1.15k likes | 1.51k Views
Sobre acción política, ética y sociedad. Jorge Riechmann. La socialidad básica cuenta: Nueva Orleans tras el Katrina, sept. de 2005. Tras el paso del huracán Katrina por el sur de Estados Unidos, Nueva Orleans, la ciudad más afectada, sufrió una verdadera catástrofe.
E N D
Sobre acción política,ética y sociedad Jorge Riechmann
La socialidad básica cuenta: Nueva Orleans tras el Katrina, sept. de 2005 • Tras el paso del huracán Katrina por el sur de Estados Unidos, Nueva Orleans, la ciudad más afectada, sufrió una verdadera catástrofe. • El 80% de la ciudad estaba inundado, con riesgo de epidemias gastrointestinales, saqueadores que invadieron las calles y miles de damnificados. ética y sociedad
El 3 de septiembre de 2005 la prensa escribía: • “Los saqueos también se hicieron frecuentes, hasta tal punto que las autoridades decidieron militarizar la ciudad. El miércoles, las operaciones de rescate fueron suspendidas después de que se oyeran disparos desde el Superdomo [estadio convertido en improvisado refugio], que al parecer iban dirigidos contra los helicópteros. • El Pentágono enviará 45.000 efectivos de la Guardia Nacional, cuya misión será el reparto de la ayuda y el mantenimiento del orden. Por ahora, trescientos soldados, provenientes de Irak, han ingresado en la ciudad armados con fusiles M-16 con la orden de ‘tirar a matar’ contra los posibles saqueadores.” Cf. http://es.wikinews.org/wiki/Nueva_Orleans_experimenta_devastaci%C3%B3n,_epidemias_y_saqueos_luego_del_paso_de_Katrina • Más información y análisis en Harald Welzer, Guerras climáticas, Katz, Madrid/ Buenos Aires 2011. ética y sociedad
Como contraste: Japón tras el tsunami, marzo de 2011 • “Japón se hunde cada día un poco más, empujado por la infernal suma de terremoto, tsunami y alerta de catástrofe nuclear. • Sin embargo, en medio de esta tragedia que ha dejado miles de muertos, la sociedad japonesa es un ejemplo de civismo. • Sendai, con más de un millón de habitantes, ha recuperado parcialmente la electricidad pero lleva ya cuatro días sin agua. Miles de japoneses pacientes y silenciosos hacen colas a una veintena de kilómetros de la ciudad para abastecerse de víveres y combustible. No ha habido apenas intentos de saqueos, y ningún comerciante o transportista ha subido los precios.” G. Higueras/ J. Reinoso, “Los japoneses dan ejemplo de civismo ante la tragedia”, El País, 15 de marzo de 2011. ética y sociedad
La diferencia entre uno y otro caso (Nueva Orleans y Sendai): • 1. Instituciones públicas con recursos suficientes, sólidas y legítimas… • y 2. ética social. Vigencia de los valores de ayuda mutua, respeto por el otro, sentimiento de comunidad… • Tres decenios de neoliberalismo/ neoconservadurismo (con su exaltación del individualismo anómico) han sido devastadores para el tejido social y la textura moral de las sociedades anglosajonas (y también para el resto del mundo, aunque en menor medida). ética y sociedad
Por desgracia, en un mundo amenazado de colapso ecosocial… • todo indica que el “modelo Nueva Orleans” puede ser más frecuente que el “modelo Sendai”. • En algunos países pueden faltar las buenas instituciones, en otros la ética social, en otros ambas cosas… ética y sociedad
