410 likes | 538 Views
CONTENIDO:. Crecimiento positivo, pero insuficiente. ¿Cómo impulsar el crecimiento para alcanzar un PIB del 8%?. ¿Cuál es el reto?. Crecimiento positivo, pero insuficiente. El PIB de Antioquia crece de manera positiva, pero insuficiente. Necesitamos lograr:.
E N D
CONTENIDO: Crecimiento positivo, pero insuficiente ¿Cómo impulsar el crecimiento para alcanzar un PIB del 8%? ¿Cuál es el reto?
El PIB de Antioquia crece de manera positiva, pero insuficiente. Necesitamos lograr: 2007 fue el tercer año consecutivo de menor crecimiento que el país (6% vs. 6.7%). Según las proyecciones el 2008 será (5.3% vs 5.6%).
5 indicadores que miden el comportamiento de la economía del Departamento durante los últimos 7 años, nos muestran que los resultados son positivos, pero insuficientes.
4. Empleo Durante los últimos 7 años en Medellín y el Valle de Aburrá se han generado 173.205 nuevas plazas de trabajo y la población desocupada ha disminuido en 46.262 personas. La tasa de desempleo que a diciembre de 2006 fue del 13.8%,en el 2007 se ubicó en 12.2%.
Aunque los indicadores generales son positivos,es necesario prestar atención: • Al menor dinamismo en el crecimientode la economía. • Ala brecha que se comienza a abriren el sector externo. • A la disminución en el consumo de energía para la industria y el comercio.
Para que Antioquia logreun mayor crecimiento tiene que: • Mejorar su conectividad física y de telecomunicaciones • Incrementar su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico
Concesión vial Valle de Aburrá - Golfo de Urabá 1. CONECTIVIDAD A DESARROLLAREN EL CORTO PLAZO • Concesión vial Ruta de la Montaña • Sistema Portuario de Urabá • Hidroeléctrica Pescadero – Ituango
INVERSIÓN APROXIMADA PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICOS (2008 – 2022)
Proyectos estratégicos incluidos en el Portafolio 2007-2010 del DNP para la participación privada en Infraestructura Concesión Vial Valle de Aburrá - Golfo de Urabá • El corredor comprende los tramos: • Medellín – Santafé de Antioquia –Mutatá –Turbo – Necoclí • Santafé de Antioquia - Bolombolo • Inversión estimada: $1.28 billones • (USD 640 millones) • Duración estimada: Por definir • Longitud: 441 Km.
Proyectos estratégicos incluidos en el Portafolio 2007-2010 del DNP para la participación privada en Infraestructura Concesión Vial Ruta de la Montaña Antioquia • El corredor comprende los tramos: • • Barbosa – Puerto Olaya • • Primavera - Bolombolo - La Pintada – La Manuela • Inversión estimada:$1.2 billones • (USD 600 millones) La Pintada • Duración estimada:Por definir • Longitud:426 Km.
El puerto de Urabá y su posición geográfica estratégica Posición geográfica: La mejor esquina de América, con más de 290 Kms. de Costa. Punto de contacto entre Norte y Centroamérica con Suramérica
Urabá se puede convertir, en uno de los puertos más competitivos a nivel internacional frente a otras terminales, debido a su ubicación estratégica, que le permite serel centro regional que atienda los mercados del: • Caribe • NAFTA • Europa • Cuenca del Pacífico • Así como la intercomunicación de los mercados asiáticos y atlánticos.
El puerto tiene un mercado potencial de 12 millones de toneladas, concentrado en carga de contenedores y suelta Fuente: Consultores SENER – Barcelona, España
La malla vial es definitiva para mejorar la competitividadde los sectores exportadores teniendo en cuenta:
HidroeléctricaPescadero - Ituango La central hidroeléctrica: aprovecharía las aguas del Río Cauca y estaría ubicadaen el noroccidente de Antioquia, entre Liborina e Ituango. Duración estimada: 6 años Área(en el nivel máximo): 4.000 ha Volumen del embalse:1.200 mill. m3 Potencia nominal:2.400 MW Generación media anual:14.000 GWh (aprox.)
Es imperativo mejorar la posición del país en cuanto a desempeño logístico e infraestructura
• Una inversión de USD 1.300 millones en conectividad física durante 10 años, significaríaun crecimiento adicional del 1% en el PIB
Efectos de los grandes proyectos de infraestructura sobre el PIB Regional
Efectos de los grandes proyectos de infraestructura sobre el PIB Regional
2. LA INVERSIÓN EN INNOVACIÓNY DESARROLLO TECNOLÓGICOPUEDEN TRANSFORMAR LA ECONOMÍADE ANTIOQUIA
Efectos sobre el PIB con inversión en infraestructura e innovación y desarrollo tecnológico
PIB per cápita vs. Gasto en Investigación y Desarrollo como % del PIB
La inversión en innovación y desarrollo tecnológicotendría un efecto multiplicar en el crecimiento del PIB Una inversión en innovación de USD 1.600 millones en 10 años significaría un crecimiento adicional superioral 1% anual del PIB
Con inversión en conectividad física de USD 1.300 millonesy en innovación de USD 1.600 millonesse lograría crecer al 7%.
En 10 años, la región deberá invertir más de USD 4.200 millones adicionales. Recursos que deberán provenir fundamentalmente de la inversión extranjera.
PATRIMONIO Y ACTIVOS DE LAS GRANDES EMPRESAS PÚBLICAS DE LA REGIÓN
Se necesitan USD 3.000 millones de inversión para generar más riqueza. Tenemos recursos propios y la posibilidad de vincular inversión privada; se requiere unir voluntades para reorientar ese esfuerzo. • Creando las condiciones necesarias, la región podría atraer la inversión requerida para crecer a tasas superiores del 8% Antioquia se ha distinguido por su liderazgo empresarial.