640 likes | 752 Views
HACIA DONDE TRANSITA LA ECONOMÍA BOLIVIANA?. Carlos Arze Vargas. Cochabamba, octubre 2012. Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo para Vivir Bien. Contexto de Economía Plural : privados, Estado, cooperativas y comunidades.
E N D
HACIA DONDE TRANSITA LA ECONOMÍA BOLIVIANA? Carlos Arze Vargas Cochabamba, octubre 2012
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo para Vivir Bien • Contexto de Economía Plural: privados, Estado, cooperativas y comunidades. • Redistribución del excedente económico, a cargo del Estado, de Sectores estratégicos generadores de excedentes hacia Sectores generadores de ingresos y empleo. • Superar el patrón de desarrollo primario exportador a través de la industrialización y el aumento del valor agregado de la producción y las exportaciones. • Objetivo final: Socialismo Comunitario del Vivir Bien.
DEPENDENCIA DEL EXTRACTIVISMO • 1. La participación de las industrias extractivas en el PIB en la primera mitad de la década llega a 10% (igual que década de 90). Su incremento se produce sostenidamente a partir del 2004 hasta llegar en 2010 a constituir más del 12% del PIB. • 2. El crecimiento del producto nacional ha estado jalonado en la última década por las industrias extractivas. En el período 2001-2005 se explica en gran parte por el crecimiento de la producción de hidrocarburos, especialmente de gas natural, con una tasa promedio anual del 10%. En 2006-2009 por la actividad minera, que alcanzó una tasa promedio anual de poco más del 20%. • 3. Mayor primarización relativa de la oferta exportación: entre 2001-2005 las extractivas eran 47%, en 2006-2011 llegan a 70%. Industria cae de 47% a 26%. • 4. Enorme dependencia de los ingresos fiscales. Renta extractivas, en los dos quinquenios: 32% a 57% de ingresos SPNF. En 2001 era 9% y en 2010 29% de los tributos.
Inversión pública e Industrialización para superar el modelo primario exportador
Aunque la inversión pública se financia ahora más con recursos internos, no ha superado radicalmente a la inversión privada.
La inversión productiva sólo mejoró de manera importante en 2011 (pasa a ser 25%) por los proyectos de hidrocarburos que pasaron de 109 a 308 millones de dólares, respecto del año anterior. El sector hidrocarburos representa el 56% de la inversión productiva, la industria 3% y la agropecuaria sólo 24%.
En el comportamiento de los Egresos del SPN, los gastos corrientes asumen una tendencia de crecimiento mayo a la inversión. Desde 2006 la brecha entre ambos se amplía.
En el incremento de los gastos corrientes, destacan el gasto corriente en remuneraciones, y en compra de bienes y servicios. Algunos de esos comportamientos han estado influidos por la agenda político-electoral del gobierno, como en 2009.
La industria en el p.i.b. La participación de la industria manufacturera en la última década sufrió ligeras variaciones, manteniéndose alrededor del 17%. En el último quinquenio logró su mayor participación el año 2007 coincidente con la caída de la participación de la agricultura.
La estructura de la industria mantiene su carácter básico, por la preeminencia de los rubros de Alimentos y Bebidas y tabaco, que durante toda la última década suman más del 50% del PIB industrial.
Como consecuencia del estancamiento de su productividad y de su incidencia en la generación del PIB, así como por su carácter básico, la expansión económica del último quinquenio derivó en el agravamiento del déficit comercial de la industria.
Política de industrialización • La implementación de la política de industrialización hasta ahora ha asumido algunas características peculiares y ha estado influida por varios factores propios y ajenos a la voluntad gubernamental. • Falta de claridad e incoherencia de la política de industrialización de hidrocarburos. • Contradicciones y disputas por funciones entre EBIH e YPFB • Amenazas en el contexto internacional • Incertidumbre sobre el desarrollo de proyectos por empresas extranjeras • Insuficiencia de reservas de gas natural para la industrialización • Falta de capacidad financiera de YPFB
Proyectos de industrialización De 22 proyectos, sólo 5 están en funcionamiento. Los reducidos niveles de producción, utilidades y creación de empleos en proyectos de manufactura, han sido justificadas por el Vicepresidente que declaró que se trata de “empresas sociales”, muchas de las cuales tendrían el propósito de producir “para uso y consumo local” y pasarían a control de los sindicatos convirtiéndose en “empresas comunitarias”.
2004 producción 1.143 MM $us. ETN controlaban 75% = 857 MM$us. 2010 producción 3.305 MM $us. ETN controlaron 35% = 1.156 MM$us.
