1.39k likes | 4.65k Views
ESTRUCTURA ATOMICA. Primeras teorías del Atomo John Dalton (1766-1844). La materia está formada por partículas diminutas llamadas átomos. Todos los átomos de un determinado elemento son semejantes, y distintos a los átomos de otro elemento.
E N D
ESTRUCTURA ATOMICA Química EG
Primeras teorías del AtomoJohn Dalton (1766-1844) • La materia está formada por partículas diminutas llamadas átomos. • Todos los átomos de un determinado elemento son semejantes, y distintos a los átomos de otro elemento. • Los átomos de dos o más elementos diferentes se combinan para dar lugar a la formación de compuestos. Un compuesto determinado siempre está formado por los mismos tipos de átomos y siempre contiene el mismo número de cada tipo de átomo. • Una reacción química es una reorganización, separación o combinación de átomos. Durante una reacción química, ni se crean ni se destruyen átomos. Química EG
Átomo • Unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y no es posible dividirse mediante procesos químicos. Química EG
Estructura del átomo • Partículas atómicas J.J. Thomson descubrió las partículas con carga negativa llamadas electrones, considerando que el átomo es eléctricamente neutro se dedujo que también contenían las partículas con carga positiva Química EG
Continuación de teoría atómica • Ernest Rutherford continuó con los experimentos de partículas atómicas y llegó a la conclusión que las partículas con carga positiva debían estar en lo que denominó núcleo y por lo tanto las partículas con carga negativa se encontraban alrededor del núcleo. • Debido a que la masa del núcleo era mayor a la masa de los protones predijeron la existencia de las partículas sin carga. Química EG
Estructura del átomo www.rhermazariegos.wordpress.com Química EG
Partículas subatómicas fundamentales del átomo • Partes de las que consta un átomo: • 1. Corteza o nube electrónica: parte exterior (e-) • 2. Núcleo: parte central de un átomo.( p+ + n) Química EG
Partículas subatómicas Partícula Simbolo Carga Masa (uma) (aproximada) Electron e- -1 0.000544 Proton p+ +1 1 Neutron n 0 1 Química EG
Número atómico • Todos los átomos de un mismo elemento químico ,tienen en el núcleo el mismo número de protones, este número caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás es el número atómico , se representa por“Z” • Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Química EG
Isótopos • La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre denúmero másicoy se representa con la letra“A”. • Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo • numero atómico, pueden tener distinto número de neutrones. • Isotopos: • Formas atómicas de un mismo elementoque se diferencian en su número másico Química EG
Insert figure 4.24 Protio Hidrógeno común Deuterio Hidrógeno pesado Tritio Hidrógeno radiactivo Número de masa Número atómico Isotópos de Hidrógeno Química EG
Isotopos del Magnesio12 Mg • 24Mg Mg es estable con 12neutrones • 25Mg Mg es estable con 13 neutrones • 26Mg Mg es estable con 14neutrones Química EG
Peso atómico • Concepto: Promedio ponderado de las masas atómicas de la mezcla de todos los isótopos naturales de un elemento. Esta masa es la que aparece en la tabla periódica. Recordar que un elemento puede tener dos o más isótopos cuyas masa difieren, el peso atómico de tal elemento dependerá de las proporciones relativas de sus isótopos. Química EG
Representación de los isotopos • Esquema: A A= número de masa X= símbolo del elemento Z Z= número atómico Química EG
Isótopo de cobre Química EG
ISÓTOPOS DE LITIO • ¿Cuál es el valor de Z? • ¿Cuál es el número de neutrones en el isótopo central? Química EG
Isotopos del Carbono Química EG
Isótopos radiactivos Química EG
Configuración electrónica Para su estudio nos ayudaremos por los trabajos de Niels Bohr (1885-1962) físico-danés, quien se apoyo en los estudios de otros científicos (Planck-Einstein) para sugerir quelos electrones de los átomos existen en niveles de energía específicos. Química EG
