110 likes | 227 Views
OBJETIVOS. Localización fácil del lugar donde se llevara a cabo la Ultreya Nacional. Ordenada organización en el recibimiento de los participantes. Distribución adecuada de los participantes por Diócesis, en el interior del local. Acogida armoniosa y feliz.
E N D
OBJETIVOS • Localización fácil del lugar donde se llevara a cabo la Ultreya Nacional. • Ordenada organización en el recibimiento de los participantes. • Distribución adecuada de los participantes por Diócesis, en el interior del local. • Acogida armoniosa y feliz. • Registro de la financiación y autogestión.
PLAN ESTRATEGICO TRAZADO PARA CADA OBJETIVO • Localización fácil del lugar donde se llevará a cabo la ULTREYA NACIONAL • Establecer puntos específicos y de visibilidad para la colocación de grandes carteles indicadores del lugar donde se llevará a cabo la Ultreya, y de bienvenida para los participantes. • Distribución clave y eficaz de los mencionados carteles desde el km 30, hasta la Ciudad de Pdte. Franco, donde acontecerá el evento, tomando en cuenta todas las ciudades referentes como punto indicados. • Repartir a cada Diócesis una carpeta, en la que hallaran el croquis del lugar, planilla de registro, junto a los trípticos, de los comités de Alojamiento, Turismo y otros detalles de interés. • Carpeta para cada Diócesis (diez) • Planillas de registro • Díptico • Pasacalles • Plano de puntos estratégicos de colocación de carteles.
Ordena organización en el recibimiento de los participantes. • Establecer puntos estratégicos y señalizados de estacionamiento para cada Diócesis (colectivo). • Ubicar en el local del evento, toldos o carpas debidamente decorados, teniendo en cuenta colores y características particulares de cada Diócesis. • Enumerarlos del uno al diez y especificar a qué Diócesis pertenece, para la formación de filas y registro correspondiente. • Colocar las mesas de registro en su interior observando el número de participantes según las Diócesis. • Ubicar en el interior del local (área externa) teniendo en cuenta los lugares de estacionamiento, ingreso y puntos estratégicos, carteles de la referida distribución de los toldos con sus respectivos números, a fin de direccionar el lugar de registro y acelerar el ingreso y ubicación de los participantes. • Distribución de porta nombres al momento del Registro. • Cuidado y celo de esta organización por los miembros del comité de Recepción, abocados específicamente a la tarea que el día les compete. • Banner de ubicación para registro. • Toldos o carpas decorados y numerados. • Porta nombres. • Carpeta con planillas de registro según necesidad. • Plano del local y calles adyacentes. • Carteles indicadores de estacionamiento por Diócesis (colectivos).
Distribución adecuada de los participantes por Diócesis, en el interior. • Establecer conforme a los puntos cardinales, los lugares a ser ocupados por cada Diócesis. • Identificar por carteles, y colores la ubicación de cada Diócesis. • Realizar las divisiones geográficas o de terreno y espacios, para la debida asignación de cada Diócesis, con el uso de telas u otro material visible. • Carteles indicadores por cada Diócesis. • Separación de las Diócesis por telas u otro material visible y presentable. • Identificación de las Diócesis con el uso de remeras de color correspondiente.
Acogida armoniosa y feliz. • Preparar el rincón de convite (agua, café, cocido, gaseosa, chipa, galletitas, caramelos, rosquitas, palitos y otros), a la entrada del local donde se llevará a cabo propiamente la Ultreya Nacional, proyectada a seis mil o más personas. • Entrega de souvenir al ingreso en el lugar que les será destinado. • Coordinación armoniosa con los demás Equipos de trabajo y muy especialmente con los de Cantina, y comida para la ubicación de los toldos de registro y desayuno. • Trato afable, y de alegría, armonizado con buena predisposición y voluntad. • Espíritu de servicio, entrega constante y generosa. • Souvenir • Desayuno • iIusión, entrega y espíritu de servicio.
Registro de la financiación y autogestión • Realizar una adecuada planificación destinada a la proyección de costos de los insumos a ser utilizados por este Comité de trabajo. • Registrar debida y detalladamente cada uno de los ingresos y egresos, de dinero o especie, donación o gastos, financiación o autogestión. • Elaborar un informe contable para su presentación al Equipo Ejecutivo cuando este lo requiera. • Exigir a cada sub equipo de este Comité la entrega de sus proyectos, según la tarea asignada y sus respectivos costos. • Presentar el resultado de sus gestiones. • Control adecuado de los insumos y costos.