890 likes | 1.64k Views
Tema 1: Los fundamentos de la economía. 1.1 El estudio de la economía 1.2 Los problemas económicos básicos 1.3 La frontera de posibilidades de producción. 1.1 El estudio de la economía. Algunos de los temas que trata la economía Definición de economía
E N D
Tema 1: Los fundamentos de la economía • 1.1 El estudio de la economía • 1.2 Los problemas económicos básicos • 1.3 La frontera de posibilidades de producción
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Definición de economía • División de la economía: microeconomía y macroeconomía
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Definición de economía • División de la economía: microeconomía y macroeconomía
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Se incluyen a modo de ejemplos algunos de los temas económicos más importantes • Para un mayor nivel de detalle se puede consultar el índice de alguno de los manuales de economía recomendados. Con ello se consigue una visión más exhaustiva de los temas que actualmente aborda la economía como disciplina científica
Algunos de los temas que trata la economía • El papel del Estado en la economía • Mejorar el medio ambiente • El problema de la desigualdad de la distribución de la renta • Explicar el crecimiento económico de los países • El gasto público, el impuesto y el déficit público • El problema de la inflación • El desempleo o paro • Las ventajas del libre comercio
Algunos de los temas que trata la economía • Elección personal de la profesión • Invertir los ahorros personales • Fijar los precios del trabajo (salarios), del capital (beneficio) y de la tierra (rentas de la tierra o alquiler) • Analizar la conducta de los mercados financieros • Estudiar el ciclo económico (oscilaciones de la producción y del empleo) • El crecimiento de los países en vía de desarrollo • El comportamiento de los mercados de bienes y servicios y la determinación de los precios
El papel del Estado en la economía • Peso del Estado y del mercado • En qué actividades debe intervenir el Estado y con qué intensidad • Corrientes intervencionistas y liberales
Mejorar el medio ambiente • Actividades con costes externos • Equilibrio entre crecimiento y medio ambiente • Legislación medioambiental • Impuestos medioambientales (ecotasas) • Subvenciones a la industria no contaminante
El problema de la desigualdad de la distribución de la renta • Países con diferentes grados de desigualdad • La desigualdad de la renta afecta a las personas • Múltiples causas de la desigualdad • En los países más ricos se manifiesta también la desigualdad
Explicar el crecimiento económico de los países • Crecimiento de la producción (PIB) • Causas del crecimiento • Planteamiento a largo plazo
El gasto público, el impuesto y el déficit público • Política fiscal • Los impuestos y el gasto público afectan a la producción (PIB) • Impuestos: modifican el consumo y la inversión • Gasto público: vinculado al PIB • Déficit o equilibrio presupuestario • Redistribución de la renta
El problema de la inflación • Elevación del nivel general de los precios • Causas de la inflación • Una elevada cantidad de dinero puede causar inflación (papel del dinero) • El Banco Central y la política monetaria
El desempleo o paro • No utilización plena de los recursos de la sociedad (recursos humanos) • Funcionamiento del mercado de trabajo • Problema estructural o coyuntural • Afecta de forma desigual a ciertos colectivos (jóvenes, mujeres, etc.) • Política contra el desempleo
Las ventajas del libre comercio • Teoría de la ventaja comparativa • Los costes de producción y la especialización de los países • La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Elección personal de la profesión • Capacidad del individuo y formación • Condiciones del mercado de trabajo • Costes de oportunidad de estudiar
Invertir los ahorros personales • Mercados financieros y activos financieros (acciones, bonos, etc.) • Rentabilidad de los activos financieros • Riesgo • Liquidez
Fijar los precios del trabajo (salarios), del capital (beneficio) y de la tierra (rentas de la tierra o alquiler) • Oferta de recursos • Condiciones de la demanda • Funcionamiento del mercado y fijación del precio
Analizar la conducta de los mercados financieros • Papel de los intermediarios financieros (ahorro-inversión) • Mercados financieros: Bolsa de valores, mercados de divisas, préstamos bancarios, etc.
Estudiar el ciclo económico (oscilaciones de la producción y del empleo) • La producción (PIB) fluctúa a corto plazo • Variaciones de la demanda agregada • Perspectiva a corto y medio plazo
El crecimiento de los países en vía de desarrollo • Factores del crecimiento económico • Experiencia de los países desarrollados • Dificultades para el crecimiento y desarrollo económico en países pobres
El comportamiento de los mercados de bienes y servicios y la determinación de los precios • Mercados de competencia perfecta • Monopolios • Oligopolios • Competencia imperfecta
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Definición de economía • División de la economía: microeconomía y macroeconomía
Definición de economía • Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos para satisfacer sus necesidades (Samuelson)
Definición de economía • Ideas centrales de la definición de economía • Recursos escasos • Producir mercancías • Distribuir los productos • Escasez • Eficiencia • Elección
Definición de economía: recursos escasos • Los recursos de una sociedad no son únicamente los frutos libres de la naturaleza, tales como la tierra, los bosques y los minerales; sino también los recursos humanos (tanto mentales como físicos) y toda clase de aportaciones hechas por el hombre para perfeccionar la producción (como instrumentos, maquinarias o construcciones)
Definición de economía: recursos escasos • Tipos de recursos • Recursos naturales: tierra agrícola y forestal, recursos pesqueros, minerales, petróleo, gas, etc. • Recursos humanos: conjunto de trabajadores con sus diferentes niveles de cualificación • Recursos de capital: conjunto de bienes producidos por los hombres y que sirven para producir otros bienes (ejemplo, maquinaria) • Factores productivos: tierra, trabajo y capital
Definición de economía: recursos escasos • Factores productivos tradicionales: tierra, trabajo y capital • Cuarto factor: el empresariado • El empresariado acepta los riesgos de la producción y organiza los factores de producción en el seno de la empresa • Tecnología • Una economía utiliza la tecnología existente para combinar los factores productivos y obtener productos
Definición de economía • Ideas centrales de la definición de economía • Recursos escasos • Producir mercancías • Distribuir los productos • Escasez • Eficiencia • Elección
Definición de economía: producir mercancías • Los factores de producción permiten producir mercancías: bienes y servicios • Bienes: son objetos tangibles (libro, televisor, zapatos, etc.) • Servicios: no tienen aspecto material. Los servicios reflejan el trabajo realizado por una persona (corte de pelo, educación, asistencia médica, viaje, etc.)