Diagrama de Bohr • Átomo de un elemento ,que se representa por números específicos de electrones en niveles de energía definidos. • Hacer ejercicios Química EG
Niveles de energía El número máximo de electrones en cualquier nivel de energía se determina según la fórmula 2n2, donde n es igual al número del nivel de energía que se esté llenando. Llamando electrones de valencia a los electrones más externos en un átomo y que son utilizados en la formación de nuevos compuestos. Química EG
Distribución de electrones segun el nivel de energía • Nivel2n2# máximonúmero de electrones • 1 2(1)2 2 • 2 2(2)2 8 • 3 2(3)2 18 • 4 2(4)2 32 Química EG
Insert figure 5.23 Química EG
Estructura electrónica De acuerdo con los cálculos de la mecánica cuántica, cada nivel de energía de un átomo está constituido por uno o más subniveles (llamados capas). Cada subnivel tiene uno o más orbitales atómicos que poseen un forma tridimensional específica. Química EG
Representación de los orbitales “s” Química EG
Forma de los orbitales “p” Insert figure 5.29 Química EG
px, py, and pz Orbitals Insert figure 5.30 Química EG
s, p, d, and f Orbitals Insert figure 5.31 Química EG
Diagrama de orbitales Insert figure 5.36 Química EG
Li 3 electrons 1s2 2s1 [He] 2s1 Química EG
Insert figure 5.32 Química EG
Insert figure 5.33 Química EG
Insert figure 5.34 Química EG
Insert figure 5.35 Química EG
Configuración electrónica • Hacer ejercicios • Átomo de Bohr • Configuración electrónica como átomo. • Configuración electrónica como ion. • C.E. desarrollada, semidesarrollada y abreviada. Química EG
TABLA PERIODICA Documento (tabla) que contiene unordenamiento de los elementosconformea número atómico creciente, de modo que los elementos con propiedades similares aparecen en la misma columna. Química EG
Clasificación de Elementos Insert figure 4.6 Química EG
Los Periodosde elementos son las filas horizontales de la tabla periódica. Las propiedades de los elementos varían de izquierda a derecha a lo largo de la tabla periódica. En la izquierda, la tabla periódica inicia con unos metales muy reactivos, y en el lado derecho se ubican los no metales que terminan cada periodo con un gas noble no reactivo. Periodos de elementos Química EG Área de Química 41
Grupos y familias Las columnas verticales de elementos en la tabla periódica son llamadas grupos o familias. Los elementos en el mismo grupo o familia tienen propiedades químicas similares. Los elementos representativos pertenecen a los dos primeros grupos y los últimos seis. Estos son designados comogrupos “A” o grupos 1,2,13-18. Química EG Área de Química 42
Elementos Diatomicos Química EG
Grupos y Periodos Grupos Periodos Química EG Área de Química 44
Metales, no-metales y metaloides Metales – sustancias brillosas, opacas, buenos conductores del calor y la electricidad, maleables, dúctiles. Ejemplo: Cu. Lado izquierdo de la tabla. No-metales – no conducen la electricidad o calor, no maleables o dúctiles. Ejemplo; C. Lado derecho de la tabla. Metaloides – Elementos que tienen propiedades de ambos metales y no metales. Débiles conductores de la electricidad. Ejemplo: Si. Química EG Área de Química 45
Groupo 1: metales alcalinos. Groupo 2: metales alcalinotérreos. Groupo 7: halogenos. Groupo 8: gases nobles. Elementos de transición– IIIB-IIB. Elementos de transición interna– lantánidos y actínidos. Nombre de algunas familias Química EG Área de Química 46
Tabla periódica Química EG Área de Química 47
Electronegatividad Capacidad que tiene un átomo de atraer electronescomprometidos en un enlace. 1 Los valores de E.N. Son útiles para predecir el tipo de enlaceque se puede formar entre átomos de diferentes elementos. 2 Química EG Área de Química 48
Valores de Electronegatividad Química EG Área de Química 49
ELECTRONEGATIVIDAD • Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. • El concepto fue cuantificado por numerosos autores, incluyendo especialmente a Linus Pauling y Mulliken. Química EG