420 likes | 816 Views
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS Perspectiva de Genero La Experiencia Chilena. Marcela Guzmán Jefa División de Control de Gestión Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Noviembre, 2005. Discusión Aprobación. Formulación. Ejecución. Evaluación.
E N D
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS Perspectiva de Genero La Experiencia Chilena Marcela Guzmán Jefa División de Control de Gestión Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Noviembre, 2005
Discusión Aprobación Formulación Ejecución Evaluación PROCESO PRESUPUESTARIO
SISTEMA CONTROL DE GESTIÓN OBJETIVO : Obtener información de desempeño e introducir prácticas para mejorar la calidad del gasto. • Asignación de Recursos • Gestión de recursos • Transparencia
INSTRUMENTOS DE CONTROL DE GESTIÓN DEFINICIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO BGI PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN
INCORPORACION AL CICLO PRESUPUESTARIO Información de Desempeño SEGUIMIENTO Ley de Presupuestos EVALUACIÓN INTERNA EJECUCIÓN FORMULACIÓN Presentación Proyecto Aprobación Ley PROCESO PRESUPUESTARIO
ENFOQUE DE GENERO Y PRESUPUESTO Se ha incorporado a través de los instrumentos del Sistema de Control de Gestión ( Ministerio de Hacienda): • Definiciones Estratégicas Institucionales (Presupuesto) • Sistema en el Programa Marco de los PMG de las Instituciones • Compromisos en el sistema de genero en la DIPRES -Evaluación de Programas e Instituciones -Indicadores de Desempeño • Formato de Presentación de Programas en la formulación del Presupuesto
DEFINICIONES ESTRATÉGICAS • Misión • Objetivos Estratégicos • Productos Estratégicos • Clientes / usuarios / beneficiarios
ENFOQUE DE GENERO EN LAS DEFINICIONES ESTRATÉGICAS • A partir del año 2004 se incorpora en la formulación y presentación del presupuesto al Congreso, la identificación de la aplicación del enfoque de género en los productos estratégicos • A partir del proceso de formulación 2005 se incorpora el SERNAM en la revisión de la aplicación del enfoque de género en cada uno de los productos estratégicos. • En el presupuesto 2006, un 47% (342) del total de productos estratégicos identificó la aplicación de la perpectiva de género (de un total de 730).
Incentivo Individual Incentivo Colectivo o por unidad de trabajo Incentivo Institucional Incentivos por Desempeño
INCENTIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • El cumplimiento de objetivos de gestión se asocia a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios que se desempeñan en los servicios públicos (Ley 19.553, 1998). • El porcentaje de cumplimiento de los objetivos de gestión y el porcentaje de incentivos se otorga según los siguientes tramos: • Cobertura 178 Servicios Públicos, año 2005
INCENTIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) EVOLUCIÓN 2000 - 2005 . • En el 2000 se modifica el diseño centrándose en el desarrollo de áreas estratégicas de la gestión pública • Las áreas de gestión están conformadas por sistemas de gestión
(Continuación) El desarrollo de los sistema de gestión se ordena en etapas tipificadas - Requisitos Técnicos - Etapas Ascendentes Los objetivos de gestión corresponden a niveles de desarrollo de los sistemas de gestión (etapas). INCENTIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) EVOLUCIÓN 2000 - 2005
INCENTIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) EVOLUCIÓN 2000 - 2005 (Continuación) • En el período 2001 – 2004 se incorporan nuevas estapas y sistemas. En el año 2001 se introdujó en sistema de Enfoque de Género • A partir del 2005 se introduce la certificación gradual de sistemas (ISO).
DESARROLLO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ETAPAS • Formular Definiciones Estratégicas. • Diseñar Sistema de Información de Gestión (SIG). • Implementar el SIG, medición de indicadores e identificación de ajustes necesarios al sistema. • Asegurar el pleno funcionamiento del SIG en el servicio. • Formular los Indicadores de Desempeño, sus metas, ponderadores y medios de verificación en el proceso presupuestario del año siguiente. • Informar el Cumplimiento ponderado (90%-100%) de los indicadores de desempeño comprometidos en el proceso presupuestario del año anterior, recomendaciones, programa de seguimiento y compromisos. • Preparación para la certificación externa del Sistema. • Certificación externa del Sistema.
RED DE EXPERTOS COMITÉ DE MINISTROS ACTORES DEL PROCESO DIPRES (Depto.de Gestión) RESPONSABLE DE CADA SISTEMA CONTRAPARTE PMG FUNCIONARIOS JEFE SERVICIO Y EQUIPO DIRECTIVO
OTROS RESULTADOS • Vínculo con flexibilidad presupuestaria (15 servicios beneficiarios en el año 2005) • Traspaso de recursos presupuestarios de un año fiscal al siguiente • Traspaso de recursos entre proyectos de inversión. • Vínculo con otros mecanismos de incentivo • Premio a la Excelencia Institucional
INCORPORACIÓN AL SISTEMA ISO Posibles Sistemas a Certificar año 2006 • Planificación y Control de Gestión • Auditoria Interna • Capacitación • Higiene y Seguridad • Evaluación del Desempeño • Oficinas de Información Reclamos y Sugerencias Preparación: Número de Servicios Año 2005: 22 Año 2006: 62 Requisitos: Haber cumplido las etapas finales del Programa Marco “Básico”
ENFOQUE DE GENERO EN LOS PMG En el año 2002 se incorporó como una nueva área de mejoramiento la Equidad de Género (4 etapas). El objetivo del sistema es que las instituciones públicas promuevan e incorporen la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la entrega de sus servicios (productos).