Definición de economía: distribuir los productos • La producción de bienes y servicios se distribuye entre los individuos • La producción de bienes y servicios tiene como finalidad satisfacer las necesidades de los individuos • Cada individuo, en función de su papel en el proceso productivo, obtiene su renta o ingreso con la cual decide su nivel de consumo
Definición de economía: escasez • Escasez derivada • De la escasez de recursos • Deseos o necesidades ilimitados • No es posible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes y servicios • Es imposible satisfacer los deseos humanos plenamente
Definición de economía: escasez • Si se pudiesen producir cantidades ilimitadas de bienes no existirían los bienes económicos, es decir, bienes que son por naturaleza escasos o limitados. Todos los bienes serían gratuitos y los precios y los mercados serían irrelevantes
Definición de economía: eficiencia • La idea de eficiencia implica la utilización adecuada de unos recursos productivos escasos • De alguna forma significa producir con los menores costes de recursos y evitar el despilfarro en el usos de los recursos (De forma alternativa, maximizar la producción a partir de los recursos existentes)
Definición de economía: eficiencia • Eficiencia: ausencia de despilfarro o utilización de los recursos económicos que reporta el máximo nivel de satisfacción posible con los factores y la tecnología dados (Eficiencia en la asignación)
Definición de economía: elección • Las sociedades están continuamente decidiendo qué bienes y servicios producir, y en qué cantidades: mediante el mecanismo del mercado, los individuos y las empresas eligen estos bienes y servicios • Los individuos (en función de sus ingresos o rentas) eligen los bienes que desean consumir • Las empresas (teniendo en cuenta el coste de los recursos) eligen los bienes y servicios a producir • La necesidad de elegir continuamente se debe a la escasez
Definición de economía • Ideas centrales de la definición de economía • Recursos escasos • Producir mercancías • Distribuir los productos • Escasez • Eficiencia • Elección
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Definición de economía • División de la economía: microeconomía y macroeconomía
División de la economía • Microeconomía • Macroeconomía
Microeconomía • Es la rama de la economía que se ocupa del comportamiento de elementos individuales de una economía: como la determinación del precio de un único producto o el comportamiento de los consumidores y empresas en un mercado determinado
Microeconomía • Algunas cuestiones propias de la microeconomía • Determinación del precio de los factores productivos (renta de la tierra, salario y beneficio) • Estudio del mecanismo del mercado • Determinación del precio en los diferentes tipos de mercados • El tema 2 del programa tiene una orientación microeconómica (El mecanismo del mercado)
Macroeconomía • Es la parte de la economía que se ocupa del funcionamiento general de una economía: producción nacional, renta del país, nivel general de precios, comercio exterior y desempleo entre otras cuestiones
Macroeconomía • Algunas cuestiones propias de la macroeconomía • Producción, precios y empleo del país • Consumo nacional • Inversión • Cantidad de dinero del país y tipos de interés • Tipo de cambio de la moneda • Los temas 4 (La economía real) y 5 (La economía monetaria) tienen un enfoque macroeconómico
División de la economía La tradicional división entre microeconomía y macroeconomía es difícil de aplicar en ciertos campos de estudio donde ambas ramas convergen. Por ejemplo, el estudio del desempleo y de la inflación utiliza los fundamentos microeconómicos
1.1 El estudio de la economía • Algunos de los temas que trata la economía • Definición de economía • División de la economía: microeconomía y macroeconomía
Tema 1: Los fundamentos de la economía • 1.1 El estudio de la economía • 1.2Los problemas económicos básicos • 1.3 La frontera de posibilidades de producción
1.2 Los problemas económicos básicos • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? • ¿Cómo producirlos? • ¿Para quién se producen los bienes?
1.2 Los problemas económicos básicos DIFERENTES SISTEMAS ECONÓMICOS • Economía de mercado • Economía mixta • Economía de planificación estatal o central
1.2 Los problemas económicos básicos • Problemas económicos básicos que en sentido genérico se plantea cualquier tipo de sociedad • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? • ¿Cómo producirlos? • ¿Para quién se producen los bienes? • El sistema económico es la forma concreta en que una sociedad organiza su funcionamiento económico • Economía de mercado • Economía mixta • Economía de planificación estatal o central
1.2 Los problemas económicos básicos • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? • Una sociedad debe decidir qué cantidad de cada uno de los numerosos bienes y servicios producirá y cuando los producirá (Asignación de recursos) • Producirá hoy más bienes de consumo o más bienes de inversión • Dedicará más recursos a educación o a gastos militares • Más recursos a bienes de consumo o a investigación
1.2 Los problemas económicos básicos • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? • La producción de una economía está limitada por la cantidad de recursos o factores productivos de que dispone y por su nivel tecnológico • Surge la idea de elección • Nos lleva al concepto de coste de oportunidad: cuando decidimos producir más de un bien debemos renunciar a algún otro bien • Microeconomía: teoría del precio • Macroeconomía: recursos ociosos (paro) y ciclo económico