1.36k likes | 1.53k Views
AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE TRANSMISIÓN TRONCAL. Santiago, 19 de Diciembre de 2006. ESQUEMA DE PRESENTACIONES. RESUMEN Y CONCLUSIONES DETERMINACIÓN DEL VALOR ANUAL DE TRANSMISIÓN POR TRAMO (VATT) Valorización de Instalaciones Costos de Operación, Mantenimiento y Administración
E N D
AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE TRANSMISIÓN TRONCAL Santiago, 19 de Diciembre de 2006
ESQUEMA DE PRESENTACIONES • RESUMEN Y CONCLUSIONES • DETERMINACIÓN DEL VALOR ANUAL DE TRANSMISIÓN POR TRAMO (VATT) • Valorización de Instalaciones • Costos de Operación, Mantenimiento y Administración • ESTUDIO DE EXPANSIÓN DEL STT • Diagnóstico y Formulación de Alternativas de Expansión • Evaluación Económica de Alternativas • Verificación del Cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio
Audiencia Pública Estudio de Transmisión Troncal RESUMEN Y CONCLUSIONES Santiago, 19 de Diciembre de 2006
ETAPAS DEL ESTUDIO • Determinación del Valor Anual de Transmisión por Tramo del STT existente • Estudio de Expansión del STT
Determinación del VATT • Determinación del V.I. por Tramo. • Determinación de Vida Util y del A.V.I. por Tramo. • Determinación del C.O.M.A. por Tramo. V.A.T.T= AVI + COMA
Determinación del VATT • Determinación del V.I. por Tramo. • Validación Instalaciones Existentes • Construcción del Inventario • Validación del inventario • Criterios de asignación de costos de instalaciones a tramos: • Líneas: asignación directa • Subestaciones: paños, trafos, instalaciones comunes de patio, instalaciones comunes de subestación • Instalaciones comunes a varios tramos • Precios de Mercado. • Encuestas de precios de equipos y materiales importados • Encuestas de precios de insumos nacionales: materiales, construcción, montaje • Ingeniería, inspección, puesta en servicio • Costos ambientales pertinentes • Valorización Instalaciones. • Terrenos y servidumbres
Determinación del VATT • Determinación del A.V.I. por Tramo: Vida útil económica • Estadística de instalaciones nacionales: no representativa • Imposibilidad de estudio técnico que pronostique vida útil económica de instalaciones repuestas a nuevo • Estadística a nivel internacional: Estudio CIGRE • 180.000 Kilómetros circuito de líneas de transmisión • 300.000 componentes de subestaciones • Pertenecientes a 13 países de Europa y América • Resultados de la Vida útil: • líneas: 50 años • equipos mayores y primarios: 40 años • protecciones electromecánicas: 30 años • Protecciones numéricas: 15 años
Determinación del VATT • Determinación del C.O.M.A. por Tramo. • Estructuración de empresa modelo • Transmisión troncal centralizada una sola empresa • Referencia: Transelec • Estructuración de empresa modelo troncal tomando como referencia una empresa de transmisión que atiende, además, subtransmisión y adicionales. • Estudio de Costos: • Costos de OyM • Costos de administración • Asignación a Tramos: • Asignación a ofic. Central, administraciones y centros zonales • De oficina central, administraciones y centros zonales a tramos
Estudio de Expansión del STT. • Escenarios de Generación y Demanda • Diagnóstico STT existente. • Proyectos de Expansión presentados por los Participantes. • Proyectos de Expansión preparados por el Consultor • Formulación Alternativas de Expansión. • Factibilidad Técnica. • Límites de Transmisión por Tramos. • Esquemas DAC o DAG. • Evaluación Económica y Análisis de Sensibilidad. • Plan de Expansión Recomendado. • Obras Nuevas o Ampliaciones. • Verificación de la Norma de Seguridad y Calidad de Servicio.