24,7 8,3 Gas Natural 407 185 T.c.f. Petróleo, condensado y gasolina Millones de barriles
Reforma del Código de Minería sólo apuntó al incremento modesto de las obligaciones tributarias –en contrasentido de lo ocurrido en hidrocarburos- y no afectó derechos adquiridos sobre yacimientos mineros de las transnacionales. Presencia dominante de MSC influye en esta postura. • Reanimación del sector a cargo de la inversión extranjera es visto por el gobierno como única opción de aprovechamiento del auge de precios y generación de recursos fiscales. • Cooperativas no corresponden a formas de trabajo de cooperación. El MAS las alienta por su contribución al empleo y por apoyo político. Su contribución no guarda relación con el valor de su producción y su forma de explotación no es sostenible.
Reforma agraria • Proceso de saneamiento se inició con la Ley INRA en 1996. • En el primer período del MAS se promueve titulación colectiva de la tierra (TIOC) • Nueva ley ratifica principio de “función económica social” (FES) de la tierra. • Latifundio sinónimo de “tierra improductiva” y no de concentración de la propiedad. • CPE limita la propiedad “individual” a 5.000 hectáreas. • Derechos de grandes propietarios se respetan, consolidando modelo agroexportador.
Proceso de saneamiento presentado por gobierno como proceso de redistribución que afectaría a latifundios improductivos en manos de oligarquías del oriente del país. • Información disponible: redistribución no afectó a propietarios privados, consistió en la distribución de tierras fiscales (forestales y agrícolas), en la recuperación de barracas sin derecho propietario reconocido y la anulación de expedientes de tierras sobre las que no se ejerció nunca el derecho propietario
Extranjerización de la tierra No existe información oficial específica sobre origen de la nacionalidad de propietarios de tierras . Sólo desde 2009 ley INRA contempla registro de esta información. Este fenómeno está focalizado fundamentalmente en la propiedad de la tierra dedicada a cultivos industriales, específicamente al cultivo de soya, que se ha venido agravando con el paso de los años y se explica por la persistencia del modelo agroexportador.
Economía exportadora 74% 83% 2.416 El saldo positivo comenzó su descenso desde 2009 debido al incremento de la propensión a importar en todos los tipos de bienes.
Irrelevancia de la nueva integracion Pese a la adhesión del país a nuevos acuerdos, la composición del comercio exterior en 2010 no alteró estructura de 2001. Los principales destinos de las exportaciones (87%), siguen siendo: Asia, Mercosur, EEUU, CAN y UE, en ese orden. Los cambios más importantes: i) incremento de la participación de la zona asiática, tanto en exportaciones como importaciones y ii) presencia de Venezuela como uno de los países que más exporta a Bolivia. Participación de ALBA en comercio exterior boliviano es irrelevante (5%), sólo se aprecia su mayor participación en valor de importaciones, por incremento de importaciones de diesel desde Venezuela bajo un acuerdo de 2005. Ese país absorbe 88% de exportaciones bolivianas al ALBA y el 94% de importaciones.
La Balanza de pagos 2006-2008 destaca: • saldo positivo creciente en la balanza comercial, • reducción de saldo corriente por incremento de pago de rentas de inversión, • importancia crucial de las remesas de trabajadores en el saldo de cuenta corriente, pasando a ser el 50% de dicho saldo, • reversión de tendencia descendente del ingreso de inversión extranjera directa, • importancia de condonación de deuda contabilizada como ingreso de capital, con valor acumulado mayor a 3.000 millones de dólares, y • la elevación extraordinaria de las RIN, 1.900 millones de dólares promedio anual.
DEUDA EXTERNA La deuda externa pública se redujo de 4.942 millones de dólares en 2005 a 2.890 millones en 2010 (saldo multilateral cayó en 1.990 millones, el saldo bilateral se incrementó en 183 millones de dólares). La condonación sumó 3.111 millones de dólares. Pese a ello, se desembolsó deuda contratada por valor de 1.933 millones de dólares (1.395 de fuentes multilaterales y 538 de fuentes bilaterales). En la deuda bilateral destaca el aumento de la participación de Venezuela y la República Popular China como acreedores. El país sudamericano pasa a ser el primer acreedor bilateral con el 51% de la deuda bilateral.
DEUDA EXTERNA En la composición del saldo de la deuda pública externa con acreedores multilaterales sobresalen la eliminación total de la deuda con el FMI y el aumento en la participación de la CAF como principal acreedor, que pasa de detentar en 2001 el 20% hasta el 51% de la deuda multilateral de mediano y largo plazo en 2010.
DEUDA EXTERNA No obstante la reducción del saldo de la deuda externa pública, en el período 2006-2010 la contratación promedio anual fue mayor que en el quinquenio anterior. Considerando el tipo de acreedor, la contratación promedio anual de deuda multilateral subió levemente de 537 millones de dólares en el primer quinquenio, a 542 millones en el segundo. Por su parte, el promedio anual de contratación de deuda bilateral aumentó de 67 millones a 331 millones de dólares en los mismos períodos.
