1.25k likes | 5.27k Views
RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO. RELACIÓN HUÉSPED PARÁSITO. PARASITOLOGÍA: Ciencia que se encarga del estudio de los parásitos, principalmente de las relaciones y adaptaciones HUÉSPED U HOSPEDERO: Ser vivo que aloja un parásito PARÁSITO: Ser viviente que pasa una parte o la
E N D
RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO
RELACIÓN HUÉSPED PARÁSITO PARASITOLOGÍA: Ciencia que se encarga del estudio de los parásitos, principalmente de las relaciones y adaptaciones HUÉSPED U HOSPEDERO: Ser vivo que aloja un parásito PARÁSITO: Ser viviente que pasa una parte o la totalidad de su existencia dentro o sobre otro ser vivo ETIMOLOGÍA: Del griego para: al lado de sitos: comida
HISTORIAAlgunas consideraciones Papiro de Ebers (1600 a.C.) describe Taenia saginata Aristóteles de Grecia conocía algunos céstodos Hipócrates: diagnosticó y trató el quiste hidatídico Avicena (981-1037) describió algunos nemátodos 1684 Redi: primer libro de Parasitología 1817 Lancisi publicó estudios sobre mosquitos 1817 Goldfuss usó el término Protozoa 1673 Leuwenhoek inventó y usó el microscopio 1849 Gross describió Entamoeba gingivalis 1875 Lösch describió Entamoeba histolytica 1878 Manson describe la transmisión de filarias 1880 Laverán describe la transmisión de la malaria 1894 Smith y Kilboune describe piroplasmosis por garrapatas 1896 Bruce describe tripanosomiasis por mosca tsetsé
PARASITOLOGÍA Tres ramas principales: Protozoología Helmintología Artropodología
PROTOZOOLOGIA • Estudio de los protozoarios (unicelulares y eucariotas) • Cuatro grupos: amebas, ciliados, flagelados y esporozoarios.
HELMINTOLOGIA • Estudio de los helmintos (vermi, gusanos) • Multicelulares, más complejos y más grandes. • Tres grupos: nemátodos, tremátodos y céstodos.
ARTROPOLOGIA • Estudio de los artrópodos. • Invertebrados, con apéndices pares articulares. • Moscas, mosquitos, piojos.
ASOCIACIONES BIOLÓGICAS(Simbiosis) Mutualismo Comensalismo Parasitismo
Género especie • Comensales: - Entamoebacoli - Chilomastixmesnili • Parásitos: - Entamoebahistolytica - Giardiaintestinalis
PARASITISMO Asociación fisiológica entre el parásito y el huésped Se reconocen dos términos: Parasitosis: signos y síntomas Parasitiasis: estado de equilibrio
ECTOPARASITISMO: (Infestación) pulgas piojos ácaros ENDOPARASITISMO: (Infección) parásitos intestinales parásitos tisulares PARASITISMO
Mesoparasitismo: - Cavidades: auditivo, vaginal, nasal. • Ecto y endo: Periódico: un solo estadio es parásito. Permanente: todos los estadios. Temporario: llega, se alimenta y se retira. Estacionario: se queda más tiempo.
ECTOPARASITISMO • Periódico temporario: Pulex irritans • Periódico estacionario: Dermatobia hominis • Permanente temporario: Triatoma, enfermedad de chagas. • Permanente estacionario: Pediculus humanus
ENDOPARASITISMO • Todos son estacionarios. • Periódico: Strongyloidesstercoralis • Permanente: Plasmodium sp
TIPOS DE PARASITISMO • Espurio • Facultativo • Accidental • Extraviado • Errático
Espurio (seudoparasitismo) • Organismos de vida libre que permanecen cierto tiempo en el hombre, sin manifestaciones clínicas. Ej: larvas de las frutas. Facultativa • Organismos de vida libre que hacen vida parasitaria, son muy violentos. Ej: Naegleriafowleri
Accidental • Parásitos de animales, que llegan al humano y logran completar su ciclo de vida. Ej: Hymenolepisdiminuta, Dipylidiumcaninum Extraviado • Parásitos de animales que no completan su ciclo de vida. Ej: Toxocaracanis, Ancylostomacaninum
ERRATICO • Parásitos que se encuentran fuera de su hábitat natural. Ej: Ascaris lumbricoides HIPERPARASITISMO • Asociación biológica en la cual un parásito infecta a otro parásito. Como ciertos helmintos intestinales del hombre, que están parasitados por virus.