¿El ser humano “presocial” es una bestia sedienta de sangre? • “En la violencia ves al ser humano sin las ataduras sociales y sin miedo al castigo. (...) Lo que al hombre le hace ser humano es el miedo al castigo, no la caridad cristiana. Sin ley y sin ataduras sociales ves cómo es el ser humano.” Arturo Pérez Reverte entrevistado en Mercurio, mayo de 2008, p. 19 • Cuando el famoso periodista y novelista se refiere en estos términos a su experiencia como corresponsal de guerra... ética y sociedad
...¿está siendo especialmente lúcido, o simplemente reproduciendo acríticamente un importante tópico de nuestra cultura: el homo homini lupus hobbesiano, uno de los mitos legitimadores de la civilización occidental? • Es lo segundo, claro: véase por ejemplo Modernidad y Holocausto de Zygmunt Bauman. ética y sociedad
Insociable sociabilidad • El filósofo Immanuel Kant no parte de la idea de que el hombre sea por naturaleza bueno (tesis de Rousseau, por ejemplo); más bien considera que lo caracteriza un conflicto interno entre su natural tendencia a socializar con los demás y su también natural tendencia a disociarse de ellos, en búsqueda de su propio interés. • Kant nombra esta situación con una expresión paradójica que quiero que retengamos: insociable socialidad, “ungesellige Geselligkeit” en alemán (que conduce a la salida del “estado de naturaleza” y a la construcción de la sociedad civil). ética y sociedad
Kant: la “insociable sociabilidad” del ser humano • En efecto, el pensador de Königsberg, en su Idea de una historia universal en sentido cosmopolita (1784), habla de la insociable sociabilidad del ser humano: • “Entiendo en este caso por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, es decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va unida a una resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolverla. Esta disposición reside, a las claras, en la naturaleza del hombre. El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad; porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, que siente el desarrollo de sus disposiciones naturales.” ética y sociedad
Ni contigo ni sin ti... • “Pero también tiene una gran tendencia a aislarse; porque tropieza en sí mismo con la cualidad insocial que le lleva a querer disponer de todo según le place y espera, naturalmente, encontrar resistencia por todas partes, por lo mismo que sabe hallarse propenso a prestársela a los demás. Pero esta resistencia es la que despierta todas las fuerzas del hombre y le lleva a enderezar su inclinación a la pereza y, movido por el ansia de honores, poder o bienes, trata de lograr una posición entre sus congéneres, que no puede soportar pero de los que tampoco puede prescindir”. • Ni contigo ni sin ti/ tienen mis males remedio..., dice la copla popular... ética y sociedad
La famosa fábula de los erizos de Schopenhauer… • …en Parerga y paralipomena (1851): para escapar del frío los erizos buscan la proximidad corporal de los demás, pero cuanto más se acercan, mayor dolor causan las púas del erizo vecino. Entonces se alejan de nuevo y aumenta la sensación de frío: se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación más soportable.
Más de dos siglos después… Más de dos siglos después, la intuición de Kant se ve convalidada por las investigaciones biológicas sobre el origen de la socialidad humana. Edward O. Wilson y la eusocialidad (“verdadera socialidad”, el nivel más alto de cooperación social que se da solamente en contadas especies: hormigas, abejas, termes, ratopín lampiño… y seres humanos). Véase La conquista social de la Tierra, Debate, Barcelona 2012.
