1 / 25

Coordinador: Arq Damián A Revelli damian@damianrevelli.ar 1550461233

síntesis. EMPRESAS DEL MAÑANA Taller de Marca e Imagen. Coordinador: Arq Damián A Revelli damian@damianrevelli.com.ar 1550461233. POSICIONAMIENTO DEL SEMINARIO DE IMAGEN-. ¿ Por qué emprendedores?. Consumidor “irracional” -mercado de la tentación. La imagen reemplazó a la palabra.

sanjiv
Download Presentation

Coordinador: Arq Damián A Revelli damian@damianrevelli.ar 1550461233

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. síntesis EMPRESAS DEL MAÑANA Taller de Marca e Imagen Coordinador: Arq Damián A Revelli damian@damianrevelli.com.ar 1550461233

  2. POSICIONAMIENTO DEL SEMINARIO DE IMAGEN- ¿Por qué emprendedores? Consumidor “irracional” -mercado de la tentación La imagen reemplazó a la palabra Mercados volátiles- Marca apalanca Los recursos más importantes de una empresa ya no se pueden tocar Empresario --------------------------- Servicios finales ( Arquitectura. Publicidad. Imagen corportativa. Imagen de producto )

  3. ¿Qué es una EMPRESA ? (simplificación) Dinero u otros Capital Procesos de COMPRA-VENTA rentabilidad Más Dinero Exponer capital a un riesgo. La rentabilidad generada compensa el riesgo al que se expuso el capital.

  4. ¿Cómo gano MAS DINERO? (otra vez la simplificación) OBJETIVO = + RENTABILIDAD ¿Cómo genero MAS RENTABILIDAD? OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCION Y RECURSOS IMPULSANDO LAS VENTAS (+VENTAS) GENERANDO VALOR ¿Cómo IMPULSO VENTAS Y GENERO VALOR? MKT Mercadotécnica Atención Estudios Etc---- IMAGEN Y MARCA Impulsa venta SE VENDE Genera Valor +RENTABILIDAD

  5. Imaginario de marca La empresa es lo que el cliente percibe de ella Empresa Producto ó servicio IMAGEN DE EMPRESA Es CAPITAL MARCARIO

  6. Proceso de diseño IDENTIDAD CORPORATIVA - IMAGEN Y MARCA 1- Diagnóstico Estado de la empresa, qué es? Competencia, imágenes actuales, etc….. 2- Estrategia comercial A corto y largo plazo. Medios previstos. Inversión. Escala del negocio. … 3- Programación Target, aspiraciones a corto, mediano y largo plazo, competencia, códigos del rubro, piezas básicas, posibles piezas futuras…. 4- Naming Estudio de nombres, connotaciones, coherencia con el target, códigos culturales, mensajes directos e indirectos. 5- Logo y símbolo Análisis de necesidad de símbolo, paletas de colores pertinentes, tipografía, coherencia con el programa.

  7. Servicios finales APLICACIÓN base (medios básicos) Tarjetas personales Folleto Brochure Bolsas Web base Arquitectura del local Stands Exhibidores y objetos Merchandising Avisos diversos Publicidad simple Eventos APLICACIÓN avanzada Branding complejo Plan de medios Indumentaria Campañas publicitarias Comunicaciones internas Eventos de desarrollo de marca Sistemas comerciales Web estratégica Experiencias de marca

  8. A quién va Ud. a creer, ¿A mí, o a sus propios ojos? Groucho Marx El símbolo se llena de significados Montar un show Hacia una comunicación corporativa “rentable”- ( eficiente, confiable y que agregue valor )

  9. ESTRATEGIA COMERCIAL Guía – El programa Cada decisión de imagen debe tomarse guiados por la programación. La elección no debe guiarse por nuestro gusto sino por los condicionantes y objetivos que establecimos a priori, según nuestro cliente objetivo. La conducta en este sentido es clave para construir un discurso coherente, confiable, creible.

  10. Confianza El cliente detesta el vacío. Cuando no sabe qué está pasando o la situación no es clara… se imagina cosas.

  11. Naming y Desarrollo de conceptos Cuando más eficiente sea la comunicación, eleva ventas, genera valor, ahorra dinero El nombre no es para nosotros, es para nuestro cliente

  12. NAMING TERCIOPELO EN BOCA Chocolates boutique COMO AGUA PARA CHOCOLATE Chocolatería bombón XOCO +Chocolates SENTIRCHOCOLATE Chocolatería SIENTO Chocolates SENTIR Chocolatería CHEF CHOCOLATIER Chocolates especiales CHOCOLATIER Chocolatería DULCE SABOR Chocolatería boutique LA TIENDA DEL CHOCOLATE CHOCOLATE PASIÓN Chocolates sin límites COCHOALET Chocolates COHCOTEAL Delicias en chocolate XOCOLATL Sabores en chocolate THEOBROMA CACAO Chocolates gran sabor CACAOTERÍA Chocolates de placer CACAOTERO Chocolatería boutique KAKAW Chocolates sin límites HABA DE CACAO Chocolates esenciales CACAOTAL Mas que chocolates CACAO CRIOLLO CACAHUAQUAHITL CACAHU XOCHITL XOCOLATL XOCOLAT

