280 likes | 465 Views
I CENTENARIO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. IES NICOLÁS SALMERÓN ALMERÍA, JUEVES 12 DE MAYO DE 2005. Neurobiología de la felicidad. Neurobiología de la felicidad. Ética y felicidad. Psicología y felicidad. Neurociencias y felicidad:
E N D
I CENTENARIO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD IES NICOLÁS SALMERÓN ALMERÍA, JUEVES 12 DE MAYO DE 2005
Neurobiología de la felicidad. • Ética y felicidad. • Psicología y felicidad. • Neurociencias y felicidad: • Nuestro cerebro: aspecto, organización funcional y fisiológica. • El sistema cerebral de recompensa. • Acción de las drogas químicas en el sistema cerebral de recompensa: el cerebro adicto.
Felicidad, economía y autoestima • En la mayoría de los países, la felicidad presenta mayor correlación con la autoestima que con la prosperidad económica. (A excepción de los países pobres… y de España)
Neurociencias y felicidad • Técnicas de observación cerebral: TEP, RMF Y EEG. • Correlatos neuronales. • Sistema cerebral de recompensa.
Hemisferios cerebrales • Los dos hemisferios están separados por la cisura longitudinal y unidos por debajo por el cuerpo calloso.
Aspecto superficial de nuestro cerebro • La corteza cerebral es un manto multicapa de apenas 3 milímetros de grosor
Apoyo al sistema de la dopamina • El sistema de la dopamina cuenta con el apoyo de otros dos neurotransmisores generados por el propio organismo: los opioides (encefalinas y endorfinas) y los cannabinoides (Anandamina y el lípido 2-AG)
Funciones de los opioides • Las encefalinas y endorfinas intervienen en los mecanismos del dolor con propiedades analgésicas y también en algunos casos de estrés.
Funciones de los endocannabinoideos • Intervienen en la extinción del dolor y de sentimientos adversos desencadenados por el recuerdo de experiencias pasadas. • También intervienen en la regulación del hambre y vómito entre otros procesos