Desorientación • De los ancianos con demencia senil se dice ahora, con un eufemismo (desagradable como lo suelen ser todos los eufemismos), que están “desorientados”. • Pero, si lo pensamos un poco más a fondo ¿no sucede que todos los seres humanos estamos desorientados? • Encajamos mal en el mundo... ética y sociedad
La inadecuación, el desencaje de lo humano “Ni placer de tierra ni fervor de dios./ Siempre un poco de sed, un poco de hambre./ Me queda estrecho el tórax,/ el sueño no me basta,/, y me está mirando un cuervo.”Kostas Vrachnos, El hambre del cocinero, colección Cosmopoética, Lucena 2008, p. 27 ética y sociedad
Prioridad del mal • No tenemos una idea muy clara de la justicia, pero sí que reconocemos fácilmente las injusticias. • Puede costarnos definir con precisión la dignidad humana, pero sí que identificamos bien las formas de humillación e indignidad... • En esto como en otros asuntos, docta ignorantia. ética y sociedad
Docta ignorantia • “El telón aún no ha bajado. Las preguntas están apenas planteadas. No se sabe todavía qué es el ser humano, pero sí se sabe qué es inhumano.” Max Horkheimer en Experimentum Mundi, vol. 15 de la Gesamtausgabe, Suhrkamp, Francfort del Meno 1977, p. 173. • Avanzar por la vía negativa... ética y sociedad
Partir del mal, del daño, de la catástrofe • Después del siglo XX ya no podemos ser ingenuos. El nazismo y el estalinismo, Auschwitz y el Gulag, nos dicen algo importante sobre el orden social de la modernidad. [cf. Modernidad y Holocausto de Zygmunt Bauman] • El desarrollo de armas de destrucción masiva, Hiroshima y Nagasaki, nos dicen algo importante sobre la ciencia y la tecnología que hemos creado. ética y sociedad
Leviatán, Behemoth, Juggernaut • La crisis ecológico-social, Minamata y Chernobil, nos habla con elocuencia tanto del orden social como de la tecnociencia; y --más profundamente-- nos dice cosas importantes sobre el proyecto de dominación de la modernidad. • Leviatán personifica --desde Hobbes-- el Estado soberano moderno; Behemoth --desde Franz Neumann--el sistema nazi y --por extensión-- los totalitarismos; propongo que para la tecnociencia capitalista moderna usemos Juggernaut. ética y sociedad
El “fuste torcido de la humanidad” • Alguna vez ha dicho el filósofo Massimo Cacciari, criticando las ilusiones antropológicas rousseaunianas a las que es proclive la izquierda (o más bien algunas de sus familias): yo en lo único que creo es en el pecado original. • Frente a Rousseu, Kant propuso una antropología más realista, que atrapa bien la imagen del fuste torcido de la humanidad. Lejos de ser los humanos buenos por naturaleza, hay mal en nosotros –mezclado con otras cosas, claro está--, y la ética y la política tienen que habérselas con ese mal. ética y sociedad
Castoriadis, que practicaba el psicoanálisis además de la filosofía política, fue uno de los pocos pensadores de la izquierda que se tomaba de verdad en serio esa dimensión tanática, destructiva y maligna del ser humano. • No desconocernos es saber –como en la durísima película Ana y los lobos, de Carlos Saura, que en 1972 protagonizaba Geraldine Chaplin— que en nosotros –más bien en los varones que en las mujeres— está ese turbio fondo pulsional que nos lleva a desear violar, vejar y asesinar. ética y sociedad
La “ley” político-moral de la doble negación • La política y la ética tienen que trabajar también con ese fondo terrible: pueden potenciar el mal para hacer aún más mal, o pueden por el contrario potenciar el vínculo social y el reconocimiento del otro. • Nos acercamos a lo positivo, casi siempre, por el camino --más indirecto-- de negar la negatividad. • Luchar contra el daño, la injusticia y la humillación infligidos a los seres humanos. ética y sociedad
Una broma para definir la sociología Según esta broma, la economía nos ilustra sobre las formas en que las personas pueden realizar sus fines; mientras que la sociología nos ilustra sobre las razones que les impiden actuar y alcanzar los objetivos que se han dado. Proviene de Bertrand Russell.Citado por Anthony Heath: Rational Choice and Social Exchange, Cambridge University Press 1976. ¿Se dedica la sociología a estudiar los determinismos sociales que restringen la autonomía de las personas?
Los seres humanos producen su vida social... El ser humano es un animal consciente e intencional. Por tanto: no un mero producto de los condicionamientos sociales, no un juguete de las estructuras sociales, sino un ser dotado de relativa autonomía frente a estas. La acción humana intencional puede modificar las estructuras sociales y afectar al cambio histórico. (Sin olvidar nunca, claro está, que a menudo las acciones intencionales producen muchas consecuencias no intencionales.) “Los hombres hacen y producen su vida social, y ésta a su vez los hace y produce a ellos.”Salvador Giner, Sociología, Península, Barcelona 1988, p. 5.
