490 likes | 1.28k Views
LOS SIRIO-LIBANESES Y LA ARGENTINA. " fotos obtenidas del fondo histórico de la Misión Libanesa Maronita y del libro " Sirios, libaneses y argentino, fragmento para una historia de la diversidad argentina" de Hammurabi Nousfouri.
E N D
LOS SIRIO-LIBANESES YLA ARGENTINA " fotos obtenidas del fondo histórico de la Misión Libanesa Maronita y del libro " Sirios, libaneses y argentino, fragmento para una historia de la diversidad argentina" de Hammurabi Nousfouri...
EL TIEMPO Y EL ESPACIO :BUENOS AIRES : 1860- 1880 : UNA CIUDAD EN TRANSFORMACIÓN Vistas de la Ciudad de Buenos Aires, en 1880 Plaza de Mayo, con el antiguo Teatro Colón "la Argentina era un país en expansión gracias a al impulso de la agricultura y el comercio internacional"
Calle Florida y Sarmiento, 1888 Buenos Aires era la capital de un país en expansión con amplias perspectivas de crecimiento gracias ala agricultura de sus pampas. La ciudad se encontraba en pleno proceso de crecimiento poblacional gracias a la llegada de olas de inmigrantes europeos. En este contexto aparecen los primeros inmigrantes árabes ( 1860 ).
LÍBANO 1880: LOS AVATARES DEL IMPERIO OTOMANO Mapa del Imperio Otomano hacia 1900.- Este estado para entonces se encontraba en plena decadencia. Sin embargo su gobierno en las regiones bajo su control era opresiva y corrupta. Las minorías cristianas como los armenios, estuvieron sometidos a una cruel persecución. En el Líbano, se aplicaron políticas similares.
La Bahía de Beirut, en el año 1860 : desde allí comenzó la primera ola de emigrantes hacia América Vista de Beirut en 1889: la situación económica y política no era favorable para las minorías religiosas. El depresión económica se profundizó.
Reclutamiento de hombres para el ejercito otomano, Líbano 1888 aprox. : la principal política del Imperio turco hacia los libaneses consistía en exigir la obligatoriedad del servicio militar. Esta medida era sumamente impopular, generando la emigración de hombres jóvenes. Mujeres drusas trabajando en el campo, 1888 : la crisis económica produjo la salida en masa de hombres jóvenes. Las mujeres en muchos casos tuvieron que realizar tareas en el campo.
PRIMER PERIODO DE LA INMIGRACIÓN 1880- 1914 PRIMER CICLO DE CAMPAÑAS DE DISCRIMANCIÓN CONTRA LA INMIGRACIÒN SIRIO-LIBANESA.- Percepción de las autoridades y la prensa argentina.- " Hace años empezaron a verse en las calles de nuestra capital, grupos de hombres de tez bronceada y fez rojo, ocupados, con sus mal vestidas mujeres, en el ingrato oficio de “mercachifle”, ofreciendo al transeúnte su banal muestrario de baratijas y menudencias industriales”. Revista “ Caras y Caretas”, año 1902 “Nuestros vecinos de la República de Uruguay, han rechazado a 300 inmigrantes turcos por perjudiciales. Ahí andan por las calles de Buenos Aires, hombres, mujeres, desgreñados y sucios, pidiendo limosnas o expidiendo objetos tan inútiles como ellos “.- El Diario de Buenos Aires, 1900.-
ACTIVIDADES TIPICAS DE LOS RECIEN LLEGADOS LA VENTA AMBULANTE : “ MERCANCHIFLE”, “MASCOTE” ( EN BRASIL) En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. El almacén de ramos generales en zonas rurales. En la foto almacén de José Ale, en San Miguel de Tucumán, calles San Martín y José Colombres 1911.-
En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. En la foto, un "mercanchifle" turco con su valija y su bolsa de artículos, recorriendo las calles de Buenos Aires. Foto del año 1902, publicada en la Revista Caras y Caretas. Tucumán era una provincia, agraria con la industria azucarera como principal actividad, concentrada en una élite de empresarios que utilizaban una mano de obra masiva. Aquí, las condiciones permitieron la rápida inserción de los sirio-libaneses, recién llegados. En la foto, vemos un tren rural a vapor que unía, San Miguel de Tucumán con Yerba Buena, a la par, una carreta cañera. Año 1920
TUCUMÁN : LA RECEPCIÓN A LOS RECIÉN LLEGADOS "Y se les hace la guerra a muerte y se pregona que son vagos y se repite que no se radican ; y se protesta que no son agricultores ni peones, mientras las fincas rurales están llenas de turcos agricultores que han aprendido como los criollos a pelar y cultivar la caña y que trabajan seis días a la semana; en las obras públicas y privadas hay braceros turcos; hay albañiles, carpinteros, hay vendedores de pan que venden más barato que los criollos, que los españoles y que los italianos, y por último, para demostrar la injusticia del cargo que se les hace de que no se radican, no hay más que oponer las cifras del censo de 1912, que les dá un capital de pesos muy respetables, que no tardará en igualar al comercio español o al italiano, arraigado desde hace mucho" Informe del Departamento de Trabajo de Tucumán, en 1914
Las críticas también se centraron en su modo de vida, principalmente hacia los inmigrantes más pobres. En las ciudades vivían en el conventillos, hacinados en oscuros cuartos, mientras el resto se trasladaba a los campos para vender a pie, o dedicarse a las tareas del campo. Muchos de ellos llegaban en forma ilegal. En la foto, inmigrantes árabes en un conventillo de la calle Reconquista en Buenos Aires, 1902.