Estudio de Expansión del STT • Escenarios de Generación y Demanda: 4 escenarios de generación y dos de demanda en el SIC • Formulación de planes: se distinguieron 4 zonas: Norte, Centro, Sur y 154 kV • Zonas Norte y Sur: evaluadas tramo a tramo. • Zonas Centro y 154 kV: evaluadas globalmente. • Alternativas Zona Centro: 4 alternativas: • 500 kV • 220 kV • Mixta 500/220 kV • 220 kV con desfasadores
Estudio de Expansión del STT • Resultados evaluación zona Centro • Alternativa recomendada se mantiene en los otros tres escenarios de generación y en el otro escenario de demanda
Estudio de Expansión del STT • Resultados Zona Norte: Quillota-Nogales-Diego de Almagro: • Sólo se justifica: • Tercer circuito Maitencillo-Cardones • Tercer circuito Pan de Azúcar-Los Vilos-Nogales • Resultados zona Sur: • Solo se justifica un tercer circuito de 220 kV en el tramo Cautin-Valdivia. • Resultados zona del sistema de 154 kV Itahue-Alto Jahuel • Se justifica transformarlo a 220 kV
Conclusiones • Se desarrolló ETT, cumpliéndose adecuadamente las etapas previstas • Proceso transparente de aprobación por etapas del estudio • Intervención activa de los participantes • Se lograron los objetivos, aunque los tiempos fueron muy ajustados • Zona Centro fue la más compleja del estudio de expansión • Solución implica obras inmediatas • Pero no se comprometen inversiones que podrían no ser las mejores soluciones frente a escenarios no analizados (Aysén) • En el resto de las zonas, las soluciones son evidentes y varias dependen de los escenarios de generación que se presenten
Conclusiones • Aspectos destacables • Aplicación práctica de lo dispuesto en la ley y en las bases • Definición de criterios explícitos • Para la asignación a tramos de instalaciones comunes • Para la calificación de nuevas obras como ampliación o como obra nueva • Aplicación de la Norma Técnica • Otros criterios
Audiencia Pública Estudio de Transmisión Troncal VALOR DE INVERSIÓN Santiago, 19 de Diciembre de 2006
Cálculo de VI – Estructura básica del modelo • Parte Subestaciones
Costos de Líneas • Modelo semejante al de componentes de subestaciones, aunque de menor tamaño: • 39 planillas de líneas • 1 planilla de precios unitarios
Precios Unitarios • 1286 componentes • transformadores: poder, medida • reactores • interruptores • desconectadores • protecciones • pararrayos, trampas de onda, condensadores de acoplamiento • aisladores • conductores, cables, mufas • acero para estructuras • baterías, cargadores, • cables • obras civiles: hormigón, cámaras, canaletas, mampostería • conectores, prensas • cuadros de alarmas, paneles de distribución, reles, • ductos • equipos OP, antenas, equipos transmisores • grupos generadores • equipos de aire acondicionado • elementos de puestas a tierra
Precios Unitarios Para cada componente se tiene: • costo en obra • peso para transporte Además, hay precios de: • mano de obra de distintos tipos, • transportes regulares y especiales • vehículos de distintos tipos usados en construcción • costos de excavación y montaje de estructuras • costos de ingeniería, inspección, montaje de faenas, etc.
Precios Unitarios • Costos unitarios en base a estudios de valores de mercado, considerando: • equipamiento acorde a estándares IEC, incluyendo repuestos cuando corresponde • se considera disponibilidad en el mercado • descuentos por volumen y homogeneidad de condiciones de pago, garantía, atrasos, etc. • Se encuestó por tipo de proveedor: • equipos y materiales importados (equipos primarios y equipos mayores, conductores, aislación, ferretería): encuesta entre proveedores seleccionados, y su comparación con licitaciones competitivas recientes • equipos y materiales nacionales: información de internet, catálogos • costos unitarios de contratistas de construcción y montaje: encuesta a empresas constructoras. • costos unitarios de ingeniería: análisis de licitaciones
Precios Unitarios • Protecciones: mucho equipo no existe en el mercado; se especificó la funcionalidad más relevante • Terrenos de subestaciones: registrados CDEC • Servidumbres de líneas: valores registrados CDEC
Asignaciones de componentes • Asignación de componentes de líneas: directo al tramo • Asignación de Equipos Comunes: según VI de líneas, sin servidumbre • Asignación de COMA: según VI de tramos
Fórmulas de indexación • Indicadores: • CPI • Aluminio • Cobre • Fierro • IPC • Se corrió el modelo de costos para calcular las elasticidades asociadas a cada índice
Audiencia Pública Estudio de Transmisión Troncal COSTOS DE OPERACIÓN MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN Santiago, 19 de Diciembre de 2006
COMA • INTRODUCCION: • POR QUÉ VALORIZAR RECURSOS • EMPRESA DE TRANSMISIÓN • MODELAMIENTO DE EMPRESA DE TRANSMISIÓN TRONCAL
COMA • EMPRESA TRONCAL O EMT • ESTRUCTURACIÓN DE UNA EMPRESA • OBJETIVOS DE ESTA EMPRESA DE TT • EXPLOTACION STT • PLANIFICACIÓN • DESARROLLO
COMA • EMPRESA DE REFERENCIA • TRANSELEC S.A. • TRANSELEC OPERA, MANTIENE Y ADMINISTRA 59 DE 60 TRAMOS STT. • TRAMO - TSIC 10 - PERTENECE A COMPAÑÍA TRANSMISORA DEL NORTE CHICO CTNC. • TRANSELEC OPERA Y MANTIENE INSTALACIONES NO TRONCALES. • RELACIÓN ENTRE INSTALACIONES TRONCALES Y NO TRONCALES A NIVEL DE VNR INFORMADO POR CDEC.
COMA • TAMAÑO EMPRESA DE TT. • DIMENSIONAR LA EMPRESA MODELO. • ACTIVOS DEL STT. • INVENTARIO HECHO AL DETERMINAR EL V.I. • PERSONAL PARA EXPLOTACIÓN.
COMA • ESTRUCTURA DE PERSONAL PARA LA EMT • PERSONAL PARA OPERACIÓN • PERSONAL PARA MANTENIMIENTO • PERSONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN • PERSONAL PARA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR
COMA • ANÁLISIS DE LAS TRES ACTIVIDADES • OPERACIÓN • MANTENIMIENTO • ADMINISTRACION.
COMA OPERACIÓN : • ACTIVIDAD PROPIA DE LA EMPRESA. • CENTRO DE DESPACHO DE TRANSMISIÓN. • Supervisión General del Sistema Interconectado de Transelec. • CENTROS DE OPERACIÓN ZONALES. • Sistema SCADA unitario. • Descentralización de la Operación: Supervisión y telemando. • CENTROS DE OPERACIÓN: • Comando en cada una de las 18 SS/EE del STT. • SUPERVISIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA CENTRALIZADA. • Unidad Central altamente especializada.
COMA • DIAGRAMA ORGANIZACIÓN OPERACIÓN.