“Dialéctica negativa” de progreso y barbarie ¿Cómo interpretamos la historia mundial en el período de la Modernidad? Los filósofos de la Escuela de Francfort, en particular Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, elaboraron la tesis de una «dialéctica de la Ilustración», entendida como una «dialéctica negativa». Las Luces de la Ilustración entrañan también muchas sombras. Los desastres del terrible siglo XX, y en particular las violencias de la Segunda Guerra Mundial -el nazismo y, en medio de esta guerra, Auschwitz-, no pueden ser interpretados y analizados solamente en términos de primitivismo: como una recaída en una barbarie ancestral. No se trata –o no solamente– de un fenómeno de arcaísmo, sino que también es la expresión de una barbarie moderna, de una violencia que no se puede concebir fuera de las estructuras y de los elementos constitutivos de la civilización industrial, técnica, occidental y moderna. Véase Zygmunt Bauman, Modernidad y Holocausto.
Delirios del Homo faber Comenta Enzo Traverso que esta “dialéctica negativa” que transforma el progreso técnico, científico e industrial en regresión social, ética y política; “que transforma, en definitiva, la civilización en barbarie y el progreso industrial en progreso de los medios de exterminio (…) es una característica de todas las violencias del siglo XX, a pesar de sus diferencias de cualidad y de naturaleza: la violencia del gulag, de Auschwitz, de los campos de exterminio, de la bomba atómica en Hiroshima, etc. Casi podríamos decir, tal y como Hannah Arendt define como uno de los rasgos de la modernidad, que todos esos ejemplos son una ilustración de los «delirios del homo faber». Pero también todas esas violencias tienen una relación con lo que Norbert Elias, el sociólogo alemán, definió como el proceso de civilización.”
El proceso civilizatorio según Norbert Elias… “(…) Norbert Elias, inspirándose en Sigmund Freud, define el proceso de civilización como el «autocontrol de las pulsiones». Podríamos decir también que Auschwitz supone ese tipo de autocontrol de las pulsiones, porque los campos de exterminio no son la expresión de la erupción volcánica de la violencia, no son una violencia que supone el odio como motor, no son una erupción de fanatismo. Son una violencia fría, planificada, una violencia, racional que precisamente supone ese tipo de autocontrol.”
Desresponsabilización ética de los actores sociales “El autocontrol de las pulsiones y la racionalidad administrativa moderna tienen un corolario que es la «desresponsabilización ética de los actores sociales». ¿Qué significa eso? Que el exterminio industrial totalitario es una violencia organizada y fragmentada en un conjunto de acciones que en sí mismas no son particularmente mortíferas. El ejemplo que siempre ponen los historiadores es el del responsable de una estación de ferrocarril. Su tarea sólo consiste en permitir a los trenes circular, y él no se pregunta si en ellos se transportan mercancías, armas, soldados, deportados, judíos, etc. Pero el trabajo de este responsable de una estación puede ser fundamental para el funcionamiento del mecanismo del genocidio en su conjunto...”
Responsabilidad política y culpa “(…) Todo esto no significa evacuar el problema de la responsabilidad histórica y de la culpa, porque sería demasiado fácil decir «bueno, la culpa es del proceso civilizatorio en su conjunto, entonces todos somos responsables y nadie es culpable». Josep Ramoneda formula que si todos somos culpables, los hay que lo son más que otros. Ciertamente, este problema de la culpa, que ya fue planteado por Karl Jaspers al final de la Segunda Guerra Mundial, y su distinción muy atenta entre diferentes grados de culpabilidad, parece ser muy actual y pertinente hoy en día…”Enzo Traverso, “Memoria y conflicto. Las violencias del siglo XX”; puede consultarse en http://www.cccb.org/rcs_gene/traverso.pdf Sobre la cuestión de la responsabilidad política y la culpa véase Iris Marion Young, Responsabilidad por la justicia, Morata, Madrid 2012; así como el prólogo de Martha Nussbaum a esta obra.