FUNCIONES DEL SERNAM EN EL SISTEMA DE ENFOQUE DE GENERO • Definir requisitos técnicos del sistema en cada etapa (objetivos) • Definir medios de verificación del cumplimiento de los requisitos • Apoyar técnicamente a las instituciones • Validar técnicamente el cumplimiento de los objetivos de gestión comprometidos por las instituciones
RESULTADOS FORMULACION PMG 2005 Y CUMPLIMIENTO PMG 2004 PMG 2005 PMG 2004
INDICADORES DE DESEMPEÑO • Miden como evoluciona el desempeño de los pricipales productos de una institución pública a lo largo del tiempo • Mediciones se comparan principalmente con mediciones pasadas • Miden desempeño en diferentes: • Dimensiones (eficacia, eficiencia, economia, calidad de servicio) • Ambitos de control (proceso, producto y resultado)
INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTORES DEL PROCESO Instituciones Públicas Dirección de Presupuestos – M. de Hacienda Congreso Nacional
ENFOQUE DE GENERO E INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESAGREGACION POR SEXO • A partir del presupuesto del año 2004 se incorpora el requisito de presentar indicadores desagregados por sexopara los productos estratégicos (bienes o servicios) que correspondan. • En el presupuesto 2004 un 4.2.% de los indicadores fueron desagregados por sexo (total indicadores = 1.684) • En el presupuesto 2006, un 7.9.% de los indicadores fueron desagregados por sexo (total indicadores = 1.552).
EVALUACIÓN Programas • Evaluación Programas Gubernamentales (EPG) (1997) • Evaluación de Impacto (EI) (2001) • Evaluación en Profundidad (EP) • Módulo de Impacto (MI) Institucionales • Evaluación Comprehensiva del Gasto (ECG) (2002)
Institución responsable del Programa / Inst. evaluada Evaluadores Comité Interministerial Ministerio de Planificación Ministerio Secretaria de la Presidencia Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos – M. de Hacienda Congreso Nacional (Protocolo de Acuerdo) EVALUACIÓN – ACTORES DEL PROCESO
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Inicio : Año 1997 Marco Legal : • Protocolo de Acuerdo Congreso • Ley de Administración Financiera y su Reglamento (2003)
EVALUACIONES 1997-2004 Número de Evaluaciones
ENFOQUE DE GENERO Y EVA LUACIÓN La incorporación del enfoque de género se realiza incluyendo preguntas en los formatos de evaluación de programas: • ¿Correspondía la incorporación de Enfoque de Género en el diagnóstico de la situación que dio origen al Programa?. De ser así, ¿Se incorporó en la definición de la población potencial y objetivo del programa? • En caso de corresponder la incorporación del enfoque de género, ¿éste fue incorporado en la definición de propósito y/o componentes, y/o en los procesos involucrados en la producción o provisión de los bienes y servicios (componentes)? • En caso de corresponder la incorporación del enfoque de género, ¿se presentan indicadores para medir los efectos que ha tenido el programa en la situación de hombres y mujeres y en las relaciones que entre ellos se establecen?
ENFOQUE DE GENERO Y EVA LUACIÓN Resultados proceso evaluación 2005: Consideración del enfoquede género • 11 Evaluaciones EPG 2005 (13) • 13 Evaluaciones de Impacto 2004 (13) • 1 Evaluaciones Comprehensivas del Gasto 2004 (1)
FPRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO (Fondo Concursable) Ministerios postulan las iniciativas la postulación se basa en un formato estándar (matriz de marco lógico)
PRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO (Fondo Concursable) Se inicia el año 2000 Mecanismo para hacer más eficiente la asignación de recursos, eliminar prácticas incrementalistas Hacienda determina gastos inerciales, por diferencia con límite global de gasto Fondo Concursable Presupuesto Vigente Presupuesto Inercial Año t+1 Año t
ENFOQUE DE GENERO Y PRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO El análisis de género se incorpora en la presentación de los programas Diagnóstico/ Justificación Caracterización de los beneficiarios Definiciones de fin, propósito, componentes e indicadores.
ENFOQUE DE GENERO Y PRESENTACION DE INICIATIVAS AL PRESUPUESTO (Fondo Concursable) • Definición de los componentes (bienes y/o servicios): identificación precisa de las diferencias a considerar entre los beneficiarios mujeres y hombres (producción, provisión). • Formulación de indicadores y medición: identificación de desigualdades o no entre hombres y mujeres.
ASPECTOS PENDIENTES • Mejorar la identificación de distinciones de género en productos estratégicos, programas e indicadores para disponer de más y mejor información para su uso en los proceso de toma de decisiones • De acuerdo a las identificaciones anteriores, mejorar los sistemas de información • Mejorar los análisis de género en las evaluaciones de programas, para una mejor identificación de insuficiencias en los diseño y resultados en los beneficiarios desde esta perspectiva.
APRENDIZAJES Cultura. Persistir en el desarrollo y uso de los instrumentos, con el fin de romper las barreras culturales. Perfeccionamiento continuo. Efectuar revisiones periódicas del funcionamiento de los diferentes instrumentos con el fin de introducir los cambios necesarios - Procedimientos - Metodologías - Resultados Sinergia. Potenciar los elementos conceptuales y operativos comunes.
FIN DE LA PRESENTACIÓN www.dipres.cl