1.05k likes | 1.55k Views
PSICOLOGIA CRIMINAL. rodolfoprado@poligrafia.com.mx. PSICOLOGIA CRIMINAL. RODOLFO PRADO PELAYO. Psicología Jurídica. Mira y López (1980) dicen: "la psicología jurídica es la psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho“
E N D
PSICOLOGIA CRIMINAL rodolfoprado@poligrafia.com.mx
PSICOLOGIA CRIMINAL RODOLFO PRADO PELAYO
Psicología Jurídica • Mira y López (1980) dicen: "la psicología jurídica es la psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho“ • Es el proceso de conocer los comportamientos que determinan la ley de dónde se desprende que la tarea de la psicología es analizar la interacción entre el sujeto y las leyes (Soria,1998)
Psicología Jurídica • La psicología Jurídica debe ser una psicología en cuyo objeto de estudio sería La Ley, en mayúsculas, para simbolizar la relación del sujeto con aquello propiamente simbólico que funciona como límite al goce del objeto imposible y a la vez prohibido, el psicólogo será el encargado de analizar y de develar la relación de esta Ley primordial… (Continua sig. pagina)
….con las leyes jurídicas y demostrar su distancia conceptual. Será el encargado de demostrar la virtualidad del delito en lo referente a su contingencia histórica, es decir, los delitos funcionan según la utilidad que les determina el Estado. La psicología Jurídica sería el campo de investigación de la relación existente entre el Estado, el sujeto y la Ley. (Piñeros 2008)
Psicología Jurídica • Para el Colegio Oficial de Psicólogos en España (referido por Jimenez y Bounce 2010), la Psicología Jurídica es un campo de actuación e investigación psicológica especializada que se dedica al estudio del comportamiento de las personas que integran el área jurídica.
La Psicología Jurídica (especialidad de la Psicología que facilita al Derecho el estudio del comportamiento de las personas) engloba a la Psicología Policial (cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados), a la Psicología Penitenciaria (prisiones) y a la Psicología Forense (juzgados y servicios de administración de justicia como familia, menores, clínicas médico-forenses (Jimenez y Bounce 2010)
Psicología Forense • Es aquella parte de la psicología que se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en sus órganos dependientes, caracterizándose por poseer técnicas propias que la convierten en una ciencia auxiliar en ese campo.(Osvaldo H. Varela 1993). • La ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la psicología ante las preguntas de la justicia, y coopera en todo momento con la administración de la justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho (J. Urra, 1993).
La psicología forense es entonces la intersección entre dos ciencias: la psicología y el derecho. Que si bien tratan el mismo objeto de estudio (la persona); sus enfoques y sus métodos son diferentes; ergo sus conclusiones también.
Psicología Forense • La psicología forense es la disciplina originada en la psicología clínica, resultado de la necesidad de una evaluación psicológica de la criminalidad, y que es producto de la unión de la psicología con el derecho. La psicología forense es la aplicación de principios científicos en el proceso judicial
La Mtra. María del Socorro Sagrero dice que las aplicaciones principales de la Psicofisiología Forense son: Coadyuvante ante los órganos jurisdiccionales. Identificar e intervenir el origen de la criminalidad. Mejorar los modelos, perfiles y conceptos de criminalidad. Desarrollar modelos periciales de mayor objetividad. Formular nuevas estrategias de readaptación. (Introducción a la psicología forense 2008)
Psicología Forense • La psicología forense es una rama de la Psicología Jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
Psicología Forense • Jiménez y Bunce (2010) en el libro de Psicología Forense: Manual de técnicas y aplicaciones dicen que la Psicología Forense se demarcó como la diferencia entre ciencia aplicada y teórica, es decir, como la aplicación de la Psicología a la práctica profesional del jurista donde el Derecho le ha posibilitado su marco de actuación. • En conclusión, y considerando las referencias previas, la Psicología Forense se basa en los datos, los métodos y los principios de la Psicología y aplica sus principios en los seres humanos que se encuentran involucrados en una conducta delictiva, ya sea como víctimas, victimarios o testigos dentro de un proceso legal en investigación de los delitos para la impartición de justicia.