¿Existen determinantes sociales del comportamiento moral? • El sociólogo Nechama Tec estudió a quienes arriesgaron su vida para tratar de proteger a las víctimas de la Shoa, el Holocausto: las personas que conservaron su moralidad en condiciones radicalmente inmorales. Nechama Tec, When the Light Pierced the Darkness, Oxford University Press 1986. • Tec, fiel al “método sociológico”, trata por todos los medios de encontrar los determinantes sociales de lo que fue --de acuerdo con las normas de la época-- un comportamiento “desviado” y aberrante. ética y sociedad
“En contra de sus propias expectativas, y de las de sus lectores con preparación sociológica, Tec llega a la única conclusión posible: ‘Esos salvadores actuaron de una forma que les resultaba natural. De forma espontánea, fueron capaces de enfrentarse resueltamente a los horrores de su época’. En otras palabras, los salvadores deseaban salvar a su prójimo debido a su naturaleza. Provenían de todos los rincones y sectores de la ‘estructura social’ y por esta razón desenmascararon la falacia de que existieran ‘determinantes sociales’ del comportamiento moral.” Zygmunt Bauman, Modernidad y Holocausto, Sequitur 1997, p. 6. [El original inglés es de 1989.] ética y sociedad
No todos cedieron a la inhumanidad • Interrogada una y otra vez por la Gestapo, Sophie Scholl dijo: “Volvería a hacer lo mismo otra vez, pues no soy yo, sino usted quien está equivocado”. • La guillotinaron el 22 de febrero de 1942 (y en contra de lo que ella creía los estudiantes de Múnich no se rebelaron, sino que acudieron a un mitin en honor a su delator). Véase Martha Schad, Mujeres contra Hitler, Península, Barcelona 2003. • Luego recordaremos también el famoso experimento de la prisión de Stanford en 1971. ética y sociedad
Mejor que no nos pongan a prueba Definición de utopía de Philippe Gourevitch (1961; autor de Queremos informarle de que mañana seremos asesinados junto con nuestras familias --libro sobre el genocidio de Ruanda-- y de La balada de Abu Ghraib): “un sitio donde nunca te ponen a prueba para ver si eres humano o inhumano” (ABC, 6 de diciembre de 2008). Cf. la apreciación de Brecht: afortunadas las sociedades donde no hacen falta héroes...
Momentos en que basculan el bien y el mal... • El osetio Timur Jovrébov, que dirige una ONG en Tsjinval, cuenta: “Un tanque georgiano que circulaba por la calle Stalin [en la noche del 7 al 8 de agosto de 2008, cuando Georgia invadió Osetia del Sur] fue alcanzado por un disparo y volcó. Los tripulantes se refugiaron en una casa. • Les dijeron que se rindieran y ellos pidieron que entrara alguien a parlamentar. Mi hermano, que hablaba algo de georgiano, entró y lo mataron. • Cuando llegué, los georgianos yacían muertos. Eran siete. Los registré a todos en busca de documentos. Quería saber quiénes eran para que ninguno de sus parientes quedara con vida, pero no encontré nada.” ética y sociedad
Responder al mal con el mal no ayuda • “Los miré y, para mi sorpresa, me dieron lástima, aunque eran georgianos y habían matado a mi hermano. • Ellos también eran jóvenes y habían venido porque algún idiota les había mandado venir. Y mi deseo de matar a sus parientes desapareció. Responder al mal con el mal no ayuda.”“La guerra que sacudió el Cáucaso”, El País, 7 de agosto de 2009. • Cf. la película Gran Torino de Clint Eastwood. Y la sabiduría budista: • “En este mundo, hasta la fecha, el odio nunca ha disipado el odio. Sólo el amor disipa el odio: ésta es la ley.” Dhammapada, FCE, México 1997, p. 10. ética y sociedad
Las situaciones límite como “reveladores morales” • Un periodista de Le Monde entrevistó a varias víctimas de secuestros aéreos. Descubrió una tasa anormalmente alta de divorcios entre parejas donde ambos habían sufrido juntos la terrible experiencia. • La mayoría de los entrevistados/ as le dijo que nunca habían pensado en la posibilidad de divorciarse antes del secuestro. Pero durante este episodio espantoso “se les abrieron los ojos” y “vieron a su pareja de forma diferente”. ética y sociedad
