510 likes | 1.19k Views
Conducción Eficiente. 1. DISMINUIR CONSUMO DE CARBURANTE. Conducción Eficiente. 2. REDUCIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. 3. MAYOR CONFORT EN LA CONDUCCIÓN. OBJETIVOS :. 4. DISMINUCIÓN DE RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN. Conducción Eficiente. HAY QUE SABER….
E N D
1. DISMINUIR CONSUMO DE CARBURANTE Conducción Eficiente 2. REDUCIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 3. MAYOR CONFORT EN LA CONDUCCIÓN OBJETIVOS: 4. DISMINUCIÓN DE RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN
Conducción Eficiente • HAY QUE SABER… El aire acondicionado o el climatizador tiene una mayor incidencia en el consumo global de carburante
Conducción Eficiente • HAY QUE SABER… Una mala distribución de la carga puede ofrecer mayor resistencia al aire y mayor inestabilidad.
Conducción Eficiente • HAY QUE SABER… EL EFECTO SOBRE EL AUMENTO DEL CONSUMO ES EL SIGUIENTE
Conducción Eficiente • CONSEJITOS: • Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones. • Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible. • En procesos de aceleración, cambiar de marcha: • - Entre 2000 - 2.500 rpm (motor gasolina) • - Entre 1.500 – 2.000 rpm (motor diesel) • En procesos de desaceleración, reducir marchas lo + tarde posible • Conducir con anticipación y previsión • MIENTRAS NO SE PISA EL ACELERADOR, CON UNA MARCHA METIDA Y UNA VELOCIDAD SUPERIOR A 20 km/h …¡¡¡EL CONSUMO DE CARBURANTE ES CERO!!!...
Conducción Eficiente • CONSEJITOS: • Coches gasolina: Iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor. • Coches diesel: Conviene esperar unos segundos una vez que se ha arrancado el motor y antes de comenzar la marcha. • En procesos de aceleración, cambiar de forma rápida hasta la marcha más larga: • - 2ª marcha a los 2 segundos o a los 6 metros. • - 3ª marcha: a partir de los 30 km/h • - 4ª marcha: a partir de los 40 km/h • - 5ª marcha: a partir de los 50 km/h…
Conducción Eficiente • CONSEJITOS: • Circular con un amplio campo de visión de la vía y sus circunstancias… • Un campo de visión permite ver 2 ó 3 coches por delante del propio… • Se guarda una adecuada distancia de seguridad… • Mantener una velocidad de circulación lo más uniforme posible. • NUNCA se ha de bajar una pendiente en punto muerto: • - Se incrementa consumo carburante, mientras el freno motor no supone ningún consumo. • - ES PELIGROSO. Mayor esfuerzo de los frenos…
Conducción Eficiente • CONSEJITOS: SI PREVÉS UNA PARADA QUE SUPERE LOS 60 SEGUNDOS, ES RECOMENDABLE APAGAR EL MOTOR…que siiii, que los coches nuevos ya es automático… En los pasos elevados de peatones, se pueden pasar en tercera…anticipándonos a ellos y yendo a una velocidad de 20 km/h, se pasan suavemente sin necesidad de parar (siempre y cuando no haya peatones, claro). PUNTOS CLAVE: * Aprovechar la inercia del coche. * Anticipación. * Aumentar la distancia de seguridad.
Conducción Eficiente • CONSEJITOS: SE RECOMIENDA QUE AL MENOS UNA VEZ AL MES Y EN VIAS DE ALTA VELOCIDAD (Autovías, autopistas) SOMETER AL MOTOR DEL COCHE A ALTAS REVOLUCIONES (4.000 rpm) DURANTE AL MENOS 10 km. IR POR EJEMPLO EN 4ª A 120 km/h DE ESTA MANERA SE GASTA MAS COMBUSTIBLE, PERO SE PRODUCE UNA LIMPIEZA DE VÁLVULAS NECESARIA.
Conducción Eficiente • CONCLUSIÓN: Yo con todo esto… - He logrado ahorrar hasta 2 litros (2 €). - Me da para unas cañitas. - O para un cafetito y un pinchín. - Mi conducción es más segura, voy mas relajado, ya no tengo estrés, ya no necesito un psicólogo, a veces me da mas tiempo a fijarme en las churris… - Contamino menos y me siento mejor. - Mi cutis es mas limpio. - Apenas tengo celulitis y las estrías han desaparecido. - Mi vida SEXUAL es más placentera…más si cabe, claro.
Conducción Eficiente Practícalo “Pive” NO ME SEAS UN CAGÓN
Conducción Eficiente • MI DIPLOMA: • - FIN -