La Psicología Clínica • La Psicología clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano
Las funciones principales de esta disciplina son el diagnóstico psicológico y la consejería (la psicoterapia, ejercida por un terapeuta capacitado, tiene un rango aparte), así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración. • Psicología Clínica se define como una parte de la Psicología cuyo objeto teórico y práctico son los trastornos de la conducta y de las vivencias.
La Psicología Clínica • La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano
La Psicología Jurídica estudia el comportamiento e interacción de el ser humano con la Ley, La Psicología forense intentará explicarle a la justicia los diferentes comportamientos humanos y la Psicología Clínica es el auxiliar principal que le ayuda a la psicología Forense a explicar los fenómenos psicológicos que originan conductas.
La psicología Forense es una rama de la Psicología Jurídica y la va a auxiliar al proceso de administración de Justicia. La Psicología Clínica va a auxiliar a la Psicología Forense, brindándole herramientas ara su correcta actuación.
PSICOLOGIA CRIMINAL • La Psicología criminal se sitúa dentro de la Psicología Jurídica como rama de la Psicología, que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir; los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la falta de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales. ( Soria y Dolores 2006)
PSICOLOGIA CRIMINAL Tiene como objeto analizar el conjunto de fenómenos psicológicos que se producen en la estructura de la personalidad del individuo antes, durante y después de un acto criminal (Motivación, Impulsos, Emociones, Percepción, etc.)
Objeto de la Psicología criminal Asimismo, busca la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva, a los fines de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y de la adecuada aplicación de una política criminal.
RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y CRIMEN En esta relación se considera a la criminología como una ciencia autónoma con objeto y método propio, se considera objeto de estudio la conducta humana peligrosa, las causas de esa conducta y el método interdisciplinario está basado en la observación y en la experiencia.
HISTORIA • Históricamente la filosofía se encargó de discutir las causas del crimen • Es en la segunda mitad del siglo XIX que se instaura la Criminología Positivista • En los años 20 la sociología (particularmente en los EU) relega a todas las disciplinas, incluyendo a la psicología y explica la conducta criminal por factores interpersonales • Rechazaron factores psicobiológicos
DIAGNÓSTICO Hoy en dia la psicología y la psicobiología enfatizan que los factores individuales actúan siempre en interación con los contextos sociales, demostrándose científicamente procesos recíprocos entre lo individual y lo social
Psicología del crimen y psicología criminal • Primero es el estudio de un acto específico y criminalidad es la tendencia a implicarse en tales actos. De ahí la diferencia entre explicar como y porque s produce un acto puntual; y por otra parte el porque un individuo es propenso a implicarse en conductas de este tipo • La mayoría de la gente se refiere a ambas cuando habla de Psicología Criminal
CONDUCTA ANTISOCIAL • Desde una perspectiva psicológica, la conducta criminal es solo una parte de una categoría más amplia de comportamientos y entra en el campo de la violación de normas, sin importar que sean ilegales o no. Por lo que el concepto correcto debería de ser Psicología de la conducta antisocial (ejemplo agresión)
INDICE • Psicología de las conductas Criminales • Posteriormente un modelo nuevo que integra diferentes teorías que explican la conducta criminal • Estableceremos el concepto de la psicopatía • Hablaremos de Autopsia Psicológica • Hablaremos finalmente de establecimiento de Perfiles Criminales • Caso Práctico
FACTORES PSICOSOCIALES La FAMILIA • Ha sido siempre un foco de interés privilegiado para este estudio. Por la configuración de actitudes, valores y estilos de vida que se dan en su seno. • Una teoría clásica de la criminología (llamada de control social) habla del apego a la familia como factor determinante para contener las tendencias trasgresoras de la naturaleza humana. • Existen estudios en numero de hijos, ausencia de un padre, influencia de los mayores en los menores (padres y hermanos), etc. • Ninguna de ellas tiene sustento, razón por la que aparecen “variables funcionales”.