Identidades plurales • Los que habían sido hasta entonces buenos maridos “demostraron ser” seres egoístas sólo preocupados por su supervivencia; los osados hombres de negocios se comportaron con asquerosa cobardía; los “hombres de mundo” ricos en recursos se vinieron abajo. • ¿Cuál de las dos caras de Jano era la verdadera? La pregunta estaba mal planteada. Ninguna era más verdadera que la otra. No somos seres de una pieza, sino que nos dividimos en identidades plurales... ética y sociedad
Héroes y canallas “en estado latente” “Ambas eran posibilidades contenidas en el carácter de la víctima , que simplemente se ponían de manifiesto en diferentes momentos y distintas circunstancias. (...) El aspecto más fascinante de su descubrimiento fue que, si no hubiera sido por el secuestro, la ‘otra cara’ probablemente habría permanecido oculta toda la vida.” Zygmunt Bauman, Modernidad y Holocausto, Sequitur 1997, p. 8. ética y sociedad
Según el politólogo Avishai Margalit: • “La naturaleza humana no es una naturaleza fija, sino que en parte se construye y en parte viene dada. • Hay aquí dos intuiciones básicas. Le diré qué entiendo por psicología y por qué pienso que, aquí, los socialdemócratas han comprendido algo bien. • Hay una explicación de la psicología humana, desde el punto de vista del interés político, centrada en la virtud, en la idea de que hay que mejorar el carácter de las personas. • Yo no creo en eso, no creo que las personas tengan carácter. Lo que creo es que, en la mayoría de los casos las personas reaccionan ante las situaciones.” ética y sociedad
Buenos y malos samaritanos • “Le pondré un famoso ejemplo de lo que quiero decir. Hace muchos años, en Princeton, escogieron a algunas personas de un seminario religioso y les dijeron que tenían que ir a dar una conferencia sobre la parábola del buen samaritano. A la mitad de ellos les dijeron que tenían que irse enseguida a dar la conferencia. A la otra mitad, les dijeron que todavía tenían tiempo. • En el camino que conducía al lugar en el que supuestamente se hacía la conferencia, había una persona tirada en el suelo que, en apariencia, necesitaba ayuda. Aquellos que tenían tiempo suficiente, la ayudaron, fueron buenos samaritanos. Aquellos que no tenían tiempo, no le prestaron ninguna atención. • Bien, se trata de una manipulación trivial, pero enseña que ser un buen samaritano o no serlo no depende del carácter. Si tienes tiempo libre y no estás sometido a presión, puedes comportarte como tal; si no es así, no.” ética y sociedad
“No actúas bien en virtud del carácter, sino del entorno” • “Cómo reaccionamos ante una situación no depende del carácter. Piense, p. ej., en el hecho de ser valiente: serás valiente en una situación pero no en otra; no hay nadie valiente en cualquier situación. • Los socialdemócratas han sabido ver la importancia de eso. En Escandinavia, la gente se comporta mejor, pero no porque sean mejores personas, sino por las circunstancias. No actúas bien en virtud del carácter, sino del entorno. • Ésta es la intuición básica y pienso que es una intuición correcta. Los socialdemócratas no se proponen cambiar la naturaleza humana. El comunismo era una ideología que se proponía crear un hombre nuevo...” Entrevista con Avishai Margalit en Barcelona Metrópolis 75,verano de 2009. Puede consultarse en http://www.barcelonametropolis.cat/es/page.asp?id=21&ui=224 ética y sociedad
Importancia de los contextos • Bertolt Brecht: el hombre nuevo no es más que el hombre viejo en situaciones nuevas. • El mensaje clave de la psicología social: enorme importancia de los contextos de la acción. Nuestra disposición para provocar –o evitar– daños terribles parece depender en gran medida de las situaciones concretas en que nos hallamos. ética y sociedad
Los experimentos de Milgram sobre obediencia en 1961 • Aquí destacan dos experimentos clásicos de psicología social. • En otra serie de experimentos que realizó Stanley Milgram en 1961, se inducía a los sujetos a administrar lo que creían ser dolorosas descargas eléctricas a compañeros de experimentación en lo que --según les había hecho creer una persona dotada de autoridad-- era un estudio de cómo el castigo afectaba al aprendizaje.
