350 likes | 1.06k Views
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje. Profesores: Dra. C. Natacha Rivera Michelena. MSc. Lic. Nidia Nolla Cao. MSc. Dra. Minerva Nogueira Sotolongo. MSc. FUNDAMENTACIÓN.
E N D
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje Profesores: Dra. C. Natacha Rivera Michelena. MSc. Lic. Nidia Nolla Cao. MSc. Dra. Minerva Nogueira Sotolongo. MSc.
FUNDAMENTACIÓN Esta lección esta dirigida a todos los profesores que laboran en los Centros de Educación Médica Superior (CEMS) del país, con el fin de establecer los elementos esenciales que caracterizan a la Educación Superior cubana, en este caso se va a enfatizar en un principio fundamental que es la concepción sistémica del proceso enseñanza aprendizaje. La aplicación de este enfoque que se torna un principio pedagógico debe estar presente en la planificación, organización y dirección de los procesos de formación de los recursos humanos en salud, lo que va a garantizar su calidad y el logro de sus objetivos: la formación de profesionales a la altura de las demandas de nuestra sociedad.
OBJETIVO • Fundamentar el enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales de las ciencias médicas, que permita la adecuada planificación y dirección de dichos procesos académicos y se garantice la calidad de los egresados.
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA Situación objetiva y real, que para su solución requiere de un conjunto de objetos organizados en un lugar y momento SITUACIÓN PROBLÉMICA ¿Qué debe hacer el sistema para resolver la situación problemática? OBJETIVOS ¿Cómo debe organizarse el sistema, para alcanzar los objetivos? FUNCIONES ¿Cuáles son las condiciones que actúan en la entrada del sistema? CONDICIONES EXTERNAS
¿QUÉ ES UN SISTEMA? • No es un simple esquema • Es una construcción que requiere: un análisis dialéctico. • Requiere para su funcionamiento relaciones de: jerarquización y coordinación. • Posee una lógica interna, que lo define. • Posee una estructura. • Tiene dos aspectos: estático y dinámico
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA • Cualidad resultante • Composición • Estructura • Relación con el medio ambiente • Puede formar parte de otra de mayor orden
CONCEPTO DE SISTEMA • Es un conjunto de componentes interrelacionados entre sí, desde el punto de vista estático y dinámico, cuyo análisis es mucho más esencial que el de sus componentes aislados, y su funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos, que posibilitan resolver una situación problémica, bajo determinadas condiciones externas.
SOCIEDAD Componente jerárquico del sistema Educación Médica NECESIDADES SOCIALES EN SALUD OBJETO DE ANÁLISIS ENCARGO SOCIAL EDUCACIÓN MÉDICA CIENCIA Formación Profesional PROCESO INSTRUCCIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SOCIEDAD SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES EN SALUD Respuesta Esencial
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN APRENDIZAJE EN LA ACTIVIDAD Orientación del tipo de actividad (TAREA DOCENTE) CALIDAD EN EL APRENDIZAJE
Objeto de enseñanza y Sujeto de aprendizaje Dirigente inmediato Mediato Orientador consejero OBJETIVOS CONTENIDOS Aprendizaje (Tarea Docente)
HABILIDAD CONTROL ORIENTACION EJECUCION MICROSISTEMA
Parámetros fundamentales: - La plenitud o suficiencia. - El grado de generalización. - El modo de obtención. LA ORIENTACIÓN Garantiza al estudiante: - Imagen y condiciones en que se realizara la acción o habilidad - Permite regular o dirigir la actividad - Realizar varias operaciones con determinada lógica y consecutividad
Personalidad profesional ASISTENCIAL OBJETIVOS INVESTIGATIVO ACADÉMICO Educación Médica Superior PROCESO INSTRUCCIÓN ENSEÑANZA -APRENDIZAJE Perfiles: estrategia de la formación médica FORMAS DE ENSEÑANZA CONTENIDOS MÉTODOS EVALUACIÓN MEDIOS
EL OBJETIVO Es la planificación de un fin (meta o propósito), cuya función es lograr transformaciones graduales en los sistemas de conocimientos y habilidades en los educandos, así como en sus actitudes, convicciones, sentimientos, ideales y valores. Son el modelo pedagógico del encargo social
La concepción de los objetivos supone: - Precisar las habilidades que se deben formar - Considerar las tareas concretas que garantizarán la formación de esas habilidades. - Revelar la esencia de los conocimientos. - Dominar las leyes del proceso de asimilación, a saber: orientación, ejecución-consolidación y control.
HABILIDAD CONOCIMIENTOS LOS CONTENIDOS CONTENIDOS OBJETIVOS HABILIDAD
OBJETIVOS CONTENIDOS ENCARGO SOCIAL CIENCIAS ¿De donde se seleccionan los contenidos? PLANES DE ESTUDIO (CURRICULOS)
MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Modo de realizar las acciones conjuntas profesor - estudiantes para alcanzar los objetivos • Condiciones para el aprendizaje • Exigencias cognoscitivas • Objetivos propuestos • Contenido a asimilar • Características del educando • Maestría del Profesor Su selección va a depender de:
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Forma de interacción profesor alumno en un determinado espacio tiempo
BIBLIOGRAFÍA • Alvarez Zayas. Mes. 1989. La Didáctica como Ciencia. Su Objeto. Los Objetivos de la Enseñanza. Enfoque Sistémico de la Didáctica en la Educación Superior. Tomado de: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. • Alvarez de Zayas, C. M. Hacia una escuela de excelencia. La Habana. Cuba. 1996. • Rivera, N. “Fundamentos Metodológicos del Proceso Docente Educativo. El modelo de la Actividad”. ISCM-Habana. 1989.
BIBLIOGRAFÍA • Rivera, N. “Enfoque psicopedagógico del proceso docente. Su impacto en el desarrollo de la personalidad”. ISCM-Habana. 1992. • Rivera Michelena Natacha Los Objetivos En La Educación Medica Superior: Concreción Sociedad – Problemas De Salud. Material de Estudio, Maestría en Educación Médica, La Habana 2002. • Talizina, NF. Conferencia sobre “Los fundamentos de la Enseñanza en la Educación Superior, CEPES. Ciudad de La Habana. 1985. • Talizina, NF. “Psicología de la enseñanza”. Ed. Progreso, Moscú, 1988.