DEUDA EXTERNA Según definición del BCB, un crédito es concesional si tiene un componente de donación mayor al 25%. • La tasa de interés promedio de la deuda Bilateral aumentó de 1% a 2,3%, la influencia de la concentración de la deuda con Venezuela (tasa de 1,6%) es notoria. • Debido a la importancia del saldo Multilateral con la CAF, en el período la tasa de interés respecto a 2001-2005 aumentó de 2% a 2,3% en promedio, aunque la tasa promedio de la CAF fue de 5,3% en el segundo quinquenio.
Evolución de la estructura del PIB, participación de los sectores: público, privado y social/solidario/ comunitario
Evolución de la estructura del pib i) Estructura del PIB dominada por unidades económicas de propiedad nacional con relaciones mercantiles capitalistas, con 55% y 53% en 2005 y 2010, ii) incremento de participación estatal a 19% (10% corresponde a los “administración pública”), iii) reducción de capitalistas extranjeros de 22% a 19%, iv) el sector comunitario tiene una presencia muy pequeña en la generación del producto con apenas 7% en 2005 y con reducción de 1% para 2010.
Mercado laboral, empleo digno • Esta situación revela una mejoría en las condiciones de acceso de la población al empleo, aunque todavía la tasa de desocupación se mantiene elevada. • La tasa de desempleo de los hombres cayó menos acentuadamente entre 2001 y 2005 que en el quinquenio siguiente. En el caso de las mujeres el desempleo creció en el primer quinquenio y cayó más fuerte en el segundo sub-período, en casi tres puntos
Mercado laboral, empleo digno El fenómeno más característico de la evolución del empleo en los últimos cinco años, ha sido la caída del empleo formal y el incremento de la participación del sector informal, pese a la reanimación de la presencia estatal en la economía y contrastando con la leve mejoría, en términos de formalización de las relaciones laborales, que se había visto en la primera mitad de la década.
Mercado laboral, empleo digno Según la cuenta del Ingreso Bruto Disponible, el ítem Remuneraciones ha caído de manera sostenida, pasando de 36% a 25%; contrariamente, el excedente bruto de explotación ha aumentado de 50,8% a 55,5%. Esta reducción del salario relativo ha continuado durante el gobierno del MAS. La reducción del salario relativo puede verse también en la evolución de la relación salario real y PIB, que revela que los trabajadores han elevado la producción anual a tasas mayores que las tasas de reposición anual de su capacidad adquisitiva (aumento salarial).
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES • Las jornadas laborales semanales de hombres y mujeres no habrían sufrido alteraciones importantes en la última década. • La menor duración de las jornadas de las mujeres se debe a su alta participación en sectores de educación y salud -que tienen legalmente jornadas diarias menores- y no tanto a la disposición de la Ley General del Trabajo que establece una jornada semanal menor en 8 horas que la de los hombres.
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES • Durante la última década, los ingresos laborales mensuales de las mujeres fueron menores que los ingresos de los hombres. • Esta situación se verificó en todas las ramas de actividad y durante todos los años, exceptuando el caso de las ramas de Transporte, Construcción y Actividades financieras donde el año 2001 los ingresos de las mujeres fueron mayores que el de los hombres.
Acceso a la seguridad social • El número de jubilados del SSO fue 20.611 personas en 2009 (16,6% del total), mientras el Sistema de Reparto tiene el 83,4%, equivalente a 125.366 rentistas. • La cobertura del Seguro Social Obligatorio alcanza al 39% de la PEA; en 2009 los afiliados sumaban 1,26 millones de personas. • Del número total de afiliaos al SSO, el 65% son hombres y sólo 35% mujeres. • El crecimiento en los primeros años llegó a tasas de hasta el 40% por el monopolio otorgado a las dos AFP, posteriormente el incremento de la afiliación cayó a un promedio de 5% anual.
Acceso a la seguridad social • La elevada tasa de afiliación esconde que una fracción numerosa de los afiliados no cotiza regularmente al sistema: en el año 2003 sólo el 53% de los afiliados cotizó normalmente, porcentaje que en 2009 bajó al 43,2%. • Esta situación refleja la debilidad del sector formal para incrementar su demanda de fuerza de trabajo a diferencia del sector informal que sigue predominando.
Acceso a la seguridad social • Las rentas que paga el SSO son muy reducidas y no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de los jubilados: el 60% de las rentas es menor a 2.200 Bolivianos, equivalentes a 311 dólares mensuales, y más del 40% eran menores a 1.200 Bolivianos, equivalentes a 170 dólares. • Por su parte, la renta promedio del Sistema de Reparto en 2009 era ligeramente inferior a la del SSO: 2.032 Bolivianos.