidad Misión Fungir como órgano de consulta y mediación de los sectores ambiental y educativo, para facilitar y garantizar la participación organizada y corresponsable de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil; fomentar el desarrollo y consolidación de la Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México en el marco del "Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al desarrollo sostenible" y dar seguimiento nacional y local, que favorezca la construcción de una cultura ambiental, el mejoramiento de la calidad de vida y la protección de los recursos naturales. Visión Para 2014 el Consejo Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad funciona como un órgano de consulta representativo y plural, que incide en el desarrollo y aplicación de las políticas publicas en educación ambiental formal, no formal e informal para mejorar la calidad de vida individual y colectiva del país.
Difusión y Cultura Ambiental: SPA Educación Ambiental • Programa permanente de acopio de pilas • Antecedentes • Clasificacion • Afectaciones a la salud y el ambiente • Destino final • Educaciónambientalinfantil • Brainpop c. P e c ca Expo-ambiente Difusión de cultura ambiental a. Spots informativos ambientalízate Agua • Ahorro de energía • Áreas naturales • Calidad de vida • Contaminación del aire • Especies en extinción • Incendios forestales • Llantas • Plantar un árbol • Reciclaje • Riqueza natural • Vaquita Marina • Verificación vehicular • Verificación vehicular2
Dirección de Ecología Funciones • Determinar las políticas de utilización de uso del suelo para la preservación ecológica del municipio. • Aplicar las normas y programas que se establezcan en el ámbito municipal, para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. • Promover con instancias u organizaciones públicas, privadas, nacionales o extranjeras, el intercambio, cooperación o elaboración de información, estudios y proyectos de interés o beneficio municipal, dentro de la rama del medio ambiente. • Formular dictámenes técnicos que fundamenten declaratorias para zonas o sitios de preservación ecológica o natural.
Dictaminar las factibilidades y opiniones técnicas ambientales para el uso de suelo de desarrollos ubicados dentro y fuera de los centros de población. • Elevar la calidad de vida de los habitantes del municipio, mediante programas de restauración y prevención del deterioro ambiental. • Promover la investigación, desarrollo de programas y estudios sobre el medio ambiente con las instituciones educativas. • Detectar e intervenir fuentes contaminantes de relevancia a fin de priorizar recursos y dictar las medidas pertinentes para prevenir, corregir y/o subsanar cualquier impacto negativo al ambiente y a la salud pública.