340 likes | 1.55k Views
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA. Violencia Intrafamiliar. Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública MARZO 2009. VIOLENCIA HACIA LA MUJER.
E N D
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA Violencia Intrafamiliar Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública MARZO 2009
VIOLENCIA HACIA LA MUJER • En Chile, casi la mitad de las mujeres reconoce haber sufrido episodios de violencia durante su vida, el 90% de los casos ha sido ejercida por sus parejas o ex parejas, y, cada semana al menos una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER • Es un fenómeno social que ocurre en un grupo familiar, sea éste el resultado de una unión consensual o legal, y que consiste en el uso de medios instrumentales por parte del cónyuge o pareja para intimidar psicológica, física, intelectual y/o moralmente a su pareja, con el objeto de disipar según su arbitrio y necesidad, la vida familiar. (Larraín,S., 1992)
Ciclo de la violencia doméstica (Eleanor Walker, 1979) ESTADIO DE ACUMULACIÓN DE TENSIONES CRISIS O EPISODIO AGUDO CONDUCTA ARREPENTIDA Ó LUNA DE MIEL
Ciclo de la violencia doméstica (Eleanor Walker, 1979) • Estadio de acumulación de tensiones: se producen agresiones psicológicas o físicas menores. La mujer golpeada intenta estrategias anteriormente exitosas para postergar la crisis. Llega un momento en que la tensión es insostenible. • Crisis o episodio agudo: Pérdida del control. Sólo el agresor puede poner fin a esta fase. La mujer entra en fase de shock. • Conducta arrepentida o luna de miel: Arrepentimiento y demostración de afecto por parte del golpeador.
Escalada de violencia (Eleanor Walker, 1979) • Un proceso de ascenso paulatino de la intensidad, frecuencia y duración de la agresión de cada ciclo consecutivo
Características del hombre que ejerce violencia hacia su pareja: • Negación o miniminización de la violencia. • Externalización de la responsabilidad. • Miedo de dependencia. • Internalización de un modelo masculino tradicional. • Expresión inadecuada de sus emociones. • Aislamiento social y emocional. • Pobre control de impulsos. • Experiencias infantiles de violencia. • Baja autoestima. • Modo de conductas disociadas. • Percepción rígida y estructurada de la realidad.
Evaluación por Ejes Diagnósticos: • Eje Violencia • Eje Social • Eje Sintomático • Eje Personalidad • Eje Jurídico • Eje Interaccional • Eje Género
Eje Violencia • Dilucidar las características de la violencia en todas sus dimensiones. • Se explora: relación de violencia, los tipos y su severidad; las características de los episodios, la data, los ciclos, indicadores de riesgo de homicidio o lesión grave, grado de conciencia y auto-explicaciones. • Se define gravedad: Leve-Moderada-Severa.
Eje Sintomático • Indagar síntomas psíquicos y/o somáticos. • Presunción diagnóstica: • Trastornos Depresivos. • Trastornos de Ansiedad. • Trastornos Somatomorfos. • Consumo de psicofármacos.
Eje Social • Redes Sociales: • Aislamiento social-emocional. • Red primaria débil. • Red primaria y secundaria de apoyo. • Recursos socio-económicos: dependencia económica, trabajo remunerado, condición socioeconómica, etc. • Problemáticas de Salud de carácter grave, crónico o discapacitante de algún miembro de la familia.
Eje Personalidad • Observación de rasgos de personalidad, estilos de funcionamiento de la persona y de su pareja, que se asocian a una estructura permanente en el tiempo, que podrían trascender a la problemática de violencia. • Incluye evaluación de dimensiones cognitiva, conductual, psicodinámica e interaccional (recursos y habilidades personales, patología psiquiátrica, trastorno de personalidad, vínculo terapéutico).
Eje Jurídico • Caracterizar desde el punto de vista de los derechos y el marco jurídico existente. • Distingue: • Casos no constitutivos de delito. • Casos constitutivos de delito.
Casos constitutivos de delito • En aquellos casos en que la/el profesional se encuentre con una situación de violencia, maltrato físico, lesiones calificadas de menos graves, graves o gravísimas a las que se asimilan las mutilaciones, la denuncia será de conocimiento en primer término del Ministerio Público, a quien corresponde dar curso a la investigación criminal destinada a determinar la existencia del delito.
Eje Interaccional • Determinar dinámicas particulares de la relación de pareja: • Pauta relacional • Patrones de simetría y complementariedad • Características de los límites en el sistema familiar
Eje Género • Evaluar la especificidad de la representación cultural de los roles femeninos y masculinos.
INTERVENCIONES DE PRIMER ORDEN • Co-construir un motivo de consulta en VIF. • Diseño de Intervención. • Intervenciones complementarias: • Plan de Protección. • Estrategias de protección en caso de riesgo vital. • Estrategias en caso de riesgo de suicidio. • Estrategias en caso de riesgo de homicidio. • Procedimientos judiciales.
