120 likes | 250 Views
MISCELANEA DE REFUERZO DE CONOCIMIENTOS IMPRESICINDIBLES SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA. 1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento Diferenciación de herramientas básicas. LA ADAPTACIÓN.
E N D
MISCELANEA DE REFUERZO DE CONOCIMIENTOS IMPRESICINDIBLES SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA 1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento Diferenciación de herramientas básicas
LA ADAPTACIÓN • Llamamos adaptación al conjunto de procesos y cambios que experimenta el organismo como consecuencia de verse sometido a situaciones externas de diferente índole y con el fin de amoldarse a ellas, buscando alcanzar un adecuado estado de funcionamiento ante las nuevas situaciones. • Ejemplos de situaciones externas: calor, frío, cansancio, estrés… • La capacidad de adaptación del organismo asegura su supervivencia (p.e. razas) y permite su mejora (p.e. entrenamiento)
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN (SELYE,1963) Proceso y punto culminante de supercompensación Proceso de desadaptación Estímulo externo Homeostasis (línea base) Proceso de Recuperación (adaptación) Proceso de Impacto Punto límite de crisis o estrés (negativo)
POSIBILIDADES DE ADAPTACIÓN Sobreentrenamiento Entrenamiento Inconstancia Supercomensación acumulada
TIPOS DE ADAPTACIÓN Agujetas – Aumento de tono muscular – Incremento del flujo Sanguíneo… Aumento de tono muscular – Aumento del volumen del corazón – Menor FC en reposo… Pérdida de tono muscular – Aumento de la FC de reposo – Aumento de peso corporal
FISIOLÓGICAS: Cardiacas. Respiratorias. Circulatorias. Musculares. Composición corporal. Optimización del sistema nervioso. OTROS TIPOS: Psicológicas De habilidad Sociales Endocrinas Salud general PRINCIPALES ADAPTACIONES
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO Conjunto de normas o claves que hay que tener en cuenta a la hora de plantearnos los diferentes elementos del entrenamiento (puesta en forma, actividad física…). Están basados en las ciencias del entrenamiento, el aprendizaje y la adaptación.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS: • De lo consciente • De la planificación y la sistematización • De la representación mental • De lo factible
PRICIPIOS BIOLOGICOS: PARA INICIAR LA ADAPTACION: Sobrecarga Progresión Variedad Optimización entre carga y descanso ADAPTACION PARA ORIENTAR LA ADAPTACION: Individualidad Especificidad Especialización PARA ASEGURAR LA ADAPTACION: Repetición Continuidad Periodización Reversibilidad Regeneración
HERRAMIENTAS BÁSICAS • CALENTAMIENTO: conjunto de tareas o ejercicios que nos ayudan a preparar el organismo al comenzar una actividad física. • SISTEMA DE ENTRENAMIENTO: conjunto de tareas o ejercicios que organizados de una manera concreta, componen una sesión con objetivos de entrenamiento determinados. • PRUEBA O TEST: tarea física concreta que utilizamos para medir una o más capacidades físicas determinadas (CFB, motrices, etc.). • EJERCICIO: tarea física o motriz que por si sola constituye una acción con sentido propio y que agrupadas componen la sesión.
“Límite inferior” = 120 lat/min RPE = 10 – 11 60%FC(rs) = FCr + ((FCm – FCr)x60) “Límite de transición” RPE = 13 - 14 “Umbral de cháchara” “Límite zonal (amplio)” RPE = 16 – 17 80%FC(rs) = FCr + ((FCm – FCr)x80) FC media en Test de Cooper “Límite máximo” = FCmax Fem = 209 – (0,7x edad) Mas = 214 – (0,8x edad) Test de FCmax