E N D
POR EL BUEN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, JUEGOS, RONDAS, Y DANZAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍSPROYECTO ETNOPEDAGOGICO CON COMPONENTES DEPORTIVOS, ARTISTICOS, Y LUDICOSPERSONAS RESPONSABLE DEL PROYECTO.LUIS ALBERTO BARRIOS CARDOZA.GUVER FERNEYS CUADRADOS ATENCIO.
TIEMPO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTOLos responsables de este proyecto consideramos con base a nuestros conocimientos que este proceso debe ser continuo y adaptado como proyecto de vida.
PROBLEMA QUE ORIGINO EL PROYECTO - La deserción de algunos estudiantes hacia otras instituciones que si ofrecían estos programas deportivos y recreativos. - La poca apropiación que presentan los estudiantes por sus herencias y el folclor de sus raíces étnicos y culturales afrocaribe.- El excesivo uso de los juegos de videos, el computador, el celular y la televisión que existen en la actualidad, tienen a nuestros estudiantes más sedentarios, pobres en el manejo de sus emociones, solos y con un alto nivel de agresividad.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Aprovechar el tiempo libre de los estudiantes para el buen ocio y la recreación a través de escuelas deportivas, danzas folclóricas, juegos y rondas para el fortalecimiento y crecimiento personal de los alumnos de la Institución Educativa Técnica Etno-ambiental San Francisco de Asís
OBJETIVOS ESPECIFICOS • Crear programas deportivos, artísticos y recreacionales que cumplan con las necesidades y expectativas de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa • Terminar con el estigma de nuestra institución por no ofrecer actividades y programas bien planeados sobre deporte y recreación • Desarrollar en los alumnos una cultura física donde el buen ocio se vea reflejado en su salud mental y corporal • Frenar la deserción estudiantil por falta de actividades motivantes que desarrollen la competencia deportiva y el juego recreativo • Buscar la recuperación y valorización del ser afro a través de elementos lúdicos como la música y la danza para el esclarecimiento de nuestras raíces étnicas
Fomentar el aprendizaje y la puesta en practica de valores y el respeto por los derechos humanos, mas el cuidado por el ambiente natural en cada miembro de la comunidad educativa • Disminuir los grados de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión en la comunidad educativa • Fomentar en los alumnos los sentimientos de compañerismo, solidaridad y el trabajo en equipo por medio del deporte • Fomentar la practica de deporte como el futbol voleibol (escuelas deportivas) • fomentar los grupos folclóricos tanto de danzas y percusión (cumbia, Mapalé, Bullerengue, vallenato, porro, champeta, reggaetón, merengue. • Fomentar los concursos, festivales, paseos, bicipaseos, campamentos y convivencias.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Todo este proyecto etno-pedagógico esta sustentado bajo la metodología de la pedagogía activa, articulada de la corriente expresiva de la educación física recreación y deporte
ELEMENTOS CONCEPTUALES • TIEMPOLIBRE • OCIO • JUEGO • LUDICA • DEPORTE • EDUCACION FISICA • DIDACTICA • ESCUELAS DEPORTIVAS • DEPORTE FORMATIVO • FOLCLOR • DANZA FOLCLOR • MUSICA FOLCLORICA • VALORES HUMANOS
POBLACION BENEFICIADA: Este proyecto etno-pedagógico, será dirigido a una población del 95% de nuestros estudiantes afro-descendientes; tendientes a desarrollar sus habilidades y cualidades humanas propias que lo caracterizan
CONTEXTO ESCOLAR: Este proyecto esta ubicado en el contexto de la comunidad educativa franciscana, compuesta en primer lugar por los estudiantes pero además por los docentes, los directivos docentes, los padres de familia y las entidades o personas que pudieran vincularse a éste como patrocinadores.