FAMILIA • Wildom 1997 dice que en “el modelado”, la formación de un estilo de apego inseguro que lleva a realizar interpretaciones hostiles sobre estímulos neutros, la desensibilización ante experiencias emocionalmente intensas o el desarrollo de estilos de afrontamientos desadaptativos. Esto como proceso mediador entre maltrato y delincuencia. • Falta de supervisión en los hijos, disciplina punitiva, permisiva o inconsistente como factor predisponente de delincuencia
FAMILIA • Baumrind (1978) propone que un estilo con autoridad que combine apoyo afectivo con control normativo promueve autocontrol y competencia social • Intercambios coercitivos entre padres e hijos de manera involuntaria va a reforzar conductas antinormativas: le permiten al niño la atención de los padres , escapar de situaciones desfavorables o de contraataque para que los padres resistan del castigo.
FAMILIA • Conducta antisocial de los padres como predictiva de faltas en menores (Lahey, Hardagen, Frick, McBurnett, Connor, Hynd 1988) Incluso se exploran posibilidades Genéticas (rutter 1998)
EXPERIENCIAS ESCOLARES • Uno de los entornos mas importantes de socialización, después de la familia, es la escuela. • Controlando características previas del alumnado antes de ingresar a escuelas particulares, efectivamente se encontró variables asociadas a la progresión de problemas de conducta, dependiendo del entorno escolar.
EXPERIENCIAS ESCOLARES • Altos niveles de delincuencia se encontraron en ambientes escolares coercitivos y rígidos, expectativas de os profesores. • Loeber, farrington, stouthamer y van krammer (1988) encuentran una relación directa entre criminalidad y fracaso escolar. • La escuela es una forma clara de transmisión de normas sociales
AMIGOS • El grupo de iguales adquiere una importancia socializadora muy importante, particularmente en los años adolescentes, convirtiéndose en uno de los focos de explicación de la delincuencia de los mas importantes • Teoría de asociación diferencial (Sutherland 1939) aprendizaje social (akers1973) • Se propone que el individuo asimila actitudes y conductas desviadas en la interacción con sus medios sociales mas próximos, siendo los amigos el mas destacado
AMIGOS • Sujetos antisociales conviven con sujetos antisociales (Thornberry y Krohn 1997) tienen una de las conductas mas evidentemente relacionadas. Es de los estudios mas consistentes en investigación criminológica • Capacidad para configurar ambientes congruentes con disposiciones personales
PERSPECTIVAS UNIFICADORAS • Conscientes de que no son eventos o elementos aislados, los que describen correctamente la aportación de los factores sociales, autores proponen el siguiente esquema que demuestra una interacción entre estos 3 entornos psicosociales y la conducta antisocial (Elliott, Huizinga, Ageton 1985, Hawkings, Weis 1985. Miron 1990) Variables familiares Amigos Conducta antisociales antisocial Experiencias escolares
PERSPECTIVAS UNIFICADORAS • Familia es fuente primaria de influencia que ejerce efecto sobre experiencias de escuela y grupos de amigos • La escuela tiene influencia sobre amigos antisociales y esta tiene una influencia mucho más fuerte y directa sobre de la conducta antisocial. • Ojo… es un proceso inacabado, ya que el proceso es recíproco. Cuando la delincuencia genera fracaso escolar, incrementa vínculos con personas antisociales y deteriora las relaciones familiares
DETERMINANTES INDIVIDUALES DE LA CRIMINALIDAD PERSONALIDAD: • Personalidades desinhibidas, el complejo de psicoticismo-impulsividad-búsqueda de sensaciones • Eysenck (1967-1976)es un clásico con su hipótesis entre delincuencia y 3 suprafactores • Extraversión • Neuroticismo • Psicoticismo
DETERMINANTES INDIVIDUALES DE LA CRIMINALIDAD • De acuerdo con el autor (Eysenck y Gudjonsson 1989) los delincuentes puntúan alto en extraversión, que se encuentra relacionada con la dificultad para el condicionamiento y por o tanto el aprendizaje de normas (Baja activación corticorreticular) • El neuroticismo interfiere con el aprendizaje y amplifica hábitos conductuales • Sin embargo cuando habla de psicoticismo como detonador de conductas crueles, hostiles e insensibles
DETERMINANTES INDIVIDUALES DE LA CRIMINALIDAD • El psicoticismo, según Eysenck ésta es una dimensión sobre la vulnerabilidad a conductas impulsivas, agresivas o de baja empatía. Son fríos, egocéntricos e irresponsables, pero también son más creativos, objetivos, realistas, competitivos, originales y críticos. • Hoy en día es muy criticada su postura y no tiene sustento.