Hacia 1928- 1930, una nueva campaña contra la colectividad árabe se lanzó desde la prensa de Buenos Aires. La Dirección Nacional de Migraciones endureció los requisitos para el ingreso de inmigrantes sirios o libaneses al país. Se exigieron numerosos papeles y se instituyó " el permiso de desembarco" que debían presentar los viajeros al arribo al puerto de Buenos Aires. En la foto, algunos de los documentos de aquella época.
SEGUNDO PERIODO DE LA INMIGRACIÒN: CAÍDA DEL IMPERIO OTOMANO : Mandato Francés, en el Líbano 1919-1946 La visión de los recién llegados…. Desembarco de inmigrantes en el Puerto de Buenos Aires, 1900.-la llegada masiva de inmigrantes transformó a la sociedad argentina. Pero se acentuó el discurso de la inmigración árabe, identificada con la inmigración no querida.-
Embarque de inmigrantes árabes ( puede ser Beirut, 1900, aproximadamente): Los inmigrantes del Medio Oriente llegaban a mundo en el cual la lengua, la cultura y los modos sociales diferían de su modo de vida habitual. Su presencia en los nuevos centros urbanos generaban curiosidad y distorsiones. Muchos de ellos al ser labradores, constituían el estereotipo del "turco" caracterizado en los sainetes y en la literatura popular.
Músicos Libaneses, desembarcados en el Puerto de Nueva York, 1890
En otros casos, los inmigrantes pertenecían a una clase media educada que arribaba a la Argentina con su propio capital y con gustos culturales europeos. En este caso, la foto muestra a José Frem Bestani y su esposa Labibe AbuChakra, originarios de Deir el Qmar, Líbano, en su viaje hacia Buenos Aires durante su escala en Génova. Año 1922.-
Hacia 1940- 1960, la inmigración hacia la Argentina comenzó a disminuir. En muchos casos, los ingresos al país correspondían a reencuentros familiares. Sin embargo, los envíos de dinero en pesos de los inmigrantes establecidos en la Argentina a sus parientes en el Líbano, en 1955 constituía una parte importante de los ingresos del país . Desembarco de inmigrantes libaneses en Brasil, 1946 aprox. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración fue más esporádica. Se registraron en estos casos, reencuentros familiares.
Surgimiento de un nuevo segmento social : las divisiones hacia el interior de la colectividad .- 1920- 1940.- El Triunfo de la Nueva Burguesía Local : Casa de la Familia de Chaker Farah Apás, San Miguel de Tucumán 1927
Estos Edificios muestran, el grado de riqueza alcanzado por los inmigrantes sirio-libaneses en la Sociedad Local. Ambos edificios constituían una muestra de poderío e innovación arquitectónica en una ciudad provincia, como San Miguel de Tucumán en los años 1920
En las zonas rurales del norte argentino, muchos de los inmigrantes se dedicaron a las actividades agrícolas, ganaderas y el comercio. En la foto, corresponde a la localidad de Campana ( La Rioja ), retrata la fiesta del fin de la cosecha de la nuez ( 1915 aproximadamente), realizada por la Familia Bestani. En ella se puede apreciar el grado de transculturación de los recién llegados y su inserción con la población local.
Los Comerciantes, los espacios urbanos Los Espacios Urbanos en las Ciudades
"El Barrio Turco" en Buenos Aires : Calle Tres Sargentos y Reconquista, hacia 1926 La Calle Reconquista, entre Charcas y Córdoba constituyó el barrio de los negocios árabes por autonomasia. Allí se concentraron las principales tiendas, hoteles y casas importadoras mayoristas entre 1890 a 1950. La Prensa y la población bautizaron a estas manzanas como el "barrio turco" porteño por autonomasia. Cerca de allí, funcionaron las sedes de las instituciones de la colectividad.
La Calle Maipú, en San Miguel de Tucumán Es la Calle por autonomasia de los inmigrantes libaneses. En los carteles de anuncio comerciales es posible distinguir los apellidos de origen árabe
La mayoría de los locales comerciales se instalaron entre 1890 hasta 1900, concentrando a las principales tiendas mayoristas y minoristas de San Miguel de Tucumán. En los alrededores se instalaron las instituciones religiosas y de la colectividad.