  13. KA`KAU Tienda de chocolates LA TRUFA DEL CACAO LA TIENDA DEL CACAO CACAO SENSIBLE Intimidad en Chocolates WONKA Chocolates pocho-cacahua-ātl XOC Chocolates WWW.CHOCOLATESXOC.COM.AR (ver) XOCOLLLI XOC LAT DANZA DE CACAO Chocolates básicos KA KAU Chocolatería K KAU Chocolates esenciales KAUKA Cacao en chocolate Ka`kau DORET Laboratorio de chocolates XOCOC CHUKWA Charlie Y fabrica de chocolates LA FABRICA DE CHOCOLATES XOK Chocolates XOK ATL Chocolatería XOCOATL Chocolatería XOT Chocolatería

  14. Cuestiones técnicas

  15. Pura imagen

  16. Precio y Valor- estrategia El precio es un elemento intangible, un número que determina el valor de los atributos del producto Si no existe coherencia entre el precio y el valor percibido, el precio genera “desconfianzas”

  17. PASOS A SEGUIR: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA COMERCIAL PROGRAMACIÓN NAMING Lo conceptual- contenidos DISEÑO DE MARCA LOGO, TARJETAS, WEB, ARQUITECTURA, OTROS MEDIOS, PUBLICIDAD

  18. Algunas reflexiones: - Una buena idea puede no ser un buen negocio. - Hay muchas más ideas que oportunidades para concretarlas (Gastón Pilegi- Manual del emprendedor). - Tener un buen producto no es lo mismo que tener una buena empresa (Manual- Susana Silvestre). - Pensar el emprendimiento “desde afuera para adentro”. Cómo lo ve el cliente. (Ej. primero la fachada y después el interior, primero cómo comunicarlo y después resolver problemas internos) - Mirar hacia adentro de la organización es darle la espalda al cliente. - La imagen, es como un “anzuelo”. - Debe ser precisa en función de lo que quiero pescar y tener varias líneas para multiplicar las posibilidades. - El nombre debe ser “preciso”. - Un buen nombre ahorra dinero. Multiplica clientes.La buena imagen también ahorra dinero. - Un proyecto de estrategia visual ayuda a organizar el proyecto general. - Para ser dueños del nombre debemos “patentarlo” - Ser dueño de una “palabra” que contendrá conceptos asociados que costarán dinero. - Generar confianza es uno de los atributos de la imagen. -¿ Por qué compraría algo que no puedo ver? ¿Cómo hago para confiar en lo que me promenten? Ojos que no ven corazón que no siente.

  19. - El 80% de la decisión de compra se desarrolla visualmente. Solo el 10% es auditivo. • - El 70% de las compras, hoy, son impulsivas. • Las empresas de servicios tienen el problema de que venden productos que “no se ven” y las empresas de productos deben mostrarlos bien. • - El cliente no somos nosotros . • Solemos diseñar una empresa para satisfacer necesidades personales muy específicas sin pensar si hay más gente que querría lo mismo. • - Un estudio de mercado es nuestra guía- Programación. • Si no tenemos un pequeño estudio de mercado “imparcial”, vamos a la deriva según nuestra subjetividad. • - La empresa no soy yo. • La empresa no debería necesitar mi prestigio para subsistir. Despersonalizar la responsabilidad sobre mí y llevarla sobre la empresa. • - No nos autoengañemos. • La autocrítica es fundamental, sobre todo frente a los errores. No busquemos excusas, ni dibujemos lo que no queremos ver. Emprender es todo un camino de aprendizaje. • Contar lo que nos diferencia. GRAFICAMENTE. (brochures, inserts, agregar en etiquetas…) • Los sistemas visuales , sirven para repetir lo que decimos de manera hablada de una manera más económica.

  20. - El modo de dar en el clavo es dar cien veces en la herradura (sobrecito de café). Para meter un gol, hay que tirar muchas veces al arco. Cuántos son los intentos de gol en un partido? Emprender es un camino donde hay que “probar” y ver. Hay modos de minimizar el riesgo y por ende el error (asesorías, consultas a gente que ya lo hizo, focus group, testeos, estudios de mercado, PREGUNTAR). - No abras un local. La mayoría de los emprendedores, tiene el sueño de “abrir un local” como única herramienta eficaz de comercialización. Sin embargo las empresas acutales más exitosas careces de “local”. Hay otras formas de comercializar. - El precio no es tangible. Ver cuánto se pagaría y después pensar la ganancia. Hoy”el precio” es un número que se “construye”, los conceptos intangibles “agregan valor”. - La “puesta en marcha” de una empresa cuesta mucho dinero. No solo dinero en $ sino dinero en capital de trabajo. Hay que pensar que lleva un tiempo que la rueda gire. - Al principio se gasta más porque hay que “redireccionar y doblar” Cuando una empresa se inicia, uno tiene una hipótesis de funcionamiento que por más testeada que esté siempre sufre variaciones en el campo, redireccionar y encontrar salidas tiene un costo bastante alto que debemos prever. - El cliente “no siempre tiene la razón” Ser claros a la hora de “mostrar” los atributos y los límites del producto. (ver Clarisa Vespasiano Manual )

  21. damian@remodelatucasa.com.ar

  22. LA META Empresas Que sobresalen damian@remodelatucasa.com.ar

  23. Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA! www.inicia.org.ar

More Related