290 likes | 785 Views
5. PROSA DEL XVII. Muchos de los géneros narrativos del siglo XVI prácticamente desaparecen en el siglo XVII:. LIBROS DE CABALLERÍAS. Prácticamente desaparecen. NOVELAS PASTORILES. NOVELAS PICARESCAS. NOVELA CORTA AL ESTILO ITALIANO. Gran éxito. LIBROS DIDÁCTICOS.
E N D
5. PROSA DEL XVII Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Muchos de los géneros narrativos del siglo XVI prácticamente desaparecen en el siglo XVII: LIBROS DE CABALLERÍAS Prácticamente desaparecen NOVELAS PASTORILES NOVELAS PICARESCAS NOVELA CORTA AL ESTILO ITALIANO Gran éxito LIBROS DIDÁCTICOS Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1. LA NOVELA PICARESCA Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.1. RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA BARROCO RENACIMIENTO • La acción se carga de discursos moralizadores que generan un proceso de desnovelización. • El fino humor del Lazarillo es sustituido por una visión desolada de la sociedad y un agrio pesimismo. • Un amargo resentimiento sustituye a la sátira benévola. • La orientación realista del Lazarillo se transforma en estilización deformadora de la realidad. • Uso de la autobiografía para relatar de manera organizada una serie de aventuras. • El servicio a varios amos. • La justificación de toda la narración por el final. • Los orígenes innobles del protagonista. • La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez. • El punto de vista único, pues los hechos cuentan siempre desde la perspectiva del pícaro narrador. • La alternancia de fortunas y adversidades en la vida del protagonista. • Los frecuentes viajes del pícaro, que sitúan la acción en distintos lugares. • Existencia de un destinatario ficticio a quien el pícaro intenta convencer de las razones de su actitud. • Ambición de prosperar • Crítica social Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.2. EL GUZMÁN DE ALFARACHE Se publicó en dos partes, la primera en 1599 y la segunda en 1604. Su autor, el sevillano Mateo Alemán (1547-1615) llevó una vida difícil, estuvo varias veces en la cárcel, emigró finalmente a México en 1608 junto con su amante, y allí debió de morir. El Guzmán de Alfarache tuvo un gran éxito desde su publicación y su importancia fue muy grande, no sólo como modelo del género picaresco, sino también para el desarrollo posterior de la novela. De hecho fue muy leída durante los siglos XVII y XVIII en Francia e Inglaterra. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.2. EL GUZMÁN DE ALFARACHE La novela tiene un argumento típicamente picaresco: Guzmanillo, hijo de un mercader tramposo y afeminado y de una mujer adúltera, llega a ser consumado ladrón, se arrepiente y vuelve a reincidir en diversas ocasiones en una sucesión de estafas, fraudes y trampas, para terminar condenado a galeras. Allí se arrepiente de nuevo y dice que escribe su vida como ejemplo de lo que no debe hacerse. Dos planos discursivos: Narración de la vida de un pícaro Reflexiones morales del narrador. PROPÓSITO DIDÁCTICO El libre albedrío permite al hombre elegir el bien, aunque viva rodeado de malos ejemplos. Combina el estilo llano, las jergas y las expresiones coloquiales, con un lenguaje culto y complejo. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.3. LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO La joya literaria del género picaresco es una obra de Quevedo, Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, publicada en Zaragoza en 1626. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.3.1. ARGUMENTO Pablos comienza el relato de su vida por sus orígenes deshonroso: es hijo de un barbero ladrón y de una hechicera, sospechosos ambos de conversos. Muy joven, entra como criado del hidalgo don Diego Coronel y juntos estudian en Segovia y en Alcalá de Henares. Allí, Pablos, tras ser burlado, decide ser “bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que todos”. El protagonista prosigue la narración con su aprendizaje de la vida picaresca, que alterna con intentos fallidos de regeneración y ascenso social, como el frustrado matrimonio con una dama rica o un periodo de poeta y actor. Finalmente, convertido en criminal y perseguido por la justicia, decide irse a América. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.3.2. CARACTERÍSTICAS El Buscón se ha calificado de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable. Sin embargo, la obra introduce tantas modificaciones en el género que se discute su clasificación. COINCIDENCIAS CON EL LAZARILLO DIFERENCIAS CON EL LAZARILLO • Los diversos sucesos narrados no van unidos con la finalidad de explicar algo. • Son simples escenas en las que el autor muestra su maestría verbal. • Tampoco hay en Pablos una evolución en el personaje como la que veíamos en Lázaro de Tormes. • Lázaro no cambia, no aprende nada. • Los personajes son puras caricaturas. • Pretende atraer la atención hacia el lenguaje y revelar la agudeza de su autor. • Forma de carta • Origen bajo del pícaro • Afán de ascenso social • Hambre como móvil de las acciones • Pablos aprende y gasta las mismas bromas que le han gastado a él. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
CONTENIDO • Quevedo critica en el Buscón : • El ansia de ascenso social. • La pretensión de conseguir un título de nobleza. • El protagonista, hijo de un barbero ladrón y de una bruja, sospechosos ambos de conversos, nunca lo logra: es siempre castigado cuando intenta hacerse rico o pasar por noble. • Quevedo muestra, pues, en esta obra su oposición a la movilidad social, defendiendo que cada uno permanezca dentro de su condición social de origen. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.1.3.3. ESTILO • El estilo de la prosa de Quevedo se caracteriza por: • Su agudeza lingüística. • Su tendencia constante a la exageración. • La caricatura basada en comparaciones hiperbólicas, etc. • Muchos rasgos propios de conceptismo pueden observarse también en su prosa: • Contrastes • Paradojas • Hipérboles • Equívocos y dilogías • polisemias, • paronomasias, • elipsis • juegos verbales diversos… Esta profusión de recursos obedece a una necesidad expresiva: provocar efectos cómicos que, junto a la esperpéntica galería de personajes, son fruto del espíritu mordiente y burlón de Quevedo. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
PROSA NARRATIVA OTRAS NOVELAS PICARESCAS Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
TEXTOS DE EL BUSCÓN de QUEVEDO Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así; diciendo que era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja, aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era descendiente de la letanía. Tuvo muy buen parecer, y fue tan celebrada, que en el tiempo que ella vivió casi todos los copleros de España hacían cosas sobre ella. Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probóse que, a todos los que les hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mi padre, por ser tal que robaba a todos las voluntades. Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque, según a mí me han dicho después salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno le llamaban "señoría". Las damas diz que salían por verle a las ventanas, que siempre pareció bien mi padre a pie y a caballo. No lo digo por vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno soy della. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Mi madre, pues, no tuvo calamidades. Un día, alabándomela una vieja que me crió, decía que era tal su agrado que hechizaba a cuantos la trataban. Sólo diz que se dijo no sé qué de un cabrón y volar, lo cual la puso cerca de que la diesen plumas con que lo hiciese en público. Hubo fama que reedificaba doncellas, resucitaba cabellos encubriendo canas. Unos la llamaban zurcidora de gustos, otros algebrista de voluntades desconcertadas, y por mal nombre alcagüeta. Para unos era tercera, primera para otros, y flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos, era para dar mil gracias a Dios. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Entramos, primero domingo después de Cuaresma, en poder de la hambre viva, porque tal laceria no admite encarecimiento. Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo (que no hay más que decir para quien sabe el refrán), los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese. Cortábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con esto y los cabellos largos y la sotana y el bonetón, teatino lanudo. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento? Aun arañas no había en él. Conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no gastar las sábanas. Al fin, él era archipobre y protomiseria. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