DETERMINANTES INDIVIDUALES • Impusividad es una de las características mas populares en la conducta criminal (Carrillo 1993, Romero, Luengo, Otero 1994). • Lo anterior explicado como la incapacidad del sujeto para reflexionar antes de actuar y evaluar consecuencias de su conducta. (Gottfredson , Hirschi 1990).
Múltiples investigaciones muestran que los delincuentes puntúan alto en escalas de impulsividad. Es uno de los factores mas sólidos no solo se correlaciona transversalmente, sino que se ha convertido en un factor predictivo de conducta antisocial (Luengo, Carrillo, Otero y Romero 1994)
DETERMINANTES INDIVIDUALES • Búsqueda de experiencias y sensaciones variadas, nuevas, complejas e intensas. • Disposición para asumir riesgos físicos, sociales, legales, financieros (Zuckerman 1994) • Ambos son predictores robustos de la conducta antisocial
Psicoticismo, impulsividad y búsqueda de sensaciones son correlaciones intensas en muchos individuos antisociales • Zuckerman agrega que estos individuos tienen pocos inhibidores conductuales ante el castigo o consecuencias
Corrientes Psicobiológicas • Los estudios genético-conductuales de gemelos y de adopción han mostrado que la conducta criminal esta sujeta a la heredabilidad biológica (Carei y Goldman 1997) . • No existen genes que codifiquen directamente a conducta delictiva sin embargo se han desarrollado líneas que demuestran características neuroendocrinas, bioquímicas, y piscofisiologicas asociadas a crimen.
Corrientes antiguas la vinculan con altos niveles de andrógenos (Brain y Susman 1997) bajos niveles de cortisol (Virkkunen 1985), bajos niveles de serotonina y altos de dopanima (Raine 1993), baja activación de sistema nervioso autónomo, que indica débil sistema de inhibición conductual (gray 1972).
Corrientes Psicobiológicas • En este momento todos los resultados son sólo indicios que no han sido confirmados de forma absoluta, pero se ha sugerido que las características genéticas infuyen sobre características biológicas, asociados a un fuerte sistema de aproximación y un debil sistema de inhibición conductual (romero y Cole 1999). • Finalmente ay corrientes que asocian la conducta antisocial con fenómenos biológicos de origen ambiental como accidentes, lesiones cerebrales, complicaciones perinatales, hipoglucemia, intoxicación por plomo etc.
AUTOCONCEPTO-AUTOESTIMA • Un autoestima negativa actúa como factor de riesgo de conducta antisocial como una forma de compensación de esta autoestima deteriorada, cuando el individuo busca demostrar y demostrarse una valía personal (Cohen 1955, KaplanPeck 1992) • Una autoestima hipertrofiada provoca que e individuo ostente una visión inflada, narcisista de si mismo. La conducta antisocial cuando alguien cuestiona esa imagen exageradamente positiva, de forma que el narcisismo se ve amenazado.