INTERVENCIÓN GRUPAL en Atención Primaria • Desnormalización de la violencia. • Revisión de los roles de género que validan la violencia. • Resignificación de la experiencia abusiva. • Aumento de la autoestima. • Disminuir el aislamiento emocional y social. • Mejorar el reconocimiento y expresión de emociones y sentimientos. • Desarrollar la autonomía y la responsabilidad. • Ampliar el repertorio interaccional.
INTERVENCION INDIVIDUAL en Atención Primaria • Proporcionar a la consultante un espacio de contención y estructura. • Favorecer la toma de conciencia de la situación de violencia y de la forma en la cual la consultante participa de lo que le ocurre. • Eliminar o disminuir las manifestaciones de abuso. • Desarrollar habilidades psicoemocionales que permitan la resolución de la situación de abuso.
OTRAS INTERVENCIONES en Atención Primaria • Intervenciones familiares. • Visita domiciliaria. • Sesiones de control y seguimiento. • Coordinación interinstitucional y trabajo en red. • Consulta y apoyo Social. • Orientación social-jurídica. • Tratamiento farmacologico.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PROFESINALES DE LA SALUD CON RESPECTO A LA VIOLENCIA?
Estas formas de proceder contribuyen a la opresión de las víctimas…¡evítelas! • Violación de la información confidencial. • Entrevista de la víctima (adulto) delante de la familia. • Contarles a los colegas los antecedentes confidenciales sin consentimiento de la afectada. • Llamar a la policía sin consentimiento o información de la afectada. • Trivalizar o subestimar el abuso. • No tomar en serio el peligro que la persona siente.
…¡evítelas! • Suponer que si ha tolerado tantos años de abuso, no puede ser tan malo. • Considerar normal la opresión. • No reaccionar cuando le revela el abuso. • Aceptar que la intimidación es normal en las relaciones. • Creer que el abuso es el resultado natural de la desobediencia de la persona.
…¡evítelas! • Ignorar su necesidad de seguridad. • No reconocer que se siente en peligro. • Sólo indicarle calmantes. • Indicarle el divorcio. • Castigar a la persona por no hacer lo que se le indica. • Culpar a la víctima, preguntarle qué hizo para provocar el abuso.
Estas acciones de salud promueven las relaciones no-violentas…¡úselas! • El personal de salud puede: • Solicitar capacitación acerca de la prevención y control de la violencia. • Ejecutar los programas de prevención y control de la violencia. • Realizar vigilancia epidemiológica de la violencia. • Elaborar material educativo para los diversos grupos objetivo de la población. • Capacitar y educar a monitores comunitarios en prevención de la violencia. • Colaborar en la coordinación de los recursos comunitarios. • Proporcionar atención humanizada.
…úselas! • Los encargados de programas de salud pueden: • Desarrollar programas preventivos en los diferentes niveles de la red asistencial. • Establecer protocolos de atención y referencia específicos. • Promover la anticoncepción de emergencia. • Facilitar las instalaciones a las personas o grupos organizados de apoyo a las víctimas. • Trabajar intersectorialmente el problema de la violencia en las comunas. • Evaluar el resultado e impacto de las diversas intervenciones.
PROMOCIÓN DE FACTORES PROTECTORES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (1) • Apoyo emocional durante el embarazo. • Autocuidado durante el embarazo. • Preparación integral para el parto. • Preparación para la crianza, guías anticipatorias. • Apoyo al desarrollo de vínculos tempranos, apoyo a la lactancia materna.
PROMOCIÓN DE FACTORES PROTECTORES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (2) • Estimulación psicomotora a niños y niñas. • Estimulación a la participación comunitaria. • Factores protectores psicosociales: autoestima, asertividad, conducta de búsqueda de ayuda. • Educación en afectividad y sexualidad.
Bibliografía sugerida: • Ministerio de Salud (2005). Violencia Intrafamiliar. Detección, Diagnóstico y Tratamiento. Chile: Ministerio de Salud. • Ministerio de Salud (2005). Intervención Psicosocial de Grupo para la atención de mujeres que viven Violencia Intrafamiliar. Chile: Ministerio de Salud. • Coddou, F.; Kunstman, G.; Maturana, H.; Méndez, C.L.; Montenegro, H. (1995). Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A. • Corsi, J. (1995). Violencia masculina en la pareja: una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención. Buenos Aires: Editorial Paidós. • Ravazzola, C. (1997). Historias Infames: el maltrato en las relaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós. • Centro Clínico y de Investigación Corporación La Morada y Fondo de Población Naciones Unidas (2007). Proyecto Modelo de Atención Nivel Secundario en Violencia hacia la Mujer. Chile: Corporación La Morada y UNFPA. • Ministerio de Salud (2004). Cómo contribuir a prevenir y controlar la violencia. Chile: Ministerio de Salud. • Ministerio de Salud (2000). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2000-2010. Chile: Ministerio de Salud.