«Hijo Pablos (que por el mucho amor que me tenía me llamaba así)—: Las ocupaciones grandes de esta plaza en que me tiene ocupado Su Majestad, no me han dado lugar a hacer esto; que si algo tiene malo el servir al Rey es el trabajo, aunque se desquita con esta negra honrilla de ser sus criados. Pésame de daros nuevas de poco gusto. Vuestro padre murió ocho días ha, con el mayor valor que ha muerto hombre en el mundo; dígolo como quien lo guindó. Subió en el asno sin poner pie en el estribo; veníale el sayo baquero que parecía haberse hecho para él. Y como tenía aquella presencia, nadie le veía con los Cristos delante que no le juzgase por ahorcado. Iba con gran desenfado, mirando a las ventanas y haciendo cortesías a los que dejaban sus oficios por mirarle; hízose dos veces los bigotes; mandaba descansar a los confesores y íbales alabando lo que decían bueno. Llegó a la N de palo, puso el un pie en la escalera, no subió a gatas ni despacio y viendo un escalón hendido, volvióse a la justicia y dijo que mandase aderezar aquél para otro, que no todos tenían su hígado. No os sabré encarecer cuán bien pareció a todos. Sentóse arriba, tiró las arrugas de la ropa atrás, tomó la soga y púsola en la nuez. Y viendo que el teatino le quería predicar, vuelto a él, le dijo: -«Padre, yo lo doy por predicado; vaya un poco de Credo, y acabemos presto, que no querría parecer prolijo». Hízose así; encomendóme que le pusiese la caperuza de lado y que le limpiase las barbas. Yo lo hice así. Cayó sin encoger las piernas ni hacer gesto; quedó con una gravedad que no había más que pedir. Hícele cuartos y dile por sepultura los caminos. Dios sabe lo que a mí me pesa de verle en ellos haciendo mesa franca a los grajos, pero yo entiendo que los pasteleros de esta tierra nos consolarán, acomodándole en los de a cuatro. De vuestra madre, aunque está viva agora, casi os puedo decir lo mismo, porque está presa en la Inquisición de Toledo, porque desenterraba los muertos sin ser murmuradora. Dice que daba paz cada noche a un cabrón en el ojo que no tiene niña. Halláronla en su casa más piernas, brazos y cabezas que en una capilla de milagros. Y lo menos que hacía era sobrevirgos y contrahacer doncellas. Dicen que representará en un auto el día de la Trinidad, con cuatrocientos de muerte. Pésame que nos deshonra a todos, y a mí principalmente, que, al fin, soy ministro del Rey y me están mal estos parentescos. Hijo, aquí ha quedado no sé qué hacienda escondida de vuestros padres; será en todo hasta cuatrocientos ducados. Vuestro tío soy, y lo que tengo ha de ser para vos. Vista ésta, os podéis venir aquí, que con lo que vos sabéis de latín y retórica, seréis singular en el arte de verdugo. Respondedme luego, y entre tanto, Dios os guarde». Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.2. LA PROSA DE LOPE DE VEGA Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
LA PROSA DE LOPE DE VEGA Lope de Vega escribió diversas obras en prosa siguiendo variados modelos narrativos NOVELAS PASTORILES La Arcadia (1598) Los pastores de Belén (1617) NOVELA DE AVENTURAS El peregrino en su patria (1604) OBRA DIALOGADA La Dorotea (1632) Inspirada en La Celestina. Es una obra dialogada, pensada para ser leída, no representada. Es la obra maestra de Lope. La Dorotea está dominada por la amargura, la decepción y la melancolía. Lope, ya anciano, rememora episodios de su biografía, fundiendo el presente con el pasado y la vida con la literatura. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.4. FRANCISCO DE QUEVEDO: SU OBRA EN PROSA Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
OBRA EN PROSA DE FRANCISCO DE QUEVEDO Los libros en prosa de Quevedo son, como sus poemas, muy diversos y suelen agruparse según su contenido: político, festivo-humorístico, filosófico , satírico-moral… PROSA POLÍTICA Escribe varias obras sobre la política italiana, otros de defensa del nacionalismo español, textos contra los judíos, contra el separatismo catalán de 1640, etc. PROSA FESTIVA Gran difusión tuvieron sus obras festivas. Tienen particular interés las que parodian a Góngora y el culteranismo. PROSA FILOSÓFICA La más destacada es La cuna y la sepultura, rotunda exposición del desengaño barroco. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