Para animales sociales como somos los humanos, es enorme el peso de conformismo que induce nuestro deseo de agradar a los demás –especialmente si les reconocemos autoridad–, integrarnos en nuestros grupos de referencia y hacer lo que es “normal”, lo que se espera de nosotros/as. • En efecto, los reveladores experimentos de Milgram nos ilustraron suficientemente sobre estos aspectos, o más bien clarificaron enseñanzas que deberíamos haber extraído antes, …
Sólo uno de cada cinco • …por ejemplo cuando batallones de la Wehrmacht integrados por ciudadanos alemanes “normales” se convirtieron en disciplinados cuerpos de asesinos de masas en el frente oriental –Polonia, Ucrania, la URSS– durante la segunda guerra mundial. • Sólo alrededor de uno de cada cinco soldados a quienes se les pedía que asesinaran a prisioneros judíos inermes –sin tener que temer represalias si no lo hacían– se negaron a convertirse en asesinos. Keith Farnish, A Matter of Scale, capítulo 13. la cuestión del poder
El experimento de la prisión de Stanford en 1971 • Otro caso bien conocido: el experimento de la prisión de Stanford en 1971, donde Philip Zimbardo y su equipo simularon las condiciones de una cárcel con estudiantes voluntarios que asumieron el papel de presos y carceleros. Recreado por Oliver Hirschbiegel en su película Das Experiment (2001). • El experimento, inicialmente previsto para dos semanas, fue abandonado a los seis días, porque ya entonces los carceleros habían llegado a un grado terrible de crueldad y humillación (haciendo p. ej. que los presos limpiaran las letrinas con las manos).
El propio Zimbardo comentó en cierta ocasión: “Existe un mito sobre la dignidad humana y el carácter humano. Pues realmente queremos creer que todas nuestras acciones proceden de algún conjunto interno de motivos, de la bondad, la moral y el valor, y que se pervierten en ciertas situaciones para algunas personas. • Yo comienzo con un modelo más simple: que la mente humana nos da cauces o potenciales para ser algo en cada ocasión, y, de hecho, cada vez que alguien hace algo extraordinariamente bueno o malo, eso se vuelve imaginable para nosotros.”
“Hay una estupenda tira cómica [de Mick Stevens] en el New Yorker. Son dos policías hablando entre sí, y uno le dice al otro: ‘Igual que tú, Jerome, yo podría ser un poli bueno o un poli malo. Soy una amalgama compleja de rasgos de la personalidad positivos y negativos que aparecen o no en función de las circunstancias’. Y ése es realmente todo mi planteamiento.” Zimbardo citado en Julian Baggini, La trampa del ego, Paidós, Barcelona 2011, p. 165-166.
Neither a good cop nor a bad cop… • Comenta Baggini que, aunque sobrevaloramos el poder de las disposiciones individuales porque subestimamos el poder de las situaciones sociales… ética y sociedad
Tener en cuenta las circunstancias atenuantes • …eso no significa que ni Zimbardo ni él piensen que las personas no son responsables de su conducta. Lo que el enfoque situacional o contextual dicen es que debemos tener en cuenta las circunstancias atenuantes. • En suma, la psicología social nos advierte una y otra vez sobre la importancia de los contextos para encauzar la acción humana… • Una lectura importante al respecto: Kwameh Anthony Appiah, Experimentos de ética, Katz, Buenos Aires/ Madrid 2010