Las Instituciones Religiosas y las Iglesias : " el refugio de la etnicidad". ( Susana Bianchi).- La Parroquia de Nuestro Señor del Milagro y San Marón, San Miguel de Tucumán. Inaugurada en 1924, por esfuerzos del Padre Chaya y Don Vicente Fajre.-
La Sociedad Panislámica, tiene sus orígenes, allá por el año 1922. Agrupó a los inmigrantes de origen sirio-libanés que practicaban la religión musulmana, (en el caso tucumano, Musulmanes Alawitas de origen sirio en su mayoría).
Los musulmanes fueron uno de los grupos más numerosos en el Norte Argentino. Sus instituciones, sirvieron para mantener su culto religioso y atender las necesidades de la colectividad. El ejemplo más notorio es el mantenimiento del cementerio islámico de Yerba Buena, en Tucumán.
La Parroquia Ortodoxa de María Santísima. Con antecedentes en 1914. Inaugurada en 1950.-
En numerosos ocasiones los ortodoxos recibieron la visita de Altos Dignatarios religiosos. En la foto el arzobispo ortodoxo de Zaleh ( Líbano) visita Buenos Aires, 1947
Las instituciones sirio-libanesas hicieron gala de su adhesión a su nueva Patria argentina. En las fechas patrias era tradicional el desfile de las Sociedades Sirio-libanesas con sus banderas y sus bandas de música. Manifestación patriótica de la Sociedad Siria de Concordia, Entre Ríos. 1916 aproximadamente.
En 1910, los comerciantes sirio-libaneses de Buenos Aires, pagaron con su dinero el monumento a la República Argentina con motivo de los 100 años de la Revolución de Mayo, fué encargado a Italia e inaugurado en 1913 en una plazoleta de Retiro. Hoy está ubicado al frente del Correo Central.
También mantuvieron su interés por los acontecimientos de sus patrias. Hacia 1920, en Buenos Aires se organizaron agrupaciones con el objetivo de ayudar a la independencia del Líbano, entonces bajo el Mandato Francés. En la foto, la fundación de la Sociedad Patriótica Libanesa, en el Colegio de San Marón de Buenos Aires. Preside el Superior de la Orden Libanesa Maronita, Padre Miguel Inderi. Agosto de 1938.-
LA INSTITUCIONES OFICIALES Y PÚBLICAS 1 Emir Amir Arslán, primer Cónsul del Imperio Otomano ante el Gobierno Argentino. Libanés de origen, luego renunciaría a su cargo y se exiliaría en Buenos Aires, donde murió en 1943.-
Moíses Azize, fundador del Patronato Sirio-Libanés en 1928, fué el intercesor de la colectividad sirio-libanesa ante el gobierno argentino. También fué uno de los impulsores para la creación del Banco Sirio-Libanés en 1924. En esta foto lo vemos inaugurando el Club Honor y Patria.
La Misión Libanesa Maronita, fundada por los Padres maronitas en el año 1901. Fundaron ese mismo año el Colegio San Marón, destinado a la educación de los hijos de los inmigrantes sirio-libaneses.
El periodismo fué muy importantes para transmitir ideas y la lengua. En Buenos Aires fueron muy importantes el " Diario Sirio-Libanés", editado por Moises Azize, " El Misionero" editado por los Padres Maronitas, y en Tucumán " El Eco de Oriente" dirigido por Naguib Baaclini.
El Ascenso social de parte de los miembros de la Colectividad Sirio-libanesa se hizo evidente hacia la década de 1920-1930. Ese sector decidió crear instituciones que ayudararán a los inmigrantes que recién llegaban : crearon el Patronato Sirio-Libanés para brindar ayuda social y fundaron el Banco Sirio-Libanés, la primera institución financiera árabe fuera del Medio Oriente, para otorgar crédito a los comerciantes y productores árabes
" Esta selección de fotografías constituyen parte de la presentación realizada en el X congreso de la Juventud Unión Cultural Argentino-Libanesa celebrado en San Miguel de Tucumán, en octubre de 2007.-" • "Su publicación apunta a la divulgación somera del proceso inmigratorio sirio-libanés a la Argentina y a la Provincia de Tucumán. El deseo de profundizar con mayor amplitud el mismo, deberá ser satisfecho mediante consultas a fuentes especializadas". • " Las fotos expuestas provienen del Archivo General de la Nación, de archivos particulares de familias libanesas de Tucumán y La Rioja, de la Misión Libanesa Maronita de Buenos Aires, de la exposición "Amrik" realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, y del Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán".
Fuentes bibliográficas: • 1.- " Sirios, libaneses y argentinos, fragmentos para una historia de la diversidad cultural argentina", Nofouri Hammurabi, Buenos Aires, Ed Calamo, 2005. • 2.- " Historia de las Religiones en la Argentina", Bianchi Susana, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2004. • 3.- " El Harem, los árabes y el poder público en la Argentina", Morandini Norma, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1997. • 4.- " Sirios, Libaneses en Santiago del Estero, una crónica de inmigrantes", Alberto Tasso, artículo publicado en el sitio http://www.bibliotecatasso.com.ar/inmigrantes.htm • 5.-" Árabes y Judíos en América Latina", Klich Ignacio, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.-