PROSA SATÍRICA LOS SUEÑOS de Francisco de Quevedo Son un conjunto de relatos que contienen la sátira de grupos sociales y de individuos que representan conductas reprobables. Prima la denuncia de la maldad y la falsedad humanas. Quevedo presenta situaciones soñadas o alegóricas por las que desfilan personajes grotescos que son objeto de crítica o burla: médicos, sastres, abogados, taberneros, ladrones, mujeres, mercaderes, adúlteros, avaros, etc. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.5. BALTASAR GRACIÁN Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.5.1. BIOGRAFÍA • Nació en Belmonte de Calatayud (Zaragoza) en 1601. • Desde muy joven formó parte de la Compañía de Jesús y fue profesor en diversos centros de su orden religiosa. • En Huesca contó con la protección y amistad del mecenas Juan de Lastanosa, quien costeó la publicación de sus obras. • Sufrió diversas sanciones y, en el último año de su vida, se le prohibió escribir. • Murió en 1658 en Tarazona (Zaragoza). • Siempre rodeado de libros y relacionado con otros estudiosos, su obra es la de un intelectual, fruto de profundas lecturas y largas meditaciones y conversaciones. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.5.2. OBRA Toda la obra del jesuita aragonés Baltasar Gracián está escrita en prosa y tiene una intención didáctico-moral. El héroe (1637) Presenta mediante aforismos las virtudes que debe tener un gobernante. El discreto (1646) Oráculo manual y arte de prudencia (1647) Exponen las normas de conducta que deben guiar a un individuo. Agudeza y arte de ingenio (1648) Es un tratado sobre los artificios literarios. El Criticón (1651-1657) Es su obra maestra. En esta extensa novela, que anticipa la novela filosófica del siglo XVIII. Dos personajes peregrinan por diversos lugares y aprenden a desconfiar de las apariencias en su búsqueda de la sabiduría y de la virtud. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.5.3. ESTILO La verdad, cuanto más dificultosa, es más agradable, y el conocimiento que cuesta, más estimado. • La prosa de Gracián es muy densa y concentrada. • Está construida con frases cortas, en las que abundan las antítesis y los juegos de palabras. • Las palabras suelen contener diversos significados tanto en sí mismas como en relación con los otros vocablos de la frase. • Con Gracián llega a su culminación la dificultad conceptista. • Él mismo pretende ser muy difícil y sólo entendible por un lector que se esfuerce en descifrar el concepto Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
5.5.4. EL PENSAMIENTO DE GRACIÁN • El pensamiento de Gracián es muy pesimista: • El mundo es engañoso. • El hombre es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso. • Muchos de sus escritos pretenden proporcionar al lector recursos que le permitan esquivar las trampas de sus semejantes y dominar para no ser dominado • Lo importante es que los demás dependan de uno: • “Más se saca de la dependencia que la cortesía; vuelve luego las espaldas a la fuente el satisfecho, y la naranja exprimida cae del oro al lodo.” Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Aplicación y minerva. No hay eminencia sin entrambas, y si concurren, exceso. Más consigue una medianía con aplicación, que una superioridad sin ella. Cómprase la reputación a precio de trabajo: poco vale lo que poco cuesta. Aun para los primeros empleos se deseó en algunos la aplicación; raras veces desmiente al ingenio. No ser eminente en el empleo vulgar por querer se mediano en el sublime, excusa tiene de generosidad; pero contentarse con ser mediano en el último, pudiendo ser excelente en el primero, no la tiene. Requiérense, pues, naturaleza y arte, y sella la aplicación. Gracián alaba la combinación de trabajo e inteligencia (minerva). Señala que no hay hombre eminente si no tiene las dos cosas. Considera que se consigue más siendo muy trabajador que siendo muy inteligente, pero que normalmente, la gente muy inteligente suele trabajar mucho. Afirma Gracián que todo el mundo debe intentar llegar al máximo de sus posibilidades (es mejor ser mediano en algo importante que bueno en algo vulgar). Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011
Pagarse más de intensiones que de extensiones. No consiste la perfección en la cantidad sino en la calidad. Todo lo muy bueno fue siempre poco y raro; es descrédito lo mucho. Aun entre los hombres, los gigante suelen ser los verdaderos enanos. Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si se escribiesen para ejercitar antes los brazos que los ingenios. La extensión sola nunca pudo exceder de medianía, y es plaga de hombres universales, por querer estar en todo, estar en nada. La intención da eminencia, y heroica, si en materia sublime. Lo intenso satisface más que lo extenso. Gracián repitió esta idea numerosas veces y la acuñó en aforismos que se han hecho famosos, como “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2010-2011